Reu­nión de la comi­sión de comer­cio inte­rior de la Cáma­ra.

La comi­sión de comer­cio inte­rior de Cáma­ra Valen­cia se ha reu­ni­do a tra­vés de video­con­fe­ren­cia para poner en común la situa­ción de los dife­ren­tes sub­sec­to­res de la dis­tri­bu­ción comer­cial  y plan­tear pro­pues­tas para reac­ti­var el comer­cio y el con­su­mo cuan­do se recu­pe­re la nor­ma­li­dad tras la cri­sis del Covid-19.

La reu­nión ha sido con­vo­ca­da por el pre­si­den­te de Cáma­ra Valen­cia, José Vicen­te Mora­ta, y en la mis­ma ha par­ti­ci­pa­do el pre­si­den­te de la Comi­sión, José Ber­nar­do Noble­jas, así como repre­sen­tan­tes del sec­tor comer­cial y de las aso­cia­cio­nes de comer­cian­tes, entre ellas Con­fe­co­me­rç, Unión Gre­mial, Asu­co­va, mer­ca­dos muni­ci­pa­les, aso­cia­cio­nes sec­to­ria­les del mue­ble, car­ni­ce­rías, orto­pe­dia, equi­pa­mien­to per­so­nal y tex­til o FEMEVAL, entre otros. La reu­nión ha sido con­vo­ca­da por el pre­si­den­te de la Cáma­ra, José Vicen­te Mora­ta, ha con­vo­ca­do hoy a los prin­ci­pa­les repre­sen­tan­tes del sec­tor comer­cial a tra­vés de la Comi­sión

En la comi­sión se han ofre­ci­do cifras de los comer­cios afec­ta­dos por esta cri­sis. De los 61.357 loca­les de comer­cio al por menor que exis­ten en la Comu­ni­tat, el 54,2 por cien­to corres­pon­den a acti­vi­da­des no esen­cia­les (y por tan­to están cerra­dos), según el decre­to del Esta­do de Alar­ma, y el res­to, el 46,8 por cien­to son esen­cia­les.

En el ámbi­to del empleo, según los datos ela­bo­ra­dos por PATECO, del total de los afi­lia­dos al sec­tor comer­cial (199.000 per­so­nas a 31 de mar­zo de 2020), el 39,4 por cien­to, es decir, 78.321 esta­rían afec­ta­dos por el cie­rre de sus loca­les de tra­ba­jo. Del total de afec­ta­dos por el cie­rre, 24.835 corres­pon­de­ría a autó­no­mos.

Estos datos han pues­to de mani­fies­to que el sec­tor comer­cial, des­pués del turis­mo, ha sido uno de los más afec­ta­dos por esta cri­sis. Para la comi­sión de comer­cio, el prin­ci­pal reto será cómo trans­mi­tir que la com­pra va a ser segu­ra y cómo garan­ti­zar la segu­ri­dad en la mis­ma.

Ade­más, al sec­tor le preo­cu­pa tam­bién cómo recu­pe­rar la nor­ma­li­dad en los des­pla­za­mien­tos y la movi­li­dad. “El pri­mer reto de futu­ro será cómo trans­mi­tir a los clien­tes la idea de que com­prar en las tien­das físi­cas va a ser segu­ro y cono­cer cómo ha sido el retorno en otros paí­ses”, se ha afir­ma­do en la reu­nión.

Ade­más, el sec­tor tex­til está preo­cu­pa­do por el perío­do de reba­jas y por evi­tar la gue­rra de pre­cios que se va a pro­du­cir cuan­do el comer­cio vuel­va a abrir. En opi­nión de los par­ti­ci­pan­tes, una gue­rra de pre­cios y pro­mo­cio­nes pue­de ser muy mala para el sec­tor, una diná­mi­ca que no per­mi­ti­ría recu­pe­rar el tiem­po de cie­rre de los comer­cios.

En cuan­to al comer­cio de ali­men­ta­ción, los datos han pues­to de mani­fies­to que el gas­to en ali­men­ta­ción ya se está nor­ma­li­zan­do y es prác­ti­ca­men­te como el año ante­rior. El sec­tor abo­ga por que sean los sec­to­res los que se auto­rre­gu­la­ren para esta­ble­cer nor­mas, evi­tan­do así un exce­so de nor­mas que difi­cul­ten la vuel­ta a la acti­vi­dad.

En la reu­nión, se ha pues­to de mani­fies­to que las medi­das y líneas finan­cie­ras que se han pues­to en mar­cha no están lle­gan­do a todas las micro­em­pre­sas, “son insu­fi­cien­tes y no lle­gan a todas las empre­sas que tie­nen que lle­gar”, se ha afir­ma­do.

Todos los asis­ten­tes han insis­ti­do en la nece­si­dad de coor­di­nar todas las líneas de ayu­da que se están ponien­do en mar­cha entre todas las admi­nis­tra­cio­nes.

Ade­más, el sec­tor coin­ci­de al seña­lar la digi­ta­li­za­ción como el gran reto para las pymes, un diag­nós­ti­co que ya pro­po­nían las cáma­ras de comer­cio hace tres años al poner en mar­cha el plan de digi­ta­li­za­ción del comer­cio. “Tras la cri­sis, la digi­ta­li­za­ción del peque­ño comer­cio es impa­ra­ble”, se ha afir­ma­do en la comi­sión.

Por últi­mo, y entre otros temas, se ha valo­ra­do la posi­bi­li­dad de implan­tar una medi­da que per­mi­ta la incor­po­ra­ción esca­lo­na­da de los tra­ba­ja­do­res afec­ta­dos por un ERTEs. “Cuan­do se acti­ve el comer­cio, no todas las tien­das van a empe­zar a ven­der igual que antes, habrá un perío­do de tran­si­ción, de recu­pe­ra­ción len­ta, pero las empre­sas que han hecho ERTEs ten­drán que incor­po­rar a los tra­ba­ja­do­res de inme­dia­to. Habría que per­mi­tir la incor­po­ra­ción esca­lo­na­da de los tra­ba­ja­do­res a medi­da que se recu­pe­re la acti­vi­dad, por lo que es pre­ci­so fle­xi­bi­li­zar la regu­la­ción actual de los ERTEs.”

En la reu­nión, José Vicen­te Mora­ta ha trans­mi­ti­do al sec­tor que el obje­ti­vo debe ser man­te­ner la estruc­tu­ra comer­cial actual con sus emplea­dos y sus empre­sas. Y para ello, ha infor­ma­do de la reu­nión que man­tu­vo con el Pre­si­den­te de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, en la que le pro­pu­so varias líneas de actua­ción para el sec­tor, entre ellas medi­das de carác­ter tri­bu­ta­rio, un plan de reac­ti­va­ción de com­pras, orde­nar tran­si­to­ria­men­te las ven­tas pro­mo­cio­na­les, desa­rro­llar una estra­te­gia de comer­cio elec­tró­ni­co para el sec­tor, dotar de liqui­dez a los autó­no­mos y pymes o actua­li­zar la for­ma­ción del sec­tor, ade­más de poner en mar­cha cam­pa­ñas para esti­mu­lar el con­su­mo y adap­tar el actual mar­co nor­ma­ti­vo sec­to­rial para la orde­na­ción del sec­tor.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia