La Comu­ni­tat Valen­cia­na entró en la fase 2 de la deses­ca­la­da el pasa­do 1 de junio y esto per­mi­tía ya a aque­llos muni­ci­pios que cuen­tan con pla­ya a abrir­la al públi­co tan­to para paseos como para el baño, siem­pre cum­plien­do con las medi­das de dis­tan­cia­mien­to social apro­ba­das por el Minis­te­rio de Sani­dad. No obs­tan­te, cier­tas pla­yas valen­cia­nas, entre ellas algu­nas tan impor­tan­tes como Beni­dorm, Torre­vie­ja, Borria­na o San­ta Pola deci­die­ron espe­rar un poco más y para avan­zar en sus pla­nes de segu­ri­dad y no ha sido has­ta este lunes, día 15 de junio, cuan­do han reabier­to sus pla­yas, coin­ci­dien­co con la entra­da en la fase 3.

La Poli­cía Local de Beni­dorm deli­mi­ta la pla­ya con par­ce­las de 4x4 para un máxi­mo de 4 per­so­nas cada una.

Entre los pla­nes apro­ba­dos por estas loca­li­da­des uno de los más ambi­cio­sos y ela­bo­ra­dos es el “Beni­dorm Beach Safety”, el cual, como expli­can des­de la alcal­día de esta loca­li­dad ali­can­ti­na, es “esca­la­do y modu­la­ble en fun­ción de la deman­da. Su amplia pla­ya se divi­de en 12 sec­to­res de acce­so libre, algu­nos de los cua­les irán des­ti­na­dos a per­so­nas de mayo­res de 70 años y se han deli­mi­ta­do, con cuer­das, más de 5.000 par­ce­las de 16 metros cua­dra­dos, las cua­les podrán reser­var­se a tra­vés de Inter­net.

Beni­dorm, la ter­ce­ra ciu­dad penin­su­lar espa­ño­la con mayor núme­ro de per­noc­ta­cio­nes, solo por detrás de Bar­ce­lo­na y Madrid, bus­ca con este plan reac­ti­var su sec­tor estra­té­gi­co en una tem­po­ra­da como la vera­nie­ga que es fun­da­men­tal no solo para esta loca­li­dad, sino para toda la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

El Alcal­de de Beni­dorm, Toni Pérez, duran­te una con­fe­ren­cia onli­ne con el rey Feli­pe VI.

Según indi­ca el alcal­de de Beni­dorm, Toni Pérez, este plan “garan­ti­za el uso de las pla­yas a toda la pobla­ción, resi­den­te y turis­ta, en unas con­di­cio­nes de segu­ri­dad sani­ta­ria”. El alcal­de recal­có que “se tra­ta de un plan de máxi­mos”, de implan­ta­ción esca­lo­na­da, ver­sá­til y modu­la­ble; en el que se han pre­vis­to dife­ren­tes esce­na­rios de deman­da; y que cum­ple con toda la nor­ma­ti­va esta­ble­ci­da a nivel esta­tal y auto­nó­mi­co, como el Plan de Pla­yas Segu­ras de la Gene­ra­li­tat. Y recor­dó que se pone en mar­cha “con ante­la­ción” a la lle­ga­da del turis­mo nacio­nal “fija­da para el 22 de junio” y del inter­na­cio­nal, que podría empe­zar a lle­gar a par­tir del 1 de julio.

Ima­gen aérea de la pla­ya de Beni­dorm.

La división por sectores de las playas de Benidorm 

Sobre el terreno, las pla­yas de Levan­te y Ponien­te se han divi­di­do en 20 sec­to­res, 12 de ellos de acce­so libre con 5.122 par­ce­las de 16 metros cua­dra­dos (4x4 metros). Cada par­ce­la podrá ser ocu­pa­da por de 1 a 4 per­so­nas, has­ta alcan­zar una ocu­pa­ción máxi­ma de 20.488 per­so­nas.

Hay dos tipos de sec­to­res de acce­so libre: para mayo­res de 70 años (red ver­de) y para el res­to de la pobla­ción (red azul), si bien los mayo­res de 70 años podrán acu­dir a estos sec­to­res si esa es su volun­tad.

La con­ce­sio­na­ria, por su par­te, dis­pon­drá de 8 sec­to­res, en los que ins­ta­la­rá 5.578 hama­cas, cer­ca de 875 menos de las con­tem­pla­das en una situa­ción ordi­na­ria. De esta for­ma, la ocu­pa­ción máxi­ma de la pla­ya será de 26.066 per­so­nas, que podrán uti­li­zar el pun­to de acce­so corres­pon­dien­te de los 20 habi­li­ta­dos, que esta­rán aten­di­dos por per­so­nal de con­trol.

Plataforma web de reserva previa de las parcelas de playa

El alcal­de expli­có que “estas medi­das físi­cas de par­ce­la­ción, sec­to­ri­za­ción y con­trol de acce­sos esta­rán ope­ra­ti­vas a par­tir de este lunes; mien­tras que la implan­ta­ción de las medi­das tec­no­ló­gi­cas va a ser gra­dual y esca­lo­na­da, aten­dien­do a la afluen­cia de usua­rios”.

Entre las medi­das tec­no­ló­gi­cas está la crea­ción de una pla­ta­for­ma web de reser­va pre­via, que “esta­rá acti­va en los pró­xi­mos días, antes del 1 de julio” y a la que tam­bién se podrá acce­der des­de los sitios web del Ayun­ta­mien­to y Visit Beni­dorm. Has­ta enton­ces, el acce­so a la pla­ya se rea­li­za­rá sin cita pre­via y los usua­rios serán acom­pa­ña­dos en las par­ce­las por per­so­nal de aco­mo­da­ción. Tam­bién habrá pun­tos de reser­va pre­sen­cia­les a pie de pla­ya.

Se ha refor­za­do la car­te­le­ría en todas las pla­yas de Beni­dorm.

Sistema wifi y refuerzo de la cartelería en las playas de Benidorm

Gra­cias al sis­te­ma wifi pla­yas y a la solu­ción CRM implan­ta­da se infor­ma­rá a los usua­rios sobre las nor­mas de uso de la pla­ya, refor­zan­do así la car­te­le­ría ins­ta­la­da en cada acce­so a pie de pla­ya. Este mis­mo sis­te­ma per­mi­ti­rá tam­bién comu­ni­car infor­ma­ción y posi­bles inci­den­cias en tiem­po real.

El alcal­de inci­dió en que “el com­po­nen­te tec­no­ló­gi­co” va a per­mi­tir “orde­nar la pla­ya y su uso en fun­ción de la deman­da exis­ten­te”, garan­ti­zan­do “que todo el mun­do pue­da dis­fru­tar de ella”, modu­lan­do en caso de nece­si­dad los hora­rios. Así, con carác­ter gene­ral, “la pla­ya esta­rá abier­ta de 09.00 a 21.00 horas”. En las jor­na­das en las que pue­dan pro­du­cir­se “picos de deman­da”, se podrían esta­ble­cer pun­tual­men­te tur­nos de maña­na y tar­de ‑opción que ofre­ce la legis­la­ción esta­­tal- inclu­so para lle­gar a doblar el afo­ro de una jor­na­da.

Tra­ba­jos de ade­cua­ción de los nue­vos acce­sos y ram­pas a las pla­yas de Beni­dorm.

Benidorm DTI + Seguro’

El plan de pla­yas está inte­gra­do en el ‘Beni­dorm DTI + Segu­ro’, orien­ta­do a gene­rar con­fian­za tan­to a resi­den­tes como visi­tan­tes y turis­tas, per­si­guien­do segu­ri­dad en la salud y ayu­dan­do a la reac­ti­va­ción del teji­do pro­duc­ti­vo local, fun­da­men­tal­men­te vin­cu­la­do al turis­mo.

Con la segu­ri­dad como eje fun­da­men­tal de toda la acción, el Beni­dorm DTI + Segu­ro se estruc­tu­ra en tres líneas de tra­ba­jo inter­co­nec­ta­das: la moni­to­ri­za­ción sani­ta­ria, a tra­vés del pro­yec­to Pat­ti Reco­very; la apues­ta por la cali­dad, y los pro­to­co­los Covid-19 ON; y la ges­tión de espa­cios públi­cos, que es don­de se desa­rro­lla este Beni­dorm Beach Safety. Esta deno­mi­na­ción está orien­ta­da a recu­pe­rar la con­fian­za del mer­ca­do inter­na­cio­nal, que es el que en estos momen­tos pre­sen­ta más reti­cen­cias a via­jar. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia