Se está vira­li­zan­do una cade­na que afir­ma que los con­te­ni­dos de WhatsApp y Face­book están sien­do cen­su­ra­dos por New­tral, la star­tup de con­te­ni­do audio­vi­sual fun­da­da por Ana Pas­tor, y que ésta deci­di­rá que “con­te­ni­do es noci­vo para PSOE-Pode­­mos” y que esto sólo pasa en Espa­ña. Se aña­de, ade­más, un link a un con­te­ni­do de El Mun­do que no dice eso. Es cier­to que WhatsApp ha anun­cia­do en un comu­ni­ca­do nue­vas medi­das a nivel mun­dial para limi­tar el reen­vío de aque­llos men­sa­jes que ya han sido reen­via­dos más de 5 veces y así “res­trin­gir la vira­li­za­ción” de algu­nos de ellos que podrían estar difun­dien­do des­in­for­ma­ción, sobre todo en el con­tex­to actual de emer­gen­cia de coro­na­vi­rus. Con­cre­ta­men­te, algu­nos men­sa­jes sólo se van a poder reen­viar a un chat y no a varios a la vez. Pero nada de esto tie­ne que ver con New­tral; no hay un con­trol sobre los con­te­ni­dos a los que WhatsApp limi­ta su difu­sión. Según WhatsApp los men­sa­jes en su pla­ta­for­ma están cifra­dos y nadie pue­de leer­los. Os lo expli­ca­mos.

La limitación aplica a todos los países y algunos mensajes sólo se van a poder reenviar a un chat y no a varios a la vez

Se ha crea­do cier­ta con­fu­sión con si esta nue­va nor­ma se apli­ca todos los men­sa­jes reen­via­dos, es decir, los que te man­da un con­tac­to que a su vez ha reci­bi­do de otro con­tac­to. Pero no es así, sólo apli­ca a algu­nos de ellos: los que se han envia­do varias veces antes, al menos más de cin­co. Ade­más, esta es una medi­da que no afec­ta sólo a Espa­ña sino que es a nivel mun­dial.

¿Qué quie­re decir esto? WhatsApp cata­lo­ga los men­sa­jes reen­via­dos en dos tipos: los que te ha envia­do un con­tac­to pero que pre­via­men­te no se han reen­via­do muchas veces, que pode­mos ver con una fle­chi­ta peque­ña enci­ma, y los que, antes de lle­gar a tu móvil, se han reen­via­do míni­mo cin­co veces más. A esos los acom­pa­ña una eti­que­ta de doble fle­cha que ade­más “indi­ca que no los creó un con­tac­to cer­cano” y, por lo tan­to, es impro­ba­ble que pro­ce­da de tu lis­ta de con­tac­tos (a los que al menos cono­ce­rás un poco más).

Esta últi­ma cate­go­ría es la que WhatsApp está limi­tan­do con su nue­va nor­ma. Has­ta aho­ra, todos los men­sa­jes reen­via­dos se podían vol­ver a reen­viar a un máxi­mo de cin­co con­tac­tos. Esta fue una de las pri­me­ras medi­das que tomó la red de men­sa­je­ría para evi­tar que se vira­li­za­ran con­te­ni­dos que podían ser fal­sos.

Aho­ra, en lo que está tra­ba­jan­do (ya que toda­vía no se ha imple­men­ta­do esta nor­ma), es en que ese tipo de men­sa­jes mar­ca­dos con una doble fle­cha no pue­dan reen­viar­se ni siquie­ra a cin­co con­tac­tos a la vez, sino sólo a un chat. La cate­go­ría de la doble fle­cha se ins­tau­ró en 2019 para deter­mi­nar cuán­do un men­sa­je esta­ba lle­gan­do de un entorno dife­ren­te al tuyo y para tener cons­tan­cia de que se había com­par­ti­do muchas veces más antes.

“Nota­mos un aumen­to sig­ni­fi­ca­ti­vo en la can­ti­dad de reen­víos que, según algu­nos usua­rios, pue­de resul­tar apa­bu­llan­te y con­tri­buir a la divul­ga­ción de infor­ma­ción erró­nea”, aña­de la red de men­sa­je­ría en ese comu­ni­ca­do, en el que jus­ti­fi­ca esta medi­da para “ralen­ti­zar” la pro­pa­ga­ción de esos men­sa­jes.

En nin­gún caso en este pro­ce­so inter­vie­ne ni New­tral ni nin­gu­na otra empre­sa exter­na: los men­sa­jes en WhatsApp están cifra­dos según la com­pa­ñía, lo que hace impo­si­ble que nadie los pue­da ni leer, ni veri­fi­car, ni cen­su­rar.

El programa de verificación externo de Facebook

Esa cade­na tam­bién habla de Face­book. Tan­to New­tral como la Agen­cia Fran­ce Press y tam­bién Maldita.es lle­ga­ron a un acuer­do hace un año con Face­book para luchar con­tra la des­in­for­ma­ción en su pla­ta­for­ma en Espa­ña bajo el pro­gra­ma de veri­fi­ca­ción por par­te de ter­ce­ros que está ins­tau­ra­do en más de 60 paí­ses alre­de­dor del mun­do. Como par­te de su pro­gra­ma de veri­fi­ca­ción de datos externo, veri­fi­ca­mos men­sa­jes, imá­ge­nes y vídeos publi­ca­dos en Face­book. Para ello segui­mos la mis­ma meto­do­lo­gía que uti­li­za­mos en nues­tro tra­ba­jo dia­rio, man­te­nien­do nues­tra inde­pen­den­cia y rigor.

¿Qué ocu­rre cuan­do mar­ca­mos algo como fal­so, par­cial­men­te fal­so o titu­lar fal­so? Ahí aca­ba nues­tro tra­ba­jo y comien­za el de la pla­ta­for­ma Face­book, que toma tres tipos de medi­das. En pri­mer lugar aler­ta a todas las per­so­nas que han inter­ac­cio­na­do con ese con­te­ni­do de la veri­fi­ca­ción; en segun­do lugar, redu­ce la cir­cu­la­ción de dicho con­te­ni­do has­ta en un 80%, sin borrar­se nun­ca; por últi­mo, si quien lo publi­ca es una pági­na rein­ci­den­te publi­can­do bulos, no podrá publi­ci­tar median­te el pago de anun­cios de Face­book su con­te­ni­do duran­te un tiem­po. Estas accio­nes son lle­va­das a cabo por Face­book y nin­gún veri­fi­ca­dor inter­vie­ne en dichos pro­ce­sos. En nin­gún caso nues­tros des­men­ti­dos gene­ran que se borre el con­te­ni­do de nin­gún usua­rio: si eso ocu­rre se debe a una deci­sión uni­la­te­ral de Face­book con la que los veri­fi­ca­do­res no tene­mos rela­ción.

El pro­gra­ma de fact-che­c­­king por par­te de ter­ce­ros de Face­book es una ini­cia­ti­va que Face­book lan­zó tras el auge de la des­in­for­ma­ción en las elec­cio­nes esta­dou­ni­den­ses de 2016 para com­ba­tir los bulos que cir­cu­lan den­tro de su pla­ta­for­ma. Des­de enton­ces, el pro­gra­ma se ha pues­to en mar­cha en más de sesen­ta paí­ses en cola­bo­ra­ción con equi­pos de veri­fi­ca­ción cer­ti­fi­ca­dos por el Inter­na­tio­nal Fact- Chec­king Net­work, la alian­za inter­na­cio­nal de veri­fi­ca­do­res inde­pen­dien­tes de la que Maldita.es for­ma par­te. Aquí pue­des leer más sobre ello.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia