Con el obje­ti­vo de los Jue­gos Olím­pi­cos y Para­lím­pi­cos de Tokio a la vis­ta, la Fun­da­ción Tri­ni­dad Alfon­so y la pro­duc­to­ra La Caña Brothers se pro­pu­sie­ron hace algu­nos meses mos­trar el camino y la pre­pa­ra­ción de algu­nos depor­tis­tas del Pro­yec­to FER (Foment d’Esportistes amb Rep­tes), hacia la cita de la capi­tal asiá­ti­ca. Duran­te ese pro­ce­so de gra­ba­ción, sin embar­go, se ha des­ata­do la cri­sis sani­ta­ria pro­vo­ca­da por el COVID-19. Lejos de sus­pen­der el pro­yec­to, el docu­men­tal segui­rá ade­lan­te adap­tán­do­se a las nue­vas cir­cuns­tan­cias y reorien­tan­do el guion ori­gi­nal pre­vis­to.

El docu­men­tal lle­va­rá el títu­lo de Aban­de­ra­dos del esfuer­zo, en alu­sión al lema del Pro­yec­to FER de esta edi­ción 2020 y que fue des­ve­la­do, de mane­ra vir­tual, el pasa­do 7 de abril: ‘Tu esfuer­zo es mi ban­de­ra’. La pie­za con­ta­rá la his­to­ria de sie­te de los 142 depor­tis­tas de la octa­va edi­ción del Pro­yec­to FER: Raúl Mar­tí­nezJor­ge Ure­ñaLidón MuñozHéc­tor Cata­láAna Pérez BoxLilia­na Fer­nán­dez y Nés­tor Abad. Si en un prin­ci­pio pre­ten­día con­tar el camino de estos sie­te depor­tis­tas a los Jue­gos Olím­pi­cos y Para­lím­pi­cos, así como su peri­plo de via­jes, com­pe­ti­cio­nes y difi­cul­ta­des pura­men­te depor­ti­vas, la actua­li­dad ha obli­ga­do a dar­le un giro al guion para docu­men­tar un hecho his­tó­ri­co como el que esta­mos vivien­do: la sus­pen­sión de unos Jue­gos Olím­pi­cos y Para­lím­pi­cos, el decre­to del Esta­do de Alar­ma y lo que ha supues­to para la vida y entre­na­mien­tos de estos atle­tas.

Para el direc­tor del docu­men­tal, Juan­jo López, este giro del guion ha ter­mi­na­do sien­do una gran opor­tu­ni­dad “por­que nos ha ofre­ci­do la posi­bi­li­dad de docu­men­tar esta cri­sis sani­ta­ria. Evi­den­te­men­te, la idea era otra y oja­lá hubié­ra­mos podi­do lle­var­la a cabo, pero cuan­do se des­ató todo este pro­ble­ma y se can­ce­la­ron los Jue­gos, tenía­mos cla­ro, tan­to noso­tros como la Fun­da­ción Tri­ni­dad Alfon­so, que esto no tenía que parar y había que dar­le la vuel­ta a la his­to­ria. Seguía sien­do la pre­pa­ra­ción para los Jue­gos de estos sie­te depor­tis­tas. Es un sue­ño para ellos y siguen luchan­do por él, así que era una opor­tu­ni­dad de dejar cons­tan­cia grá­fi­ca y docu­men­tal de un hecho his­tó­ri­co”. “Me gus­ta­ría espe­cial­men­te agra­de­cer a los depor­tis­tas su dis­po­si­ción para hacer­nos par­tí­ci­pes de sus vidas en estos momen­tos tan com­pli­ca­dos y su ayu­da ines­ti­ma­ble para poder sacar ade­lan­te este pro­yec­to”, con­clu­ye Juan­jo López.

Este docu­men­tal, la reorien­ta­ción del guion y la rein­ven­ción de los pro­pios depor­tis­tas en su pre­pa­ra­ción son un hecho más, den­tro de todo lo que esta sig­ni­fi­can­do #Esto­NO­tie­ne­que­PA­RAR, para ins­pi­rar a otros, con hechos, de cómo la acti­vi­dad no se detie­ne.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia