El Ser­vi­cio de Infor­ma­ción Toxi­co­ló­gi­ca (SIT) del Ins­ti­tu­to Nacio­nal de Toxi­co­lo­gía y Cien­cias Foren­ses, per­te­ne­cien­te al Minis­te­rio de Jus­ti­cia, ha detec­ta­do un aumen­to en la inci­den­cia de con­sul­tas tele­fó­ni­cas por into­xi­ca­cio­nes ges­tio­na­das por sus médi­cos y rela­cio­na­das con la mez­cla de varios pro­duc­tos de lim­pie­za en los hoga­res a lo lar­go del pre­sen­te mes.

Los médi­cos del SIT han aten­di­do duran­te este mes de mar­zo y las dos pri­me­ras sema­nas de abril 11.337 con­sul­tas tele­fó­ni­cas, lo que supo­ne un incre­men­to de 1.655 lla­ma­das con res­pec­to al mis­mo perio­do del año 2019. En con­cre­to, se han rea­li­za­do 1.846 con­sul­tas tele­fó­ni­cas por into­xi­ca­cio­nes rela­cio­na­das con el uso de lejías y otros desin­fec­tan­tes de super­fi­cies (supo­nen el 55,6% de los pro­duc­tos de lim­pie­za), des­ta­cán­do­se el dato de que en el 26,1% de los casos la lejía se ha mez­cla­do con otros pro­duc­tos (amo­nía­co 53,6%, sal­fu­mant 11,2%, vina­gre 3,5%, alcohol 2,9%, anti­cal­cá­reos 3,1%, lim­piaho­gar 2,1% y lava­va­ji­llas 4,3%).

Dicho aumen­to pare­ce estar rela­cio­na­do con el afán actual de eli­mi­nar el coro­na­vi­rus en el ámbi­to domés­ti­co. Sin embar­go, la aso­cia­ción de varios pro­duc­tos de lim­pie­za domés­ti­cos pue­de ser res­pon­sa­ble de cua­dros toxi­co­ló­gi­cos, tan­to a nivel res­pi­ra­to­rio con sín­to­mas como rini­tis, irri­ta­ción farín­gea, irri­ta­ción larín­gea, tos o dis­nea, como der­ma­to­ló­gi­co con sín­to­mas rela­cio­na­dos con la irri­ta­ción de la piel, picor, rube­fac­ción o infla­ma­ción.

En el caso de la mez­cla de lejías con amo­nia­co, que es la más habi­tual, se pro­du­ce una reac­ción quí­mi­ca que gene­ra un gas lla­ma­do clo­ra­mi­na (NH2Cl), que es alta­men­te tóxi­co, y cuan­do éste entra en con­tac­to con nues­tras muco­sas, se des­com­po­ne para pro­du­cir áci­do clorhí­dri­co que es tóxi­co y alta­men­te corro­si­vo, pro­vo­can­do irri­ta­ción de las muco­sas y que­ma­du­ras en la piel.

Por tan­to, como Cen­tro Anti­tó­xi­co Nacio­nal que vela por la segu­ri­dad de la ciu­da­da­nía, el Ser­vi­cio de Infor­ma­ción Toxi­co­ló­gi­ca, reco­mien­da, para pre­ve­nir este tipo de into­xi­ca­cio­nes, evi­tar la mez­cla de pro­duc­tos de lim­pie­za y seguir las reco­men­da­cio­nes esta­ble­ci­das por el Minis­te­rio de Sani­dad para la lim­pie­za en al ámbi­to domés­ti­co y la pre­ven­ción de infec­cio­nes por Coro­na­vi­rus.

El Ser­vi­cio de Infor­ma­ción Toxi­co­ló­gi­ca fun­cio­na duran­te las 24 horas del día inin­te­rrum­pi­das los 365 días del año en el telé­fono 915620420.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia