Gra­ba­ción del con­cier­to de La Remem­bra­nça en el claus­tro de la Nau. Foto: Eduar­do Ala­pont

El fes­ti­val Sere­na­tes, que orga­ni­zan cada año la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, se cele­bra­rá del 24 de junio al 3 de julio con una nove­dad impor­tan­te. La 33 edi­ción de este his­tó­ri­co fes­ti­val se hará en for­ma­to digi­tal a cau­sa de la impo­si­bi­li­dad de reu­nir públi­co en el claus­tro de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia por la situa­ción de pan­de­mia pro­vo­ca­da por la COVID-19. Los diez con­cier­tos gra­tui­tos se tras­la­dan a los cana­les de You­Tu­be del Cen­tre Cul­tu­ral La Nau de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, coor­ga­ni­za­do­res del fes­ti­val. Todos se emi­ti­rán a las 20 horas a tra­vés de estos cana­les, des­de don­de ade­más se podrá recu­pe­rar el con­cier­to con pos­te­rio­ri­dad.

Para la edi­ción de este año, que tie­ne la cola­bo­ra­ción y el patro­ci­nio de la Dipu­tación de Valen­cia, el Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, el Palau de la Músi­ca, la Fun­da­ción Ban­co Saba­dell, Caja Popu­lar, EASD Valèn­cia y Cle­men­te Pia­nos, se han pro­gra­ma­do una dece­na de con­cier­tos: seis han sido gra­ba­dos ‘ex pro­fes­so’ para este fes­ti­val y cua­tro más corres­pon­den bien a con­cier­tos de edi­cio­nes ante­rio­res, o bien a mate­rial gra­ba­do que se recu­pe­ra en esta edi­ción tan espe­cial de Sere­na­tes.

La rec­to­ra de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, M.ª Vicen­ta Mes­tre, ha des­ta­ca­do que, con los cam­bios que está supo­nien­do vivir una nue­va nor­ma­li­dad a con­se­cuen­cia de la COVID-19, la edi­ción de este año, que es la núme­ro trein­ta y tres, con­ti­núa con el espí­ri­tu de más de tres déca­das de fes­ti­val y será una edi­ción his­tó­ri­ca que recu­pe­ra actua­cio­nes memo­ra­bles e incor­po­ra nue­vas inter­pre­ta­cio­nes, y se abre así a todos los públi­cos a tra­vés de los medios socia­les. Ade­más, ha agra­de­ci­do la cola­bo­ra­ción de todas las ins­ti­tu­cio­nes y estruc­tu­ras uni­ver­si­ta­rias que han hecho posi­ble la pro­gra­ma­ción de este año, desean­do que “pron­to vol­ve­re­mos a encon­trar­nos en per­so­na com­par­tien­do el pla­cer de la músi­ca en direc­to en los espa­cios emble­má­ti­cos de la que es su uni­ver­si­dad: la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia”.

La direc­to­ra adjun­ta de Músi­ca y Cul­tu­ra Popu­lar del IVC, Mar­ga Lan­de­te, aña­de que “en el IVC hemos esta­do tra­ba­jan­do para con­ser­var y repro­gra­mar nues­tras acti­vi­da­des des­de el pri­mer momen­to. Que­re­mos la máxi­ma segu­ri­dad sani­ta­ria, recu­pe­rar la acti­vi­dad de los artis­tas y ofre­cer al públi­co una pro­gra­ma­ción de máxi­ma cali­dad. Estas sere­na­tas digi­ta­les cum­plen estos tres obje­ti­vos y estoy segu­ra que satis­fa­rán tan­to al públi­co como a los pro­pios artis­tas, que están desean­do vol­ver en el esce­na­rio”.

Por su par­te, el dipu­tado de Cul­tu­ra, Xavier Rius, seña­la que “es un pla­cer cola­bo­rar con la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia en este pro­yec­to y en otros como Esce­na Eras­mus y el fes­ti­val La Cabi­na. Con la cul­tu­ra que hace la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia tene­mos una cola­bo­ra­ción esta­ble, por­que apo­ya las líneas que tam­bién son estra­té­gi­cas para la Dipu­tación: la cul­tu­ra de pro­xi­mi­dad y de cali­dad, y de apo­yo a los sec­to­res pro­fe­sio­na­les y a las jóve­nes pro­me­sas”.

El car­tel de este año, como los de las últi­mas edi­cio­nes, ha sido ela­bo­ra­do por el alum­na­do de la EASD Valèn­cia. Las alum­nas gana­do­ras de esta edi­ción son Cla­ra Bayo Moli­na, Tere­sa Dehe­sa Díaz y Lau­ra Jover Laguar­da, con un tra­ba­jo gru­pal que repre­sen­ta visual­men­te de mane­ra muy acer­ta­da los prin­ci­pa­les atri­bu­tos del fes­ti­val con un len­gua­je visual poli­sé­mi­co, suge­ren­te del espa­cio don­de se hace el fes­ti­val (el claus­tro de La Nau) y la músi­ca.

Programación día a día

El fes­ti­val Sere­na­tes (#Serenates2020) se inau­gu­ra­rá el miér­co­les día 24 de junio con el con­cier­to que la can­tau­to­ra Maria del Mar Bonet ofre­ció en 2014 jun­to a la Orques­tra Filhar­mò­ni­ca de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia. En la pri­me­ra noche del fes­ti­val, la can­tan­te mallor­qui­na y Meda­lla de la Uni­ver­si­tat inter­pre­ta­rá Bell­ver. En este tra­ba­jo, que obtu­vo el Pre­mio Cuba­dis­co en 2011 en la ciu­dad de la Haba­na, Bonet repa­sa su carre­ra en for­ma­to sin­fó­ni­co. El con­cier­to reco­ge los temas más sig­ni­fi­ca­ti­vos de su uni­ver­so musi­cal, mar­ca­do por las influen­cias medi­te­rrá­neas. El reper­to­rio inclu­ye quin­ce can­cio­nes grie­gas, tur­cas, sar­das, ita­lia­nas, cata­la­nas y mallor­qui­nas, entre las que tam­bién hay espa­cios para las jotas y temas pro­pios selec­cio­na­dos por la can­tan­te.

El jue­ves 25 de junio, el fes­ti­val Sere­na­tes se reafir­ma en el apo­yo a los músi­cos valen­cia­nos y ha pro­gra­ma­do la actua­ción del gru­po de cáma­ra La Remem­bra­nça, que ofre­ce­rá un con­cier­to con obras de Vival­di y Mozart.

El vier­nes 26 de junio, Sere­na­tes recu­pe­ra­rá Can­tú­ria Can­ta­da, el con­cier­to con que el ya des­apa­re­ci­do Car­les San­tos y el Cor de la Gene­ra­li­tat inau­gu­ra­ron hace cin­co años el fes­ti­val Sere­na­tes. En aque­lla oca­sión, el poli­fa­cé­ti­co músi­co de Vina­ròs, tam­bién Meda­lla de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, pre­sen­tó una de sus últi­mas crea­cio­nes: un espec­tácu­lo crea­do para 37 voces y un cla­ri­ne­te que reúne pasa­jes des­ta­ca­dos de sus obras voca­les.

El sába­do 27 de junio lle­ga­rá el turno de Valèn­cia Bary­ton Pro­ject, un gru­po que se dedi­ca a la inter­pre­ta­ción de músi­ca para bary­ton, un ins­tru­men­to musi­cal de cuer­da fro­ta­da de la fami­lia de la vio­la de gam­ba, de uso habi­tual a la Euro­pa del siglo XVIII, que cayó en desuso debi­do a su gran difi­cul­tad de inter­pre­ta­ción.

El día siguien­te, el domin­go 28 de junio, será el turno de las for­ma­cio­nes uni­ver­si­ta­rias. Actua­rá una sec­ción de cáma­ra de la Orques­tra Filhar­mò­ni­ca de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y del Orfeó Uni­ver­si­ta­ri de Valèn­cia. Del pro­gra­ma, hay que des­ta­car el estreno de la obra Alter eros de José Vicen­te Fuen­tes, así como otras pie­zas de W. A. Mozart, F. Men­dels­sohn y D. Shos­ta­kó­vich.

El lunes 29 de junio, el pia­nis­ta valen­ciano esta­ble­ci­do en los Esta­dos Uni­dos, Jor­ge Taba­rés, dedi­ca­rá su reci­tal a Ali­cia de Larro­cha, una de las pia­nis­tas espa­ño­las más impor­tan­tes del siglo XX, que con­si­guió poner la músi­ca espa­ño­la en la esce­na inter­na­cio­nal y a quien el joven pia­nis­ta ha dedi­ca­do su pri­mer dis­co.

El mar­tes 30 de junio se ren­di­rá home­na­je a los valo­res del fes­ti­val: for­ma­ción, crea­ción e inno­va­ción, a tra­vés de frag­men­tos de espec­tácu­los crea­dos “ex pro­fes­so” para Sere­na­tes duran­te la últi­ma déca­da por la Orques­tra Filhar­mò­ni­ca de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, el Orfeó Uni­ver­si­ta­ri de Valèn­cia y el Gru­po de Dan­za de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, jun­to a estu­dian­tes de otros cen­tros de ense­ñan­zas artís­ti­cos.

Ya en julio, en el con­cre­to del miér­co­les día 1 actua­rá Cafè de Fel, un tán­dem de poe­sía de ver­so libre en valen­ciano y músi­ca jazz, a car­go de tres muje­res, que acer­can la his­to­ria del ‘jazz’ a tra­vés de las pio­ne­ras que rom­pie­ron mol­des y trans­mu­ta­ron los este­reo­ti­pos de géne­ro.

El jue­ves 2 de julio con­ti­nua­rá el jazz a tra­vés de jóve­nes pro­me­sas valen­cia­nas. Se tra­ta del con­cier­to de la Jove Big Band Seda­jazz, diri­gi­da por Fran­cis­co A. Blan­co Latino. 23 jóve­nes músi­cos pro­ta­go­ni­zan este con­cier­to, que se gra­bó en direc­to en enero de 2020 en La Mutant y que aho­ra for­ma­rá par­te de la pro­gra­ma­ción de Sere­na­tes.

Sere­na­tes 2020 se des­pe­di­rá el vier­nes 3 de julio con la Orques­ta de Valèn­cia, diri­gi­da por Ramón Tebar, con el con­cier­to Car­men sin pala­bras’ un pro­gra­ma de músi­ca de ins­pi­ra­ción espa­ño­la con obras de R. Shche­drin y G. Gimé­nez

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia