Un momen­to del mon­ta­je Ani­mal de séquia, de Sol Picó.

El Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra renue­va esta sema­na la ofer­ta del canal ‘#Qué­da­teEn­Ca­sa’ con la inten­ción de seguir en con­tac­to con las espec­ta­do­ras y los espec­ta­do­res y poder ofre­cer a la ciu­da­da­nía diver­sos con­te­ni­dos cul­tu­ra­les rela­cio­na­dos con las artes escé­ni­cas, el cine, la músi­ca y las artes plás­ti­cas.

Cada sema­na el canal ofre­ce con­te­ni­dos nue­vos de una pro­gra­ma­ción de todas las áreas del IVC de todo nues­tro terri­to­rio, que se man­tie­nen al alcan­ce de todos los ciu­da­da­nos por un perio­do de quin­ce dias, y que ofre­ce nue­vos con­te­ni­dos los jue­ves de cada sema­na.

El canal ‘#Qué­da­teEn­Ca­sa’ nació con el obje­ti­vo de seguir dan­do visi­bi­li­dad a los pro­fe­sio­na­les valen­cia­nos de los sec­to­res audio­vi­sua­les, escé­ni­cos, musi­ca­les y plás­ti­cos, y de cola­bo­rar para hacer más lige­ro el con­fi­na­mien­to en nues­tras casas.

Canal #QuédateEnCasa de esta semana

En el apar­ta­do audio­vi­sual, los usua­rios pue­den acce­der a una de las pelí­cu­las res­tau­ra­das por el Arxiu Fíl­mic de la Fil­mo­te­ca del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra. Se tra­ta de Valen­cia, pro­tec­to­ra de la infan­cia, una pelí­cu­la de 1928. Hace 92 años, Maxi­mi­liano Thous pre­sen­ta­ba en París este docu­men­tal, que ponía de relie­ve el tra­ba­jo que las ins­ti­tu­cio­nes públi­cas valen­cia­nas rea­li­za­ban a favor de la infan­cia en los ámbi­tos sani­ta­rio, edu­ca­ti­vo y judi­cial. Acom­pa­ña­da por la músi­ca de Arca­di Valien­te, esta con­mo­ve­do­ra pro­duc­ción es tam­bién el refle­jo de las pro­fun­das trans­for­ma­cio­nes que ha sufri­do la ciu­dad.

Ade­más, el IVC ofre­ce más mate­rial audio­vi­sual inclui­do en la ini­cia­ti­va ‘#lafes­ta­del­cur­ta­ca­sa’. En este caso se pue­de acce­der al ciclo Amor y amis­tad com­pues­to por cin­co cor­to­me­tra­jes cen­tra­dos en la difi­cul­tad en las rela­cio­nes entre dos per­so­nas. Unas veces las com­pli­ca­mos noso­tros, otras veces se com­pli­can solas. Lo impor­tan­te es que todo aca­be bien. Estos cor­tos nos pre­sen­tan una his­to­ria de amor galác­ti­co, Orbi­tas, de Jai­me Maes­tro; un diver­ti­do jue­go de rol, Apolo81, de Òscar Ber­nà­cer; dos veci­nos que com­par­ten un sue­ño, Veci­nos, de Jai­me Mes­tro, y un poé­ti­co tan­go en un tren, Vía Tan­go, de Adria­na Nava­rro.

En el apar­ta­do de artes escè­ni­cas se man­tie­ne acce­si­ble la pro­duc­ción del IVC Faust, estre­na­da en diciem­bre de 2018 en el Tea­tre Rial­to. Esta ver­sión del clá­si­co de Goethe, pro­du­ci­da por Artu­ro Sán­chez Velas­co y Jau­me Poli­car­po y diri­gi­da por el pro­pio Poli­car­po, reci­bió los pre­mios a la mejor esce­no­gra­fía y a la mejor ilu­mi­na­ción en los Pre­mis de les Arts Escè­ni­ques de la Gene­ra­li­tat de 2019.

Ade­más, se incor­po­ra la pro­duc­ción de dan­za del IVC Ani­mal de séquia, un tra­ba­jo de dan­za con músi­ca en direc­to de la bai­la­ri­na Sol Picó con músi­ca de Jesús Sal­va­dor, Cha­pi, que pone en esce­na a un cuer­po de ocho bai­la­ri­nas y bai­la­ri­nes y una ban­da com­pues­ta por una trein­te­na de músi­cos. Se estre­nó en abril de 2019 en el Tea­tre Prin­ci­pal de Ali­can­te, y se ha repre­sen­ta­do tam­bién en Valèn­cia y Cas­te­lló, así como en el Fes­ti­val Grec de Bar­ce­lo­na. La pie­za es una relec­tu­ra con­tem­po­rá­nea de la cul­tu­ra popu­lar valen­cia­na que revi­si­ta las raí­ces para así hacer un via­je de ida y vuel­ta, un retorno a lo más pri­ma­rio y terre­nal. El espec­tácu­lo tras­la­da al espec­ta­dor a la esen­cia mís­ti­ca del pue­blo valen­ciano des­de el com­ple­jo rit­mo vital actual, car­ga­do de estí­mu­los vibran­tes y ace­le­ra­dos, a algo más orgá­ni­co, más natu­ral y autén­ti­co.

En el apar­ta­do músi­cal tene­mos actua­cio­nes de la Jove Orques­tra de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na y el Cor de la Gene­ra­li­tat. La Jove Orques­tra de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na ofre­ce Focus, for orches­tra, de Marc Gar­cía Vito­ria, un encar­go del IVC en 2019 a este com­po­si­tor resi­den­te de la JOGV. Se tra­ta de una obra para orques­ta sin­fó­ni­ca y gru­po de dan­za, estre­na­da en el verano de 2019 bajo la direc­ción de Pablo Rus Bro­se­ta, direc­tor artís­ti­co y musi­cal de la JOGV con la par­ti­ci­pa­ción de un joven cuer­po de bai­le selec­cio­na­do para la oca­sión. La direc­ción escé­ni­ca y la coreo­gra­fía son de Asun Noa­les y la ilu­mi­na­ción de Juan­jo Llo­rens.

La otra pro­pues­ta musi­cal es un con­cier­to del Cor de la Gene­ra­li­tat. En el mar­co de los con­cier­tos con­me­mo­ra­ti­vos de sus 30 años, el coro ofre­ció el con­cier­to de títu­lo Des­de Segor­be has­ta Orihue­la, una selec­ción de poli­fo­nías de los archi­vos valen­cia­nos por dife­ren­tes muni­ci­pios valen­cia­nos. Aquí ofre­ce­mos el que se gra­bó en el monas­te­rio de San Miguel de los Reyes, en Valèn­cia, bajo la direc­ción de Fran­cis­co Pera­les.

Todos estos nue­vos con­te­ni­dos esta­rán acce­si­bles al públi­co por un perio­do de dos sema­nas en el canal ‘#Qué­da­teEn­Ca­sa’ del Ins­ti­tut Valen­cà de Cul­tu­ra: https://ivc.gva.es/es/ivc/noticias-ivc/nuevocanalivc.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia