Pilar Ber­na­bé es con­ce­ja­la en el ayun­ta­mien­to de Valen­cia de tres áreas muy afec­ta­das por esta cri­sis como son el empleo, las per­so­nas mayo­res y el depor­te. Ella des­ta­ca y agra­de­ce la exce­len­te res­pues­ta de toda la ciu­da­da­nía. Recuer­da que en mate­ria de empleo y eco­nó­mi­ca, lo pri­me­ro que hicie­ron des­de el con­sis­to­rio fue reu­nir­se con todas las par­tes y esta­ble­cer unas pau­tas y líneas de actua­ción. Y man­da todo su apo­yo a las per­so­nas mayo­res, cuya con­ce­ja­lía ha pues­to en mar­cha, en tiem­po récord, un ser­vi­cio de aten­ción espe­cial. Sin olvi­dar­se del sec­tor del depor­te, aho­ra para­li­za­do, pero al cual pre­ten­den man­te­ner las ayu­das y sub­ven­cio­nes.

Lle­va­mos, prác­ti­ca­men­te, un mes de con­fi­na­mien­to, ¿cómo valo­ra la repues­ta de los resi­den­tes en la ciu­dad?

Creo que todos los ciu­da­da­nos hemos dado un ejem­plo de com­pro­mi­so y res­pon­sa­bi­li­dad. A nivel inter­na­cio­nal, Espa­ña ha sido reco­no­ci­da por su labor y res­pon­sa­bi­li­dad a la hora de afron­tar esta situa­ción. Hemos res­pon­di­do bien. La gen­te se ha man­te­ni­do en casas, ha cum­pli­do todo lo que le hemos ido dicien­do cada sema­na. Y hemos aguan­ta­do. Esta­mos apo­yan­do todas y todos con accio­nes como salir a nues­tros bal­co­nes a aplau­dir a las heroí­nas y héroes que están en los hos­pi­ta­les sal­van­do vidas. A nivel social y como comu­ni­dad pode­mos sen­tir­nos orgu­llo­sos. Hemos hecho gran­des mues­tras de soli­da­ri­dad con las per­so­nas que más nos nece­si­tan. Yo soy con­ce­ja­la un área como depor­tes, he vivi­do cómo el depor­te y los valo­res del depor­te se han uni­do con la soli­da­ri­dad. En Valen­cia tene­mos pabe­llo­nes depor­ti­vos que hoy son hoga­res para per­so­nas sin techo o una resi­den­cia de depor­tis­tas de éli­te como la Petxi­na, que se ha trans­for­ma­do en el hogar de per­so­nas y fami­lias que no tie­nen nada. Los clu­bes de la ciu­dad tam­bién están tenien­do mues­tras de apo­yo des­de los más impor­tan­tes a los más peque­ños. Por ejem­plo, madres y padres de muchos clu­bes han con­fec­cio­na­do miles de mas­ca­ri­llas para que los tra­ba­ja­do­res de la FDM y las per­so­nas sin techo las pue­dan usar.

Una de las áreas que usted ges­tio­na, como es el empleo, es ya de las más afec­ta­das y lo segui­rá sien­do a cor­to y medio pla­zo. ¿Qué están hacien­do para mini­mi­zar los daños?

Lo pri­me­ro que quie­ro decir es que una de las cosas que esta­mos más orgu­llo­sos es que como ciu­dad hemos actua­do de for­ma muy rápi­da y ejem­pla­ri­zan­te. La pri­me­ra reu­nión con todo el sec­tor eco­nó­mi­co para abor­dar las con­se­cuen­cias fue el 13 de mar­zo. Es decir, inclu­so antes de que se decla­ra­ra el esta­do de alar­ma. Ahí reuni­mos a todos los agen­tes eco­nó­mi­cos y socia­les. Sin­di­ca­tos, cáma­ra de comer­cio, patro­nal para ver cuá­les eran las medi­das más ade­cua­das. Y lo que nos dije­ron fue que la prin­ci­pal era inyec­tar liqui­dez. Por tan­to, las pri­me­ras ayu­das fue­ron para pymes y autó­no­mos para inyec­tar liqui­dez de entre 2.000 a 6.000 euros a los que se habían vis­to afec­ta­dos, o habían vis­to dis­mi­nui­do sus ingre­sos. Al ini­cio fue cos­to­so, miles de per­so­nas inten­ta­ron entrar al sis­te­ma y lle­gó a colap­sar­se, pero la situa­ción fue mejo­ran­do. Que­re­mos decir que estas ayu­das se van a man­te­ner. Vamos a ampliar el cré­di­to para ellas, que era de más de 3 millo­nes de euros.

Por otra par­te, tam­bién nos pidie­ron mora­to­rias en tri­bu­tos e impues­tos. Hemos para­do el pago de las tasas de terra­zas y cafe­te­rías, el pago del IBI, tam­bién las tasas a los mer­ca­dos extra­or­di­na­rios y a los pues­tos de los mer­ca­dos muni­ci­pa­les que estén cerra­dos duran­te el esta­do de alar­ma. Y este mar­tes pone­mos en mar­cha la ofi­ci­na reac­ti­va.

Hábla­nos más de Reac­ti­va.

Es un ser­vi­cio que hemos implan­ta­do a tra­vés de la web de Valen­cia Acti­va para reac­ti­var la eco­no­mía en la ciu­dad. Con­ta­mos con un telé­fono para pymes y autó­no­mos. Tam­bién aten­de­mos, por vía tele­fó­ni­ca, mail o chat, a per­so­nas en situa­ción de des­em­pleo o a los que se les ha apli­ca­do un Erte. Con­ta­mos con orien­ta­do­res labo­ra­les y con todo el equi­po de barris per l’o­cu­pa­ció para aten­der­los. Espe­ra­mos que sea un ser­vi­cio que pres­te una gran ayu­da.

Ante esta situa­ción se sus­pen­die­ron las ayu­das de Valen­cia Emprén 2020 para reorien­tar las sub­ven­cio­nes. ¿Se vol­ve­rán a poner en mar­cha?

La pri­me­ra medi­da fue reorien­tar los recur­sos de los que ya dis­po­nía­mos para que las ayu­das fue­ran lo más ági­les y rápi­das posi­bles. Pen­sá­ba­mos que, en la situa­ción actual, tenía poco sen­ti­do enfo­car las ayu­das a la con­tra­ta­ción o crea­ción de empre­sas por­que pare­cía evi­den­te que poco dine­ro se iba a des­ti­nar a con­tra­tar a nue­vas per­so­nas. Por tan­to, deci­di­mos uti­li­zar ese dine­ro, con el que ya con­tá­ba­mos, para sacar las ayu­das cuan­to antes. Se nece­si­ta­ba liqui­dez de for­ma inme­dia­ta y espe­ra­mos que en  mayo ya pue­da empe­zar a lle­gar a quie­nes la nece­si­tan. En el momen­to en que todo este pase y empie­ce otra fase de reac­ti­va­ción, habrá una par­te tam­bién para los nue­vos.

Valen­cia es una ciu­dad turís­ti­ca, don­de los bares, los hote­les, la gas­tro­no­mía… tie­nen mucho peso. ¿Cuán­to tiem­po podrá aguan­tar sin que esté en fun­cio­na­mien­to un sec­tor como este?

Des­de el área de Desa­rro­llo Eco­nó­mi­co tra­ba­ja­mos estre­cha­men­te con la con­ce­ja­lía de Turis­mo y con la de Comer­cio. Des­de el por­tal (www.visitvalencia.com) están tra­ba­jan­do des­de el pri­mer día en nue­vas pro­pues­tas. Hay que tener cla­ro que las polí­ti­cas turís­ti­cas este año no ten­drán nada que ver con las plan­tea­das a prin­ci­pios de año. La movi­li­dad en el turis­mo va a ser prác­ti­ca­men­te míni­ma. Hay que reorien­tar la pro­mo­ción de la ciu­dad, no hacia fue­ra, sino hacia den­tro. Ya esta­mos tra­ba­jan­do con el sec­tor, reac­ti­var nues­tra ciu­dad, pri­me­ro con quie­nes serán nues­tros pri­me­ros clien­tes y usua­rios que sere­mos noso­tros mis­mos, los veci­nos y veci­nas. Ten­dre­mos que reen­con­trar­nos con la ciu­dad y dis­fru­tar­la. Y hay que diri­gir nues­tra polí­ti­cas en este sen­ti­do. Lue­go, cuan­do empie­ce a mover­se el turis­mo vol­ve­re­mos a nues­tra línea de exter­na­cio­na­li­za­ción e inter­na­cio­na­li­za­ción que está­ba­mos con­so­li­dan­do des­de hace cua­tro años. Son otros tiem­pos y las cri­sis no obli­gan a rein­ven­tar­nos.

La fra­se ser turis­ta en tu ciu­dad cobra­rá un nue­vo sen­ti­do…

Hacia ahí van a ir las medi­das. Pero no va a hacer mucha fal­ta inci­dir en ello por­que ten­dre­mos muchas ganas de salir y, prác­ti­ca­men­te, solo lo podre­mos hacer en nues­tra ciu­dad o cer­ca de ella. Con­ta­mos con la suer­te de tener una ciu­dad mara­vi­llo­sa y segu­ro que vamos a des­cu­brir cosas de ella que no cono­cía­mos.

¿En qué por­cen­ta­je se han incre­men­ta­do ya los usua­rios de Valen­cia Acti­va?

Des­de que empe­zó este esta­do de alar­ma, hemos pues­to en mar­cha muchas ini­cia­ti­vas como webi­nars, que con­sis­ten en con­fe­ren­cias de exper­tos que nos hablan de dis­tin­tos temas y que han teni­do una gran acep­ta­ción. Ya se han rea­li­za­do 14 y cuen­tan con unas 4.000 visua­li­za­cio­nes en You­tu­be. Tam­bién se han incre­men­ta­do las for­ma­cio­nes onli­ne que son, todas ellas, abier­tas y gra­tui­tas.  Con­ta­mos con 4 MOOCS (cur­sos masi­vos abier­tos en línea) de entre 30 y 40 horas y 35 píl­do­ras for­ma­ti­vas de entre 4 y 5 horas sobre com­pe­ten­cias digi­ta­les. De momen­to, 5.111 per­so­nas de la ciu­dad se han ins­cri­to en las píl­do­ras y los MOOCs pro­gra­ma­dos. Las ins­crip­cio­nes están abier­tas des­de enero, pero el 29% de las mis­mas se han lle­va­do a cabo duran­te el esta­do de alar­ma.

Hable­mos de las per­so­nas mayo­res. ¿Qué medi­das están toman­do des­de el ayun­ta­mien­to para ellas en estos tiem­pos?

El Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, con su polí­ti­ca de enve­je­ci­mien­to acti­vo se dedi­ca­ba sobre todo a ayu­dar­las a enve­je­cer de una for­ma dig­na, con acti­vi­da­des lúdi­cas, cul­tu­ra­les, depor­ti­vas… para que vivie­ran de una for­ma salu­da­ble. Ante esta situa­ción, se han con­ver­ti­do en el colec­ti­vo más vul­ne­ra­ble. Les hemos pedi­do que se que­den en casa, que ten­gan el menor con­tac­to social posi­ble. Y sabía­mos que iba a ser un sec­tor de la pobla­ción muy nece­si­ta­do de ayu­da. En Valen­cia viven 200.000 per­so­nas mayo­res de 60 años. Es una pobla­ción enor­me a la que tenía­mos la obli­ga­ción de aten­der. En este sen­ti­do, en solo tres días trans­for­ma­mos un ser­vi­cio que se dedi­ca­ba, prin­ci­pal­men­te, a orga­ni­zar talle­res y acti­vi­da­des lúdi­cas, en otro de asis­ten­cia direc­ta. Hemos pues­to en mar­cha el telé­fono 900 525 798 para dar ser­vi­cio a todas las per­so­nas mayo­res que estén en una situa­ción de ais­la­mien­to sobre­ve­ni­do. Pedi­mos tam­bién a toda la pobla­ción que conoz­ca situa­cio­nes así que nos lla­men por­que el ayun­ta­mien­to está dedi­can­do gran par­te de sus recur­sos para ellos. Pode­mos lle­var­les comi­da a domi­ci­lio así como todo tipo de ayu­da. Hay con­ve­nios con enti­da­des como Cruz Roja para que les lle­ven una ces­ta sema­nal de comi­da. Tam­bién les ofre­ce­mos un ser­vi­cio de acom­pa­ña­mien­to tele­fó­ni­co. Esa lla­ma­da al día, para pre­gun­tar­les cómo están, para hablar con ellos, les resul­ta de gran ayu­da. En solo dos sema­nas hemos aten­di­do con este ser­vi­cio a más de 1.700 per­so­nas mayo­res.

¿Qué men­sa­jes les lle­gan des­de las aso­cia­cio­nes de la ter­ce­ra edad o des­de aque­llas que tra­ba­jan con ellos?

Mucha gen­te nos con­tac­ta, enti­da­des como Casa Cari­dad, Amics de la Gent Major, enti­da­des de per­so­nas que tra­ba­jan con per­so­nas mayo­res que nos pasan casos que están solas o que están en una situa­ción preo­cu­pan­te y le esta­mos aten­dien­do tam­bién sin pro­ble­mas. Me gus­ta­ría poner un espe­cial inte­rés en la dife­ren­cia de abor­dar los pro­ble­mas y tra­tar de anti­ci­par­nos a ellos. Sabía­mos que la pri­me­ra sema­na tal vez no iban a tener esta situa­ción o sen­sa­ción de sole­dad, pero al pasar los días sí. Baja su movi­li­dad, se aís­lan más y tenía­mos que tener pre­pa­ra­do el ope­ra­ti­vo para ello.

“Ha lle­ga­do el momen­to de devol­ver a las per­so­nas mayo­res los esfuer­zos que han hecho por noso­tros”

Al ini­cio de las cri­sis se inci­día mucho en que las per­so­nas falle­ci­das eran de edad avan­za­da, dan­do a enten­der, en cier­ta medi­da, que la situa­ción no era tan gra­ve. ¿Qué le pare­cían ese tipo de men­sa­jes?

Más allá de eso, pien­so que esta cri­sis nos ha ayu­da­do mucho a conec­tar más con las per­so­nas mayo­res. Me emo­cio­na mucho escu­char a muchos veci­nos de fin­cas que nos lla­man dicien­do que se ayu­dan entre ellos, que han pues­to car­te­les en la fin­ca para que las per­so­nas mayo­res se sien­tan ayu­da­das y pro­te­gi­das por sus veci­nos. Hay per­so­nas que han cono­ci­do a los veci­nos en esta cri­sis y aho­ra les suben la com­pra. Las per­so­nas  mayo­res, duran­te los peo­res años de la cri­sis han sos­te­ni­do a las fami­lias con pen­sio­nes, han man­te­ni­do el esta­do de bien­es­tar. Aho­ra todos somos cons­cien­tes de que ha lle­ga­do el momen­to de devol­ver­les su esfuer­zo. No dejan de ser nues­tras madres, padres y seres más que­ri­dos. Nos hemos dado cuen­ta de la fal­ta que nos hacía, cui­dar de nie­tos, niñe­ras, urgen­cias y es una lec­ción de vida para  todos del valor que tie­nen en la socie­dad. 

¿Qué pien­sa al cono­cer noti­cias como la de los mili­ta­res entran­do en resi­den­cias de mayo­res y encon­tran­do allí a per­so­nas falle­ci­das con­vi­vien­do con otras vivas?

Creo que es algo que no ha pasa­do en nues­tra comu­ni­dad, por eso cuan­do habla­ba antes y decía que no son tiem­pos de hacer valo­ra­cio­nes polí­ti­cas y le diría a la opo­si­ción que se com­por­te. Es ver­dad que al final los mode­los son los que son, y se ven refle­ja­dos en la ges­tión de las comu­ni­da­des autó­no­mas. Aten­der a la pobla­ción de ries­go como prio­ri­dad ante cual­quier cosa ayu­da a la hora de abor­dar los pro­ble­mas. En esta comu­ni­dad y en esta ciu­dad no ha pasa­do, en gran medi­da por­que hemos inten­ta­do anti­ci­par­nos a las situa­cio­nes de ries­go abso­lu­to en los cen­tros de per­so­nas mayo­res. Sabe­mos que son un foco de infec­ción y, de hecho, todas los car­ga­men­tos con mate­rial sani­ta­rio que están lle­gan­do de Chi­na van para hos­pi­ta­les y resi­den­cias.

Usted tra­ba­ja de cer­ca con las per­so­nas mayo­res. ¿Qué sien­te al ver­las aho­ra tan vul­ne­ra­bles por el covid-19?

Sobre todo, sien­to lo que decía antes, que es el momen­to de devol­ver­les todo lo que ellos han hecho por noso­tros. Lo está­ba­mos devol­vien­do con acti­vi­da­des que creía­mos cla­ve para sobre­lle­var su vejez, con enve­je­ci­mien­to acti­vo, con cali­dad de vida bue­na, cul­tu­ra, ocio, acti­vi­da­des para ayu­dar­les a cre­cer, pero aho­ra es el momen­to de arri­mar el hom­bro, de ayu­dar­les de otro modo por­que están en situa­ción de vul­ne­ra­bi­li­dad. De demos­trar­les que les esta­mos agra­de­ci­dos y actuar. En lo per­so­nal, estoy orgu­llo­sa y feliz de poder estar lide­ran­do una acción que sir­va para ayu­dar­les. Les diría que no están solos y que no lo van a estar.

“En estos días he vivi­do cómo el depor­te y los valo­res del depor­te se han uni­do con la soli­da­ri­dad”

Hable­mos de depor­te. Ade­más de las gran­des com­pe­ti­cio­nes, que son las más visi­bles, ¿qué impac­to va a tener esta cri­sis en depor­tes mino­ri­ta­rios y en peque­ños clu­bes?

La situa­ción de los clu­bes de la ciu­dad va a ser muy com­pli­ca­da. Noso­tros espe­ra­mos que en todos los sec­to­res cuan­do empe­ce­mos a salir de esta situa­ción vol­va­mos a la nor­ma­li­dad y aca­be sien­do todo un mal sue­ño o momen­to para olvi­dar. Recu­pe­rar esos meses per­di­dos para nues­tros niños y niñas que están dis­fru­tan­do del depor­te y que segui­rán hacién­do­lo. Cuan­do esto pase, los clu­bes segui­rán en pleno ren­di­mien­to y en mar­cha. Des­de el área de Depor­tes tra­ba­ja­re­mos para que se man­ten­gan las sub­ven­cio­nes a los clu­bes, para que cuen­ten con esa ayu­da intac­ta. Hay que pen­sar que las ayu­das son por pro­yec­tos y muchos no se van a poder hacer, pero vere­mos cómo replan­tea­mos la situa­ción para man­te­ner­las. Pen­sar en el des­pués y ver cómo les ayu­da­mos a reac­ti­var esta situa­ción. Es una prio­ri­dad y en ello nos vamos a cen­trar.

Se dice que con estas cri­sis nos esta­mos vol­vien­do coci­ni­llas, pero el depor­te en casa y en fami­lia tam­bién está tenien­do un gran tirón. ¿Es, al menos, una bue­na for­ma de reco­nec­tar con los tuyos y de cui­dar­te?

Efec­ti­va­men­te, hemos pues­to en mar­cha tam­bién ini­cia­ti­vas en este sen­ti­do. Se pue­den encon­trar en  la web de la Fun­da­ción Depor­ti­va Muni­ci­pal, de ocho de la maña­na a diez de la noche hay acti­vi­da­des para hacer depor­te en fami­lia con los niños. Con­ta­mos con un web­chat en You­tu­be para inter­ac­tuar con los moni­to­res. Tam­bién con­ta­mos con el apo­yo y la com­pli­ci­dad de muchos depor­tis­tas valen­cia­nos y valen­cia­nas que se están gra­ban­do videos… Depor­tis­tas que están hacien­do depor­te y ani­man a los ciu­da­da­nos y ciu­da­da­nas para hacer­lo. Hemos lan­za­do el has­tag#valen­cien­tre­naen­ca­sa. Ani­mo a toda la ciu­da­da­nía a man­te­ner­se en for­ma y a par­ti­ci­par en estas ini­cia­ti­vas.

¿Usted prac­ti­ca algún tipo de depor­te o acti­vi­dad físi­ca aho­ra mis­mo?

He des­cu­bier­to el “pasi­lling”, es diver­ti­do, que­do con  mis ami­gas, que tam­bién les gus­ta correr, nos hace­mos una video lla­ma­da con­jun­ta y hace­mos una hora corrien­do en nues­tras casas. Si tie­nes esca­le­ras, pue­des subir­las y bajar­las tam­bién. Hace­mos entre sie­te y nue­ve kiló­me­tros. 

¿Cree que se debe­ría per­mi­tir salir a correr en soli­ta­rio?

Es una deci­sión que deben tomar las auto­ri­da­des sani­ta­rias. Si ellos entien­den que se pue­de correr, encan­ta­dos. En Valen­cia, si antes ya éra­mos muy afi­cio­na­dos al run­ning, des­pués de esto lo sere­mos más, todo el mun­do se lan­za­rá a correr. Tal vez será el momen­to de pedir­les que se apun­ten al cir­cui­to muni­ci­pal de carre­ras popu­la­res. No obs­tan­te, pien­so que en casa tam­bién se pue­de entre­nar muy bien y de mane­ras muy dife­ren­tes. Aho­ra, el men­sa­je debe ser que la ciu­da­da­nía se que­de en casa y bus­que ahí el modo de man­te­ner­se en for­ma.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia