El pre­si­den­te de la Dipu­tación, Toni Gas­par, duran­te una video­con­fe­ren­cia.

Los muni­ci­pios y man­co­mu­ni­da­des de la pro­vin­cia reci­bi­rán 144 millo­nes de euros de la Dipu­tació de Valen­cia para mejo­rar sus infra­es­truc­tu­ras y ser­vi­cios. El Plan de Inver­sio­nes 2020–21 de la cor­po­ra­ción pro­vin­cial, apro­ba­do en el pleno de abril, con­tem­pla esta apor­ta­ción his­tó­ri­ca que se repar­ti­rá entre los entes loca­les de las 15 comar­cas.

Estas can­ti­da­des osci­lan entre los 20.220.000 euros de La Ribe­ra Alta y los 2.800.000 euros que corres­pon­den a los muni­ci­pios y la man­co­mu­ni­dad del Rin­cón de Ade­muz. L’Horta reci­bi­rá en glo­bal más de 32 millo­nes de euros, de los cua­les 16,7 millo­nes per­te­ne­cen a L’Horta Sud y 15,3 millo­nes a L’Horta Nord. Por su par­te, La Ribe­ra Bai­xa dis­pon­drá de más de 8 millo­nes de euros, que suma­dos a la dota­ción de La Ribe­ra Alta apro­xi­man los fon­dos tota­les para La Ribe­ra a los 30 millo­nes.

En el blo­que de las comar­cas con mayor núme­ro de muni­ci­pios, a La Vall d’Albaida le corres­pon­den 14.390.000 euros; La Safor reci­bi­rá 14.246.000 euros; El Camp de Túria dis­pon­drá de cer­ca de 11 millo­nes de euros; La Cos­te­ra supe­ra­rá los 9 millo­nes; La Serra­nía se apro­xi­ma a los 8 millo­nes de euros y El Camp de Mor­ve­dre repar­ti­rá entre sus muni­ci­pios y man­co­mu­ni­da­des 6.160.000 euros.

Entre las comar­cas de inte­rior, Reque­­na-Utiel reci­bi­rá 5.660.000 euros, La Hoya de Buñol-Chi­­va tie­ne asig­na­dos 5.130.000 euros y La Canal de Nava­rrés con­ta­rá con cer­ca de 4 millo­nes de euros, por los 3.335.000 euros que inver­ti­rá la cor­po­ra­ción en los sie­te muni­ci­pios del Valle de Ayo­­ra-Cofre­n­­tes.

Igualdad y justicia social

El repar­to es el resul­ta­do de una nue­va fór­mu­la que ha teni­do en cuen­ta los plan­tea­mien­tos de ante­rio­res pla­nes como el PPOS y el SOM, inte­gran­do cri­te­rios nue­vos que bus­can refor­zar valo­res como la jus­ti­cia social, la igual­dad y los obje­ti­vos de desa­rro­llo sos­te­ni­ble inclui­dos en la Agen­da 2030 de Euro­pa. De esta for­ma, a los pará­me­tros de pobla­ción, super­fi­cie, valor mar­gi­nal, des­em­pleo y cos­te efec­ti­vo por la pres­ta­ción de ser­vi­cios se aña­den otros como el desa­rro­llo de pla­nes urba­nos estra­té­gi­cos, for­mar par­te del Pac­to de Alcal­días por el Cli­ma y la Ener­gía, con­tar con lito­ral marí­ti­mo, el esfuer­zo fis­cal y los pla­nes de Igual­dad y Movi­li­dad Urba­na.

En pala­bras del vice­pre­si­den­te y dipu­tado de Coope­ra­ción Muni­ci­pal y Cohe­sión Terri­to­rial, Car­los Fer­nán­dez Biel­sa, “este es un plan moderno que uni­fi­ca los pro­gra­mas de inver­sión en nues­tros pue­blos, des­de la igual­dad de opor­tu­ni­da­des y con nue­vas ini­cia­ti­vas para mejo­rar la socie­dad des­de la polí­ti­ca”. Por ejem­plo, la apues­ta deci­di­da por “fomen­tar mode­los de cre­ci­mien­to sos­te­ni­ble y entor­nos salu­da­bles, que se tra­du­ce en des­ti­nar un 10% del plan, 14 millo­nes de euros, a incen­ti­var pro­yec­tos de sanea­mien­to, ener­gía lim­pia, inno­va­ción o ciu­da­des inte­li­gen­tes que gene­ren recur­sos para avan­zar hacia un futu­ro mejor”.

Reactivar la economía local

El res­pon­sa­ble de Coope­ra­ción des­ta­ca que el nue­vo Plan de Inver­sio­nes es “fru­to del esfuer­zo y el diá­lo­go entre todas las áreas del gobierno de la Dipu­tació, reco­gien­do la sen­si­bi­li­dad de alcal­des y alcal­de­sas con el obje­ti­vo de paliar los obs­tácu­los y las debi­li­da­des his­tó­ri­cas de los muni­ci­pios de la pro­vin­cia, en espe­cial de los más peque­ños”.

En la línea de la ges­tión mar­ca­da por el pre­si­den­te Toni Gas­par, que pre­ten­de dotar de mayor liqui­dez y auto­no­mía a los entes loca­les tra­ba­jan­do con­jun­ta­men­te con la Gene­ra­li­tat y los ayun­ta­mien­tos, este Plan de Inver­sio­nes basa­do en la obje­ti­vi­dad y la equi­dad con­ta­rá con el mayor pre­su­pues­to de la his­to­ria y, como expli­ca el vice­pre­si­den­te Biel­sa, res­pon­sa­ble de Coor­di­na­ción Ins­ti­tu­cio­nal y Cohe­sión Terri­to­rial, “per­mi­ti­rá que ten­ga­mos muni­ci­pios mejor finan­cia­dos para afron­tar retos en mate­ria cul­tu­ral, bien­es­tar, edu­ca­ción, patri­mo­nio y desa­rro­llo eco­nó­mi­co en gene­ral”.

El equi­po de gobierno pro­vin­cial ha cen­tra­do sus esfuer­zos duran­te el esta­do de alar­ma en garan­ti­zar, por una par­te, la liqui­dez de los muni­ci­pios para hacer fren­te a la cri­sis de la COVID-19, y por otra, en la pre­pa­ra­ción del esce­na­rio pos­te­rior a dicho esta­do de alar­ma para reto­mar de inme­dia­to la acti­vi­dad, caso de la pues­ta en mar­cha de los pro­yec­tos de este Plan de Inver­sio­nes que ser­vi­rá para “reac­ti­var la eco­no­mía de los muni­ci­pios valen­cia­nos”.

El Plan de Inver­sio­nes 2020–21 de la Dipu­tació de Valèn­cia tie­ne una dota­ción glo­bal de 144 millo­nes de euros, de los cua­les cer­ca de 139 millo­nes se repar­ti­rán entre 261 muni­ci­pios de la pro­vin­cia, alre­de­dor de 1.250.000 euros entre las 3 enti­da­des loca­les meno­res exis­ten­tes y otros 4 millo­nes de euros que lle­ga­rán a las 25 man­co­mu­ni­da­des valen­cia­nas, en fun­ción de su acti­vi­dad y los muni­ci­pios a los que repre­sen­tan. Las 5 gran­des ciu­da­des, Valèn­cia, Torrent, Pater­na, Gan­dia y Sagun­to, con­ta­rán igual­men­te con ayu­da de la Dipu­tació para finan­ciar pro­yec­tos sin­gu­la­res.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia