Con el obje­ti­vo de faci­li­tar el acce­so al arte y la cul­tu­ra de las per­so­nas sor­das duran­te el perío­do de con­fi­na­mien­to, el Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern (IVAM) pre­sen­ta una selec­ción de vídeos sobre las obras maes­tras de la Colec­ción del museo comen­ta­das en Len­gua de Sig­nos y con músi­ca ori­gi­nal crea­da por DJ Biano, espe­cí­fi­ca­men­te, para el IVAM.

Sig­na­mos la Colec­ción del IVAM es un pro­yec­to diri­gi­do al con­jun­to de la comu­ni­dad sor­da, tan­to a tra­vés de la len­gua de sig­nos como de sub­tí­tu­los, que cuen­ta para ello con una per­so­na sor­da espe­cia­lis­ta en len­gua de sig­nos gra­cias a la cola­bo­ra­ción de la Fede­ra­ción de Per­so­nas Sor­das de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (FESORD C.V.).

El IVAM ofre­ce este nue­vo con­te­ni­do en vís­pe­ras del Día Inter­na­cio­nal de los Museos 2020 #DIM2020 que se cele­bra el pró­xi­mo 18 de mayo y que este año tie­ne con lema “Museos por la igual­dad: diver­si­dad e inclu­sión”. Los museos este año se mar­can como obje­ti­vo cele­brar la diver­si­dad, así como pro­mo­ver herra­mien­tas para iden­ti­fi­car y supe­rar los pre­jui­cios en lo que los museos mues­tran y en las his­to­rias que cuen­tan.

La pri­me­ra obra de la Colec­ción del IVAM comen­ta­da en len­gua de sig­nos y dis­po­ni­ble en la pági­na web del museo y en su canal de You­Tu­be es La pro­sa del tran­si­be­riano y de la peque­ña Jean­ne de Fran­cia (1913) de Sonia Delau­­nay-Terk y Blai­se Cen­drars, un libro de artis­ta en el que la pin­to­ra y el escri­tor unie­ron sus fuer­zas para crear una obra híbri­da que aúna poe­sía y pin­tu­ra, escri­ta en ver­so libre bajo la for­ma de una bala­da.

La segun­da pie­za de este pro­yec­to es Dis­cos ópti­cos. Roto­rre­lie­ve (1935) de Mar­cel Duchamp, uno de los artis­tas cla­ve del arte moderno del siglo XX. El vídeo expli­ca con deta­lle esta obra que se com­po­ne de seis dis­cos pin­ta­dos con dis­tin­tos moti­vos que, al hacer­los girar a una velo­ci­dad de 40–50 rpm, no sona­ban, pues se tra­ta­ba de “una músi­ca visual o una músi­ca para sor­dos”, como seña­ló el pro­pio artis­ta.

Sig­na­mos la Colec­ción del IVAM pre­ten­de faci­li­tar el apren­di­za­je y el cono­ci­mien­to de las obras cla­ve del arte del siglo XX per­te­ne­cien­tes a los fon­dos del museo al colec­ti­vo de per­so­nas sor­das. La pre­sen­cia de un espe­cia­lis­ta en len­gua de sig­nos garan­ti­za la ple­na acce­si­bi­li­dad para esta comu­ni­dad.

El pro­yec­to for­ma par­te del con­jun­to de pro­pues­tas edu­ca­ti­vas que, bajo la eti­que­ta #IVA­Men­pi­ja­ma, quie­re esti­mu­lar la crea­ti­vi­dad y el inte­rés por el arte y, ade­más, ofre­cer una alter­na­ti­va a las acti­vi­da­des pre­sen­cia­les duran­te este cie­rre tem­po­ral por la cri­sis de la Covid-19.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia