La nue­va Fun­da­ción Rai­mon i Anna­li­sa de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y el Cen­tre Rai­mon d’Activitats Cul­tu­rals se ins­ta­la­rán en Xàti­va, su ciu­dad natal y cer­ca de la calle que lo vio nacer “el carrer Blanc”, con­cre­ta­men­te en el con­ven­to de San­ta Cla­ra gra­cias a un pro­yec­to res­pal­da­do por la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, el Minis­te­rio de Cul­tu­ra, la Dipu­tación de Valen­cia y el Ayun­ta­mien­to de Xàti­va.

Con esta nue­va Fun­da­ción, el autor de “Al Vent” lega­rá todo su patri­mo­nio a la capi­tal de La Cos­te­ra. Una enti­dad que fue pre­sen­ta­da este lunes, día 27 de julio, en un acto que con­tó con la pre­sen­cia del pro­pio Rai­mon y de su mujer, así como la del pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, el minis­tro de Cul­tu­ra y Depor­te, José Manuel Rodrí­guez Uri­bes, el pre­si­den­te de la Dipu­tación de Valen­cia, Anto­nio Gas­par y el alcal­de de Xàti­va, Roger Cer­dà.

XImo Puig, Rai­mon, Roger Cer­dà y José Manuel Rodrí­guez en un momen­to del acto cele­bra­do el lunes para cons­ti­tuir la Fun­da­ción Rai­mon i Anna­li­sa de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. Foto: GVA

Ximo Puig: “Raimon ha sido un icono de la lucha por la democracia”

Puig des­ta­có que la Fun­da­ción Rai­mon i Anna­li­sa de la Comu­ni­tat Valen­cia­na será una opor­tu­ni­dad “para que las pró­xi­mas gene­ra­cio­nes de valen­cia­nos y valen­cia­nas des­cu­bran al can­tan­te más impor­tan­te en nues­tra len­gua y cono­cer a quién ha sido un icono de la lucha por la demo­cra­cia”. 

“Con la fir­ma de este pro­yec­to emble­má­ti­co para el pue­blo valen­ciano, tene­mos más cer­te­zas toda­vía de que la obra de Rai­mon no se la lle­va­rá el vien­to”, agre­ga­ba Ximo Puig.

El pre­si­dent del Con­sell seña­ló que con­fía en que en el Cen­tro Rai­mon “pro­yec­ta­rá, des­de el arte y la cul­tu­ra, una mira­da crí­ti­ca que con­tri­bu­ya a edi­fi­car una socie­dad más libre, más jus­ta, más soli­da­ria”.

Rai­mon salu­da al minis­tro minis­tro de Cul­tu­ra y Depor­te, José Manuel Rodrí­guez Uri­bes. Foto: GVA

Igual­men­te, Puig indi­ca­ba que le gus­ta­ría pen­sar que a este cen­tro lle­ga­rán “de aquí a 20 o 30 años”, jóve­nes para can­tar “con­tra las des­igual­da­des de géne­ro, con­tra el racis­mo, con­tra la degra­da­ción medioam­bien­tal, o con­tra los abu­sos de cla­se, que nun­ca se han ido”. 

El pre­si­dent remar­có que, para “el impul­so de la obra y la figu­ra de un artis­ta tan impor­tan­te”, se han impli­ca­do cua­tro ins­ti­tu­cio­nes, ‑el Minis­te­rio de Depor­te y Cul­tu­ra, la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, la Dipu­tació de Valèn­cia y el Ayun­ta­mien­to de Xàtiva‑, “una cues­tión que hace años habría sido inima­gi­na­ble”. 

Fidelidad a la lengua de sus padres

Puig aña­día duran­te su inter­ven­ción que no se entien­de a Rai­mon “sin la fide­li­dad a la len­gua de sus padres, esa len­gua con la que nos ha trans­mi­ti­do lec­cio­nes de vida que han mar­ca­do a miles de per­so­nas”. 

Final­men­te, el máxi­mo res­pon­sa­ble del Gobierno auto­nó­mi­co agra­de­cía a Rai­mon y a Anna­li­sa “su volun­tad de com­par­tir con el pue­blo valen­ciano su lega­do, su memo­ria y su patri­mo­nio”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia