El con­ce­jal de Hacien­da, Ramón Vilar.

El con­ce­jal de Hacien­da, Ramón Vilar, ha expli­ca­do que el Ayun­ta­mien­to ha efec­tua­do el pago a sus pro­vee­do­res por un impor­te en torno a los 30 millo­nes de euros des­de el 15 de mar­zo has­ta el 7 de abril. El edil ha mani­fes­ta­do que “hemos pasa­do de esta­ble­cer dos días a la sema­na como guía de pago a hacer­lo a dia­rio, por­que enten­de­mos que, aho­ra más que nun­ca, nues­tros pro­vee­do­res nece­si­tan de mayor liqui­dez”. Por ello, “vamos a seguir inten­tan­do que los pagos sean con la máxi­ma rapi­dez posi­ble”.

De los 66 millo­nes de euros que el Ayun­ta­mien­to ha paga­do des­de 15 de mar­zo al 7 de abril, más de 19 millo­nes corres­pon­den a nómi­nas y Segu­ri­dad Social, 30 millo­nes de euros a pro­vee­do­res y, el res­to, en su mayor par­te, a trans­fe­ren­cias a orga­nis­mos autó­no­mos y empre­sas Muni­ci­pa­les para que, a su vez, hagan fren­te a sus pagos.

Así mis­mo, Vilar ha infor­ma­do de la deci­sión de ampliar el con­tra­to de prés­ta­mo con Ban­kia has­ta 30 millo­nes de euros. “Hemos apro­ve­cha­do las con­di­cio­nes favo­ra­bles que nos ha ofre­ci­do esta enti­dad ban­ca­ria para man­te­ner la posi­bi­li­dad de dis­po­ner de mayor finan­cia­ción ban­ca­ria, en el caso de que fue­ra nece­sa­rio acu­dir de for­ma urgen­te a este tipo de finan­cia­ción”. Así, el con­ce­jal de Hacien­da ha recal­ca­do que “hemos que­ri­do cerrar la ope­ra­ción con unas con­di­cio­nes muy favo­ra­bles, pues­to que podrían pro­du­cir­se varia­cio­nes en el pre­cio del dine­ro dada la situa­ción eco­nó­mi­ca que ten­drá tam­bién su deri­va­da finan­cie­ra”.

En este sen­ti­do, el pasa­do 3 de abril la Jun­ta de Gobierno Local acor­dó la con­tra­ta­ción de un prés­ta­mo de 18,5 millo­nes de euros con Ban­kia, a un tipo de inte­rés de Euri­bor 3 meses + 0,45 % y pla­zo de 10 años, al tra­tar­se de la mejor ofer­ta de las pre­sen­ta­das por la enti­da­des ban­ca­rias. “Se tra­ta de un prés­ta­mo des­ti­na­do a finan­ciar una par­te de las inver­sio­nes pre­vis­tas en el pre­su­pues­to ini­cial del 2020 e incor­po­ra­das al Pre­su­pues­to pro­ce­den­tes de ejer­ci­cios ante­rio­res”, ha apun­ta­do el edil.

La enti­dad finan­cie­ra ha ofre­ci­do la posi­bi­li­dad de con­tra­tar has­ta 30 millo­nes de euros de prés­ta­mo y el Ayun­ta­mien­to ha acor­da­do for­ma­li­zar 11,5 millo­nes adi­cio­na­les con esta enti­dad ban­ca­ria has­ta com­ple­tar los 30 millo­nes. “Se podrá dis­po­ner así de mane­ra inme­dia­ta de nue­vos ingre­sos por endeu­da­mien­to, en unas con­di­cio­nes muy favo­ra­bles de tipo de inte­rés, que se pre­vén no podrán man­te­ner­se a cor­to pla­zo dado el incre­men­to de la deman­da de finan­cia­ción por par­te de las Admi­nis­tra­cio­nes Públi­cas”.

Según el titu­lar de Hacien­da, “la con­cer­ta­ción de este endeu­da­mien­to no pone en cues­tión el cum­pli­mien­to el obje­ti­vo de reduc­ción de la deu­da muni­ci­pal en el ejer­ci­cio 2020, por cuan­to será com­pen­sa­do por amor­ti­za­cio­nes extra­or­di­na­rias de deu­da, con car­go al supe­rá­vit resul­tan­te de la liqui­da­ción del ejer­ci­cio 2019, y a las que obli­ga la ley·.

Ramón Vilar des­ta­ca que “el esfuer­zo de sanea­mien­to de las finan­zas muni­ci­pa­les, rea­li­za­do en la pasa­da legis­la­tu­ra y con­ti­nua­do en la pre­sen­te, sitúa el nivel de deu­da, sin ava­les, en un por­cen­ta­je sobre los ingre­sos corrien­tes con­so­li­da­dos del 40,6 %, nota­ble­men­te infe­rior al lími­te del 75% que la ley esta­ble­ce para no some­ter a un régi­men pre­ven­ti­vo de auto­ri­za­ción a las Enti­da­des Loca­les”.

Por otra par­te, el con­ce­jal de Hacien­da ha des­ta­ca­do la impor­tan­cia del acuer­do alcan­za­do por la Jun­ta de Gobierno para dis­po­ner de esti­ma­cio­nes sobre posi­bles esce­na­rios a cor­to y medio pla­zo que sir­van como base para cual­quier modi­fi­ca­ción de pre­su­pues­tos que sea nece­sa­ria. En pala­bras del con­ce­jal, “se tra­ta de mane­jar dife­ren­tes esce­na­rios en rela­ción a los efec­tos que van a mani­fes­tar­se sobre el pre­su­pues­to, tan­to en gas­tos como ingre­sos, esti­man­do su mag­ni­tud para faci­li­tar la ela­bo­ra­ción de estra­te­gias de absor­ción mini­mi­zan­do, por tan­to, los posi­bles ries­gos sobre el equi­li­brio pre­su­pues­ta­rio y nues­tra situa­ción finan­cie­ra”.

Según Vilar, “como ha sido la tóni­ca en estos últi­mos ejer­ci­cios, fui­mos capa­ces de apro­bar defi­ni­ti­va­men­te el pre­su­pues­to muni­ci­pal en diciem­bre del año pasa­do con un mar­co social y eco­nó­mi­co que ha cam­bia­do ver­ti­gi­no­sa­men­te, hemos de pre­ver que se pue­den pro­du­cir modi­fi­ca­cio­nes en el mis­mo”. Si bien el regi­dor ha apun­ta­do que “el pre­su­pues­to muni­ci­pal siem­pre sufre una modi­fi­ca­ción de cier­ta pro­fun­di­dad con la apli­ca­ción de los rema­nen­tes de Teso­re­ría del ejer­ci­cio ante­rior”.

Ramón Vilar ha recor­da­do que “has­ta el día 15 de abril sigue abier­to el pla­zo para frac­cio­nar el pago de los reci­bos del IBI en tres pla­zos (30 abril, 20 junio y 20 sep­tiem­bre)”, de modo que “el ter­cer reci­bo se paga­ría, en caso de frac­cio­na­mien­to, des­pués del pla­zo gene­ral que ha sido des­pla­za­do has­ta el 10 de julio”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia