Casi 9 de cada 10 autó­no­mos (88%) habrán recu­pe­ra­do la acti­vi­dad y abier­to sus nego­cios antes del vier­nes 12 de junio tras el parón obli­ga­do por la pan­de­mia de la Covid19, según los datos reco­pi­la­dos por la Fede­ra­ción Nacio­nal de Aso­cia­cio­nes de Tra­ba­ja­do­res Autó­­no­­mos-ATA. En ese 88% están inclui­dos el 22% de autó­no­mos que no han para­do duran­te estos 3 meses. En el caso de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, la rein­cor­po­ra­ción de los autó­no­mos se sitúa en el 86%, lige­ra­men­te por deba­jo de la media nacio­nal.

“La incor­po­ra­ción a esta nue­va reali­dad ha ido suce­dién­do­se poco a poco y de mane­ra des­igual en el terri­to­rio espa­ñol. Muchos autó­no­mos abri­rán esta sema­na por pri­me­ra vez tras casi tres meses de parón. Se pue­de decir que se han incor­po­ra­do casi 9 de cada 10 autó­no­mos, pero que aún hay 380.000 que no saben cuán­do podrán vol­ver a su acti­vi­dad”, ase­gu­ra Loren­zo Amor, pre­si­den­te de ATA.

Con­sul­ta­dos los autó­no­mos sobre su fac­tu­ra­ción, aten­dien­do a lo fac­tu­ra­do en los cin­co pri­me­ros meses de 2020 com­pa­ra­dos con los cin­co pri­me­ros meses de 2019, se obser­va una caí­da media del 60%. Para el 16,2% de los autó­no­mos esta caí­da ha sido del 80% de su fac­tu­ra­ción y para el 53,7% de los autó­no­mos la caí­da ha sido entre un 40 y un 60%. Un 2,6% de los autó­no­mos ha vis­to incre­men­ta­da su fac­tu­ra­ción en estos cin­co meses com­pa­ra­da con los cin­co pri­me­ros meses de 2019.

“Para el 70% de los autó­no­mos su acti­vi­dad ha caí­do más de un 40% y la mitad han vis­to caer su acti­vi­dad más de un 60%”, ha ase­gu­ra­do Loren­zo Amor, pre­si­den­te de ATA. “Sólo un 7,8% de los autó­no­mos tie­ne unas ven­tas o fac­tu­ra­ción supe­rior a la del 2019. Es bue­na noti­cia que haya per­so­nas a las que les va bien. Es un gran ali­vio. Pero debe­mos ase­gu­rar­nos de que a las que les ha afec­ta­do más direc­ta­men­te esta caí­da de fac­tu­ra­ción y tenían nego­cios via­bles, que pue­dan man­te­ner­se para lo antes posi­ble crear rique­za”.

Por actividades

En el aná­li­sis del fun­cio­na­mien­to de las acti­vi­da­des de los autó­no­mos, aten­dien­do a la rama de acti­vi­dad, los por­cen­ta­jes se dis­per­san de la media total del colec­ti­vo, deno­tán­do­se la dife­ren­cia por sec­to­res que se encuen­tran des­de el ini­cio de la cri­sis y que se aumen­tan en el perio­do de deses­ca­la­da. Así, los sec­to­res que más autó­no­mos aglu­ti­nan ejer­cien­do su acti­vi­dad son agri­cul­tu­ra y cons­truc­ción (99%), acti­vi­da­des sani­ta­rias y trans­por­te (98%), acti­vi­da­des admi­nis­tra­ti­vas e infor­ma­ción y comu­ni­ca­ción (97%).

Sin embar­go, en el lado con­tra­rio hay acti­vi­da­des que están a medio gas como es el caso de los autó­no­mos que se dedi­can a la edu­ca­ción y que sólo un 40% tie­ne acti­vi­dad, lo que supo­ne que hay unos 55.000 autó­no­mos de este sec­tor sin acti­vi­dad. O los autó­no­mos dedi­ca­dos a las acti­vi­da­des artís­ti­cas que sólo tie­nen acti­vi­dad un 45% lo que deja sin ella a unos 38.000 autó­no­mos.

Del res­to de los sec­to­res des­ta­ca que aun­que el comer­cio mar­ca unas aper­tu­ras del 88%, supo­nen 90.000 comer­cios que aún no han abier­to y la hos­te­le­ría que regis­tra un 72% de aper­tu­ras y supo­nen que 85.000 bares y res­tau­ran­tes aún no han abier­to en Espa­ña.

Hay que sumar unos 19.000 autó­no­mos del sec­tor de la indus­tria que no han reto­ma­do su acti­vi­dad (que ha abier­to en un 91% del sec­tor) 46.000 autó­no­mos que aun no ha reto­ma­do su acti­vi­dad den­tro de las acti­vi­da­des pro­fe­sio­na­les y téc­ni­cas y 22.000 que se dedi­can a otros sec­to­res y que en toda Espa­ña no han podi­do vol­ver a tra­ba­jar aún.

“Aun­que la acti­va­ción estar sien­do impor­tan­te la caí­da de acti­vi­dad es sig­ni­fi­ca­ti­va. Más de la mitad de los autó­no­mos han teni­do una caí­da supe­rior al 60% de su fac­tu­ra­ción por lo que se hace impor­tan­te man­te­ner la pres­ta­ción por cese de acti­vi­dad extra­or­di­na­rio para todos aque­llos autó­no­mos que con­ti­núan con res­tric­cio­nes a su acti­vi­dad y que no hayan vuel­to a la nor­ma­li­dad o con gran­des caí­das de fac­tu­ra­ción como esta­mos evi­den­cian­do. Y de la mis­ma for­ma es nece­sa­rio pro­lon­gar el tiem­po nece­sa­rio los ERTEs para esos autó­no­mos con res­tric­cio­nes o caí­das de acti­vi­dad impor­tan­te. El con­su­mo y la acti­vi­dad, aun­que se va a ir recu­pe­ran­do, lo va a hacer de mane­ra len­ta”, ha aña­di­do el pre­si­den­te de ATA.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia