La Con­se­lle­ria de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Sec­to­res Pro­duc­ti­vos, Comer­cio y Tra­ba­jo ha acor­da­do en el seno del Con­se­jo Valen­ciano de Coope­ra­ti­vis­mo las líneas estra­té­gi­cas del II Plan Bie­nal de Coope­ra­ti­vis­mo en la Comu­ni­tat Valen­cia­na (Fent Coope­ra­ti­ves II), en el que se han teni­do en cuen­ta las pro­pues­tas for­mu­la­das por la Con­fe­de­ra­ción de Coope­ra­ti­vas de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (Con­co­val).

El pleno del Con­se­jo Valen­ciano del Coope­ra­ti­vis­mo es el órgano de pro­mo­ción, ase­so­ra­mien­to y pla­ni­fi­ca­ción de la polí­ti­ca y legis­la­ción en mate­ria de coope­ra­ti­vas, y está com­pues­to por repre­sen­tan­tes de la Gene­ra­li­tat y de la Con­fe­de­ra­ción de Coope­ra­ti­vas de la Comu­ni­dad Valen­cia­na.

En repre­sen­ta­ción de la con­se­lle­ria han par­ti­ci­pa­do el con­se­ller de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Rafa Cli­ment, la secre­ta­ria auto­nó­mi­ca de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Rebe­ca Torró, y la direc­to­ra gene­ral de Empren­di­mien­to y Coope­ra­ti­vis­mo, Tere­sa Gar­cía.

El con­se­ller de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble ha anun­cia­do que “el II Plan Bie­nal de Coope­ra­ti­vis­mo se pre­sen­ta­rá en sep­tiem­bre para su pos­te­rior apro­ba­ción en Les Corts”.

Rafa Cli­ment ha expli­ca­do que el nue­vo plan inci­di­rá en poner en valor las coope­ra­ti­vas a nivel inter­na­cio­nal, en mejo­rar su com­pe­ti­ti­vi­dad, y en incre­men­tar el empleo de cali­dad”.

Ade­más, “el plan está ali­nea­do con el Plan de acción euro­peo para la eco­no­mía social para bus­car finan­cia­ción euro­pea, ya que por pri­me­ra vez la UE está inclu­yen­do fon­dos direc­ta­men­te rela­cio­na­dos en esta mate­ria”.

En este sen­ti­do, ha cita­do como líneas estra­té­gi­cas el desa­rro­llo eco­nó­mi­co empre­sa­rial, la finan­cia­ción y el empleo, el desa­rro­llo socie­ta­rio, medioam­bien­tal y terri­to­rial la cola­bo­ra­ción públi­­co-pri­­va­­da, la comu­ni­ca­ción, for­ma­ción e inves­ti­ga­ción, la estruc­tu­ra repre­sen­ta­ti­va y par­ti­ci­pa­ción ins­ti­tu­cio­nal, y tam­bién la gober­nan­za de la admi­nis­tra­ción públi­ca del coope­ra­ti­vis­mo.

El con­se­ller ha mani­fes­ta­do que el coope­ra­ti­vis­mo es un mode­lo empre­sa­rial sos­te­ni­ble e inclu­si­vo, que tie­ne en cuen­ta el terri­to­rio, que no se des­lo­ca­li­za y que crea tra­ba­jo decen­te, en la línea del mode­lo eco­nó­mi­co que que­re­mos con­so­li­dar en la Comu­ni­tat Valen­cia­na

Rafa Cli­ment ha recor­da­do que des­de “este Con­sell se ha dado un gran refuer­zo al coope­ra­ti­vis­mo, como lo demues­tra que entre 2015 y 2019 la Gene­ra­li­tat ha des­ti­na­do un 225 % más al fomen­to del coope­ra­ti­vis­mo”.

Balance Fent Cooperatives I

En el pleno del Con­se­jo Valen­ciano de Coope­ra­ti­vis­mo tam­bién se ha hecho balan­ce del I Plan Bie­nal. El con­se­ller ha des­ta­ca­do que “el plan Fent Coope­ra­ti­ves I ha con­se­gui­do que las empre­sas coope­ra­ti­vas hayan aumen­ta­do y ade­más hayan crea­do empleo de cali­dad y o solo en las coope­ra­ti­vas agrí­co­las, sino con otros sec­to­res, que podrán ser más fuer­tes con la coope­ra­ción de la pro­duc­ción”.

El plan com­pren­día accio­nes por un total de 13.776.444 euros de los cua­les se han eje­cu­ta­do prác­ti­ca­men­te 12 millo­nes, lo que arro­ja un por­cen­ta­je de eje­cu­ción del 82,5 % en cuan­to a las ayu­das que corres­pon­dían, prin­ci­pal­men­te a la Con­se­lle­ria de Eco­no­mía, a la de Agri­cul­tu­ra y, en un por­cen­ta­je menor, a Turis­mo.

Las ayu­das tie­nen un refle­jo en las coope­ra­ti­vas crea­das, en los coope­ra­ti­vis­tas incor­po­ra­dos y en otros pará­me­tros de mejo­ra del sec­tor. Por ejem­plo, en 2019 han apro­ba­do 189 ayu­das para la incor­po­ra­ción de socios, que se han tra­du­ci­do en 301 per­so­nas incor­po­ra­das al mun­do coope­ra­ti­vo, de las cua­les el 46 % eran muje­res y el 54 % hom­bres.

Tam­bién se han con­ce­di­do 64 ayu­das a la cons­ti­tu­ción de coope­ra­ti­vas, 13 coope­ra­ti­vas han reci­bi­do ayu­das para asis­ten­cias téc­ni­cas, y en cuan­to a las inver­sio­nes, se ha incre­men­ta­do el impor­te de las ayu­das, has­ta una media de 30.000 euros por ayu­da.

Por otra par­te, tam­bién otros cen­tros ges­to­res han tra­mi­ta­do ayu­das, como la direc­ción gene­ral de Con­su­mo y Arte­sa­nía, que ha con­ce­di­do 9 sub­ven­cio­nes por impor­te de 35.000 euros en 2018 y de 6 sub­ven­cio­nes en 2019, por impor­te de 8.000 euros. En Agri­cul­tu­ra se han des­ti­na­do casi 2.000.000 euros direc­ta­men­te a las coope­ra­ti­vas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia