El Valen­cia CF atra­vie­sa, de nue­vo, una cri­sis depor­ti­va e ins­ti­tu­cio­nal, una más de las tan­tas que ha vivi­do este club cen­te­na­rio a lo lar­go de su his­to­ria, pero con una dife­ren­cia, aho­ra, por pri­me­ra vez, sus desig­nios no se deci­den des­de la ciu­dad que lo vio nacer y cre­cer a ori­llas del Turia y de la ace­quia de Mes­ta­lla, sino des­de la leja­na Sin­ga­pur. Esta dis­tan­cia físi­ca y afec­ti­va de los actua­les diri­gen­tes, lide­ra­dos por el máxi­mo accio­nis­ta, Peter Lim, se ha vis­to aumen­ta­da, si cabe, des­de el esta­lli­do de la pan­de­mia ori­gi­na­da por el Covid-19.

Una situa­ción que empeo­ró con los malos resul­ta­dos cose­cha­dos tras el con­fi­na­mien­to que deri­va­ron en el des­pi­do del entre­na­dor Albert Cela­des y en la mar­cha del res­pon­sa­ble depor­ti­vo, César Sán­chez. Aho­ra, de nue­vo, Voro tra­ta de apa­gar fue­gos en este verano tan calien­te con muchos focos acti­vos y viru­len­tos que no se sabe cuán­do se podrán con­tro­lar y qué con­se­cuen­cias aca­rrea­rán.

El pri­me­ro, el hecho de no com­pe­tir en la Liga de Cam­peo­nes la pró­xi­ma tem­po­ra­da, con sus con­se­cuen­cias eco­nó­mi­cas y depor­ti­vas. Un incen­dio que se podría apa­ci­guar, en cier­ta medi­da, si se con­si­gue la cla­si­fi­ca­ción para dispu­tar la Euro­pa Lea­gue, lo que no va a ser fácil vis­to el jue­go des­ple­ga­do por el equi­po y su fal­ta de tono físi­co en este esprint final de la Liga.

Por otra par­te, inclu­so ins­ti­tu­cio­nes como el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, recla­man a los actua­les diri­gen­tes que cum­plan obje­ti­vos mar­ca­dos como los de fina­li­zar el nue­vo esta­dio, pues los pla­zos se van aca­ban­do sin una solu­ción a la vis­ta.

Todo ello incre­men­ta el dis­tan­cia­mien­to de la afi­ción hacia un club que siem­pre ha sen­ti­do como pro­pio, pero que cada vez lo ve como más ajeno. Un incen­dio que se extien­de sin con­trol entre el valen­cia­nis­mo y que es nece­sa­rio ata­jar, con efi­cien­cia, cuan­to antes.

Para tra­tar de ana­li­zar la situa­ción tan­to depor­ti­va como ins­ti­tu­cio­nal de la enti­dad valen­cia­nis­ta hemos habla­do con juga­do­res muy impor­tan­tes que vis­tie­ron la cami­se­ta del club en varias épo­cas y que acu­mu­lan, entre todos, la prác­ti­ca tota­li­dad de los títu­los y gran­des momen­tos vivi­dos en las últi­mas déca­das. Ellos son Pep Cla­ra­munt, Javier Subirats y Fer­nan­do Gómez. Tres joyas del cen­tro del cam­po, un lugar don­de siem­pre el Valen­cia ha con­ta­do con un líder capaz de diri­gir al equi­po.

Pep Claramunt. Puçol. 1946 (73 años)

Un cro­mo de Pep Cla­ra­munt.

Cen­tro­cam­pis­ta. Ex capi­tán.

Juga­dor del Valen­cia CF de 1966 a 1978

Pal­ma­rés en el club:

  • Cam­peón Copa Gene­ra­lí­si­mo en 1967
  • Cam­peón Liga 1970/71

“El Valencia CF para Peter Lim es un negocio y tiene que equilibrarlo. Eso a veces el aficionado no lo entiende”

Naci­do en Puçol, don­de el esta­dio de fút­bol lle­va su nom­bre, Pep Cla­ra­munt es una de las leyen­das vivas del Valen­cia CF. Su maes­tría y poli­va­len­cia des­de el cen­tro del cam­po fue cla­ve para con­se­guir éxi­tos como la Copa del Gene­ra­lí­si­mo (1967), en su pri­mer año en el pri­mer equi­po, o la Liga de la tem­po­ra­da 1970/71, cuan­do ejer­cía como capi­tán bajo las órde­nes del entre­na­dor, Alfre­do Di Sté­fano. Una Liga que sería, por cier­to, la últi­ma con­se­gui­da por el club de Mes­ta­lla antes de las logra­das en las tem­po­ra­das 2001-02 y 2003/04. Cla­ra­munt, que ade­más, fue el pri­mer valen­ciano que ejer­ció de capi­tán en la selec­ción espa­ño­la, es, con todo mere­ci­mien­to, uno de los ex juga­do­res más que­ri­dos y reco­no­ci­dos por la afi­ción blan­qui­ne­gra.

Pre­gun­ta­do por esta tem­po­ra­da actual tan irre­gu­lar, indi­ca: “Cuan­do las cosas no va bien, cam­bio entre­na­do­res… el equi­po no se aco­pla bien, si ade­más hay lesio­nes y todo lo que ha suce­di­do este año, oca­sio­na que la cam­pa­ña no sea bue­na”. Él pone el foco en que juga­do­res rele­van­tes como Gon­za­lo Gue­des, que “no han esta­do en for­ma, y los cam­bios no han mejo­ra­do la situa­ción”.

Cla­ra­munt lamen­ta que en el fút­bol actual “muchos cam­bios se dan obli­ga­dos por las cir­cuns­tan­cias. Hay obje­ti­vos que se quie­ren cum­plir rápi­da­men­te, entra el ner­vio­sis­mo y las pri­sas hacen que no se tomen las deci­sio­nes ade­cua­das. Y al final resul­ta, como ha suce­di­do, que el rele­vo de entre­na­dor en vez de bene­fi­ciar al equi­po, lo per­ju­di­có”.

El exca­pi­tán, sin entrar en deta­lles, comen­ta que Mar­ce­lino había rea­li­za­do una labor muy bue­na, pero que­ría hacer cosas tal vez no per­mi­ti­das y, por cir­cuns­tan­cias, ocu­rrió que no se tuvo pacien­cia con él. Son deci­sio­nes, tal vez pre­ci­pi­ta­das y no medi­ta­das, y eso hizo que en vez de gene­rar­se un cli­ma de esta­bi­li­dad y con­fian­za para que el equi­po fun­cio­na­ra mejor, se creó otro de pre­ci­pi­ta­ción que ha demos­tra­do que no bene­fi­ció al equi­po”.

“Mar­ce­lino había rea­li­za­do una labor muy bue­na, pero que­ría hacer cosas tal vez no per­mi­ti­das y, por cir­cuns­tan­cias, ocu­rrió que no se tuvo pacien­cia con él. Son deci­sio­nes, tal vez pre­ci­pi­ta­das y no medi­ta­das”

Sobre el pro­yec­to de Peter Lim, Pep Cla­ra­munt pone en posi­ti­vo que “hay que valo­rar que acep­tó coger las rien­das de un club que nadie que­ría. Cri­ti­car es muy fácil cuan­do las cosas no fun­cio­nan, pero cuan­do van bien se dice que fue el sal­va­dor en un momen­to muy ade­cua­do cuan­do había una situa­ción muy mala”. Él lamen­ta que “aho­ra que­re­mos matar­lo, cuan­do vino con aspi­ra­cio­nes de hacer un gran club”.

Una dife­ren­cia res­pec­to a su épo­ca y la actual es que “antes el Valen­cia era un sen­ti­mien­to, no había ries­go eco­nó­mi­co para casi nadie. Aho­ra, el máxi­mo accio­nis­ta arries­ga y toma deci­sio­nes eco­nó­mi­cas que tal vez no favo­re­cen al afi­cio­na­do por­que este quie­re triun­fos, juga­do­res impor­tan­tes, que el club sea gran­de y que esté en Euro­pa… aho­ra, en cam­bio, las cir­cuns­tan­cias no son las que quie­re el afi­cio­na­do y es nor­mal que no esté de acuer­do”, refle­xio­na.

Para él, el balan­ce gene­ral de la épo­ca de Peter Lim entra “den­tro de lo nor­mal, man­te­nien­do el equi­po en Euro­pa, con alti­ba­jos por la situa­ción eco­nó­mi­ca y con deci­sio­nes que tal vez no son agra­da­bles para el afi­cio­na­do por­que quie­re tener un Valen­cia gran­de, en Euro­pa y que pue­da com­pe­tir a nivel de los gran­des”.

Pep Cla­ra­munt duran­te un recien­te home­na­je en su loca­li­dad natal, Puçol.

Pre­gun­ta­do sobre si el pro­yec­to de Peter Lim pue­de y debe con­ti­nuar dice: “Él bus­ca­rá lo mejor en todos los sen­ti­dos. El Valen­cia para él es un nego­cio y tie­ne que equi­li­brar­lo, eso a veces el afi­cio­na­do no lo entien­de, por­que él quie­re tener gran­des juga­do­res, com­pe­tir en lo mejor. El sen­ti­mien­to de afi­cio­na­do no es como el de un pre­si­den­te que arries­ga su dine­ro y quie­re un equi­li­brio entre lo eco­nó­mi­co y ese sen­ti­mien­to. Es com­pli­ca­do de enten­der. El afi­cio­na­do, en cam­bio, no pien­sa en el nego­cio, sino sen­ti­mien­tos y en que su equi­po sea el mejor de Euro­pa”.

“Apar­te de los sen­ti­mien­tos que Peter Lim pue­da tener, para él el Valen­cia CF es un nego­cio y si tie­ne una ofer­ta igual la con­tem­pla, no des­car­to que pue­da ven­der”

Final­men­te, Cla­ra­munt cree que Peter Lim podría irse siem­pre que se le haga lle­gar “una ofer­ta impor­tan­te y que él vea si le com­pen­sa. Si es así, inten­ta­rá hacer su nego­cio y lo veo nor­mal. Los sen­ti­mien­tos son de los afi­cio­na­dos, apar­te de los sen­ti­mien­tos que Peter Lim pue­da tener, para él el Valen­cia CF es un nego­cio y si tie­ne una ofer­ta igual la con­tem­pla, no des­car­to que pue­da ven­der. Es una empre­sa y él va a inten­tar que su empre­sa sea ren­ta­ble”. Eso sí, reco­no­ce que, actual­men­te, “la situa­ción del club no es bue­na para ven­der. Si estu­vie­ra en Euro­pa sería mucho mejor, pero aún así el Valen­cia CF es un equi­po impor­tan­te, con un caché rele­van­te”.

Javier Subirats. Paterna. 1957 (62 años)

Un cro­mo de Javier Subirats.

Cen­tro­cam­pis­ta

Juga­dor del Valen­cia CF de 1977 a 1990

Direc­tor depor­ti­vo de 1998 a 2002 y la tem­po­ra­da 2005/06

Pal­ma­rés en el Club:

  • Cam­peón de la Reco­pa de Euro­pa en 1980
  • Cam­peón de la Super­co­pa de Euro­pa en 1980

“Ahora el club está en una indecisión. Es un proyecto que tiene ya seis años, pero ahora mismo estamos como al inicio”

Jus­to en el momen­to en que Cla­ra­munt afron­ta­ba sus últi­mos momen­tos como juga­dor valen­cia­nis­ta, otro cen­tro­cam­pis­ta valen­ciano empe­za­ba a des­pun­tar. Se tra­ta­ba de Javier Subirats, natu­ral de Pater­na y que estu­vo en el club valen­ciano unos 13 años, en los que ganó la Reco­pa y la Super­co­pa de Euro­pa y for­mó par­te de la cono­ci­da como era Kem­pes. Aun­que no par­ti­ci­pó en el títu­lo de la Copa del Rey de 1979 por­que esa tem­po­ra­da se había ido cedi­do al Giro­na. Ambos títu­los euro­peos se con­si­guie­ron en 1980 y fue­ron los últi­mos gran­des logros con­ti­nen­ta­les del club antes de las fina­les de la Liga de Cam­peo­nes de 2000 y 2001 y de los títu­los de la Copa de la Uefa de 2004 y la Super­co­pa de Euro­pa de 2004. Pre­ci­sa­men­te, Subirats fue tam­bién uno de los gran­des artí­fi­ces de algu­nos de esos éxi­tos, pues ejer­ció como direc­tor depor­ti­vo del club valen­ciano des­de 1998 a 2002 y tam­bién la tem­po­ra­da 2005/06. Él fue quien fichó a entre­na­do­res como Héc­tor Cúper o Rafa Bení­tez o a juga­do­res tan rele­van­tes como David Villa, Adrian Ilie “la Cobra”, Kily Gon­zá­lez, Rubén Bara­ja, David Albel­da, Javier Fari­nós, Pablo Aimar, Rubén Aya­la, Juan Sán­chez, Car­los Mar­che­na, Fabio Aure­lio... entre otros, y vivió tam­bién la con­quis­ta de la Liga de 2002.

Subirats en Mes­ta­lla

Pre­gun­ta­do por su valo­ra­ción de la tem­po­ra­da actual se mues­tra tajan­te: “La valo­ra­ción es muy nega­ti­va, el obje­ti­vo del Valen­cia no se cum­plió que es estar en Cham­pions, y entrar en Euro­pa Lea­gue está com­pli­ca­do, que, ade­más, repi­to, no es el obje­ti­vo. Creo que fue un error el cam­bio del entre­na­dor, Mar­ce­lino, y de uno de los prin­ci­pa­les direc­ti­vos como era Mateu Ale­many. Aho­ra el club está en una inde­ci­sión. Vere­mos a ver. Es un pro­yec­to que tie­ne ya seis años, pero en el que, aho­ra mis­mo. esta­mos como al ini­cio”.

Al refe­rir­se, pre­ci­sa­men­te, a esos seis años de Peter Lim como máxi­mo accio­nis­ta, des­ta­ca los alti­ba­jos: “La pri­me­ra tem­po­ra­da, con Nuno, se hizo una cam­pa­ña correc­ta. Lue­go, la tem­po­ra­da pasa­da fue la mejor, con dos bue­nos pro­fe­sio­na­les en cada área y con cier­ta auto­no­mía, que es lo que tie­ne que ser un club de fút­bol, pero aho­ra esta­mos en el pun­to de par­ti­da”.

“De todo lo que nos ven­dían, de que esto iba a ser la pana­cea con la entra­da de Lim, de todo lo que nos ven­die­ron Sal­vo y Aure­lio Mar­tí­nez, no se ha dado nada”

Más duro es res­pec­to a la cues­tión eco­nó­mi­ca: “No conoz­co las cifras exac­tas, pero pare­ce cla­ro que de todo lo que nos ven­dían, de que esto iba a ser la pana­cea con la entra­da de Lim, de todo lo que nos ven­die­ron Sal­vo y Aure­lio Mar­tí­nez no se ha dado nada”.

Subirats recuer­da que, de cara al futu­ro del club, Peter Lim es toda­vía el máxi­mo accio­nis­ta: “Seguir o no es una deci­sión que están en manos de él o en que se gene­re una revo­lu­ción muy gran­de por par­te de la socie­dad valen­cia­na. Y que los que pue­den exi­gir­le que cum­pla con los com­pro­mi­sos adqui­ri­dos, como la fina­li­za­ción del esta­dio, que lo hagan. Y, si no cum­ple, que se gene­re la posi­bi­li­dad de ven­der a otras per­so­nas”.

Él mati­za que “no sé si, aho­ra mis­mo, habría alter­na­ti­vas. Lo pri­me­ro es si quie­re o no ven­der y lue­go ver si hay capa­ci­dad eco­nó­mi­ca de otros gru­pos o per­so­nas. El club y la ciu­dad son atrac­ti­vos para inver­tir, pero sí que me gus­ta­ría que fue­ran per­so­nas valen­cia­nas o que ten­gan algo de sen­ti­mien­to hacia el club”, expre­sa.

“Hay un poco de des­afec­ción. Aun­que el due­ño estu­vie­ra en Sin­ga­pur, las per­so­nas del día a día debe­rían tener más afec­ción. Estar en Valen­cia, tener capa­ci­dad para tomar deci­sio­nes y tam­bién dis­po­ner de auto­no­mía para tomar­las”

Subirats, como ex juga­dor y como valen­cia­nis­ta reco­no­ce que, hoy por hoy, “hay un poco de des­afec­ción. Las deci­sio­nes se toman a muchos kiló­me­tros. Aun­que el due­ño estu­vie­ra en Sin­ga­pur y ten­ga otros com­pro­mi­sos, las per­so­nas del día a día debe­rían tener más afec­ción. Estar en Valen­cia, tener capa­ci­dad para tomar deci­sio­nes y tam­bién dis­po­ner de auto­no­mía para tomar­las”, fina­li­za.

Fernando Gómez. Valencia. 1965 (54 años)

Cro­mo de Fer­nan­do Gómez.

Cen­tro­cam­pis­ta. Ex capi­tán

Juga­dor del Valen­cia CF de 1983 a 1998

Secre­ta­rio téc­ni­co del club de 2008 a 2011

“Qué importa que quien mande sea valenciano o de Singapur, lo que importa es que se hagan las cosas bien y se consigan resultados”

Uno de los juga­do­res más rele­van­tes para el valen­cia­nis­mo en las déca­das de los 80 y 90 fue Fer­nan­do Gómez. El eterno capi­tán toda­vía es el juga­dor que más veces ha ves­ti­do la cami­se­ta del club blan­qui­ne­gro en par­ti­dos ofi­cia­les, con un total de 553. Fer­nan­do fue inter­na­cio­nal y dis­pu­tó el Mun­dial de 1990 y tam­bién recha­zó diver­sas ofer­tas de clu­bes impor­tan­tes como el Bar­ce­lo­na y el Real Madrid para seguir vis­tien­do los colo­res del equi­po de toda su vida. Y eso a pesar de que su épo­ca estu­vo a caba­llo entre los títu­los euro­peos de 1990 y el de la Copa del Rey de 1999, con­se­gui­do jus­to un año des­pués de su mar­cha. Por si fue­ra poco, vivió el des­cen­so a Segun­da Divi­sión en la tem­po­ra­da 1985/86, pero ni siquie­ra ahí se mar­chó, sino que fue uno de los artí­fi­ces del rápi­do ascen­so la tem­po­ra­da siguien­te.

Pos­te­rior­men­te fue direc­tor depor­ti­vo del club, bajo la pre­si­den­cia de Manuel Llo­ren­te, entre 2008 –el año en que se con­quis­tó la Copal del Rey con Koe­man como entre­na­dor– y 2011. La socie­dad y la enti­dad blan­qui­ne­gra se encon­tra­ban en medio de una gran cri­sis eco­nó­mi­ca y tuvo que ven­der a algu­nas gran­des estre­llas como David Villa, David Sil­va, Juan Mata o Raúl Albiol, es decir, algu­nos de los juga­do­res que había traí­do al club Javier Subirats.

Fer­nan­do Gómez es el juga­ror que más veces ha ves­ti­do la cami­se­ta del Valen­cia CF en par­ti­do ofi­cial.

Aho­ra, pre­gun­ta­do por la actua­li­dad del equi­po, afir­ma que el momen­to de echar a Mar­ce­lino y Mateu Ale­many “no era el ade­cua­do”, pero mati­za que “hay que cono­cer toda la infor­ma­ción para saber por qué un entre­na­dor que ha sido cam­peón de Copa y ha cla­si­fi­ca­do a equi­po para la Cham­pions es des­ti­tui­do. Hubo mucha rumo­ro­lo­gía. Algu­nos habla­ban de unas cau­sas, otros de otras, otros afir­ma­ban inclu­so que no había moti­vos”. Pero, pese a todo ello, Fer­nan­do expli­ca que “yo me some­to a ana­li­zar la reali­dad, Mar­ce­lino fue cesa­do y qui­zás el sus­ti­tu­to no era un entre­na­dor de expe­rien­cia y que en prin­ci­pio, aun­que el mun­do del fút­bol es com­pli­ca­do, que garan­ti­za­se un éxi­to o, al menos, una diná­mi­ca regu­lar acor­de con la cali­dad de los juga­do­res”.

“Mar­ce­lino fue cesa­do y qui­zás el sus­ti­tu­to no era un entre­na­dor de expe­rien­cia y que en prin­ci­pio, aun­que el mun­do del fút­bol es com­pli­ca­do, que garan­ti­za­se un éxi­to o, al menos, una diná­mi­ca regu­lar acor­de con la cali­dad de los juga­do­res”.

Tam­bién argu­men­ta que no es menos cier­to que “has­ta enero está­ba­mos con­ten­tos. En Liga está­ba­mos en pues­tos Cham­pions, con más pun­tos que en la tem­po­ra­da ante­rior, y en la Euro­pa Lea­gue, cla­si­fi­ca­dos para octa­vos”. No obs­tan­te, agre­ga “tras el con­fi­na­mien­to algo pasó. Es algo que debe­ría­mos ana­li­zar con dete­ni­mien­to y hay que res­pon­sa­bi­li­zar de ello a todo el mun­do”. Lle­ga­dos a este pun­to, afir­ma que “la deci­sión de echar a Cela­des me pare­ció nor­mal. No pare­cía que fue­ran a con­tar con él para la otra tem­po­ra­da. Por tan­to, de cara a los últi­mos par­ti­dos era mejor eli­mi­nar ese fac­tor que pare­cía que sem­bra­ba con­tro­ver­sia entre afi­cio­na­dos, perio­dis­tas y has­ta juga­do­res. Fue la mejor deci­sión”. Por tan­to, “aho­ra solo que­da espe­rar que Voro y los juga­do­res tra­ten de ter­mi­nar la tem­po­ra­da con el mejor ambien­te posi­ble, espe­rar que pue­dan con­se­guir la cla­si­fi­ca­ción para la Euro­pa Lea­gue que es lo míni­mo que se debe alcan­zar. No tie­ne ni pun­to de com­pa­ra­ción con la Cham­pions en lo eco­nó­mi­co, pero depor­ti­va­men­te man­ten­drás el pres­ti­gio de estar en Euro­pa”.

“La deci­sión de echar a Cela­des me pare­ció nor­mal. No pare­cía que fue­ran a con­tar con él para la otra tem­po­ra­da. Por tan­to, de cara a los últi­mos par­ti­dos era mejor eli­mi­nar ese fac­tor que pare­cía que sem­bra­ba con­tro­ver­sia entre afi­cio­na­dos, perio­dis­tas y has­ta juga­do­res”

Sobre el balan­ce de la era Lim, habla de alti­ba­jos que, no obs­tan­te, no son algo ajeno a la his­to­ria del club: “No ha teni­do suer­te en la for­ma de actuar o de deci­dir. Sí que es ver­dad que ha habi­do momen­tos bue­nos que han sido con­se­cuen­cias de sus deci­sio­nes. La lle­ga­da de Nuno nos metió en la Cham­pions. Las dos tem­po­ra­das de Mar­ce­lino estu­vie­ron muy bien a nivel de resul­ta­dos depor­ti­vos. Pero lue­go están tam­bién las eta­pas de Nevi­lle, Ayes­ta­rán o Cela­des. Ha sido una mar­cha muy irre­gu­lar y es una pena que esos momen­tos malos se hayan pro­du­ci­do por­que el club vol­vía a tener gran pres­ti­gio en Euro­pa jugan­do la Cham­pions y eco­nó­mi­ca­men­te los pre­su­pues­tos cre­cían. La defi­ni­ría como una épo­ca muy irre­gu­lar”.

Fer­nan­do entre­na­rá la pró­xi­ma tem­po­ra­da al Beni­gà­nim, en Ter­ce­ra Divi­sión.

No obs­tan­te, aña­de que “El Valen­cia ha teni­do esta irre­gu­la­ri­dad siem­pre. Por lo menos en los últi­mos 40 años, y siem­pre ha sido con due­ños o pre­si­den­tes valen­cia­nos. Más que de tra­tar­se de dón­de es quien man­da, se tra­ta del fút­bol”.

“El Valen­cia ha teni­do esta irre­gu­la­ri­dad siem­pre. Por lo menos en los últi­mos 40 años, y siem­pre ha sido con due­ños o pre­si­den­tes valen­cia­nos. Más que de tra­tar­se de dón­de es quien man­da, se tra­ta del fút­bol”

Fer­nan­do reco­no­ce que “el que man­da quie­re deci­dir, sobre todo en el aspec­to depor­ti­vo. De fút­bol sabe­mos todos y tene­mos nues­tra opi­nión. Cuan­do más inten­tas influir en las deci­sio­nes depor­ti­vas, más res­pon­sa­ble te has de sen­tir, pero más te pue­des equi­vo­car. Habrá que recor­dar que esto ha pasa­do con muchos otros due­ños y pre­si­den­tes valen­cia­nos y valen­cia­nis­tas”, reme­mo­ra.

Sobre cómo debe­ría fun­cio­nar el club, afir­ma que “no hay un mode­lo que te ase­gu­re el éxi­to, pero sí ele­gir a las per­so­nas que eje­cu­ten bien tu mode­lo. Haz­lo bien, eso es lo que impor­ta”. Él, en los últi­mos 40 años, que son “los que he esta­do pen­dien­te del club, he vis­to de todo. Al final, qué impor­ta que quien man­de sea valen­ciano o de Sin­ga­pur, lo que impor­ta es que se hagan las cosas bien y se con­si­gan resul­ta­dos, no solo a nivel depor­ti­vo, sino ges­tio­nan­do bien en lo eco­nó­mi­co y lo social”.

“No hay un mode­lo que te ase­gu­re el éxi­to, pero sí ele­gir a las per­so­nas que eje­cu­ten bien tu mode­lo. Haz­lo bien, eso es lo que impor­ta”

A Fer­nan­do Gómez, por tan­to, más que preo­cu­par­le si Peter Lim debe o no con­ti­nuar, lo que le preo­cu­pa es “que las cosas se hagan bien”. Y agre­ga: “Lim ha teni­do años bue­nos y malos, momen­tos de deci­dir de una mane­ra y de hacer­lo de otra. Si nadie le va a com­prar el club, cosa que pare­ce com­pli­ca­do que suce­da aho­ra, debe apren­der de los erro­res come­ti­dos para eje­cu­tar mejor, aun­que no sé si va a pasar o no”. Por tan­to su deseo es “que las deci­sio­nes sean las mejo­res posi­bles y que apren­dan de sus erro­res y del ambien­te que rodea su ges­tión”.

Final­men­te, Fer­nan­do des­ta­ca que estos son “momen­tos de decep­ción y de tris­te­za. Pero el ver­da­de­ro valen­cia­nis­ta está para los bue­nos y los malos momen­tos”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia