Pepe Mar­to­rell jun­to a la vice­al­cal­de­sa de Valen­cia, San­dra Gómez

Tras la can­ce­la­ción obli­ga­da de las Fallas por el Covid-19, la otra gran fes­ti­vi­dad duran­te estas fechas que va a ser anu­la­da es la Sema­na San­ta, al menos en lo que a actos en la calle y en los tem­plos se refie­re. Sí, por­que como nos indi­ca el pre­si­den­te de la Jun­ta Mayor de la Sema­na San­ta Mari­ne­ra, Pepe Mar­to­rell, esta fes­ti­vi­dad, decla­ra­da Fies­ta de Inte­rés Turís­ti­co Nacio­nal, sigue muy viva, a pesar del con­fi­na­mien­to. Él nos expli­ca cómo están vivien­do las cofra­días, los feli­gre­ses y la ciu­da­da­nía en gene­ral estos días tan espe­cia­les.

¿Cómo afron­tan esta Sema­na San­ta tan par­ti­cu­lar?

Cuan­do vimos la que se ave­ci­na­ba tuvi­mos una reu­nión los pre­si­den­tes y her­ma­nos mayo­res de las cofra­días y toma­mos la deci­sión de anu­lar todos los actos inclu­so antes de que el gobierno los prohi­bie­ra expre­sa­men­te. Era un ejer­ci­cio de res­pon­sa­bi­li­dad y lo asu­mi­mos. Pero el con­fi­na­mien­to y la res­pues­ta ante el mis­mo nos está sor­pren­dien­do. No pen­sá­ba­mos que se iba a afron­tar esta Sema­na San­ta con tan­ta emo­ción y men­sa­jes de apo­yo. A tra­vés de los móvi­les y las redes socia­les com­pro­ba­mos que la fies­ta con­ti­núa muy viva en el Marí­ti­mo y que tie­ne mucha fuer­za. 

Ya van dos años sin pro­ce­sio­nes en el Marí­ti­mo…

Sí, el año pasa­do fue espe­cial­men­te duro por­que, debi­do a la meteo­ro­lo­gía, se sus­pen­die­ron más pro­ce­sio­nes que nun­ca, no salió nin­gu­na a par­tir del Jue­ves San­to. Y aho­ra, por moti­vos dife­ren­tes, tam­po­co sal­drá nin­gu­na. Es com­pli­ca­do seguir dan­do visi­bi­li­dad y difu­sión a una fies­ta que duran­te dos años no ha esta­do en las calles.

¿Qué están hacien­do para lograr­lo?

Empe­za­mos gene­ran­do y difun­dien­do a tra­vés de los móvi­les y las redes socia­les un audio cada día sobre temas de la Sema­na San­ta, hablan­do de tra­di­cio­nes, de artícu­los, cuen­tos… esta­mos revi­vien­do su his­to­ria, sus tra­di­cio­nes. Tam­bién hemos hecho algu­nos vídeos. Los curas de las cua­tro igle­sias envían audios con temas de la litur­gia mien­tras que el prior envía un men­sa­je de la homi­lía de cada día.

Por otra par­te, hemos pedi­do que se poten­cie la tra­di­ción que ha habi­do siem­pre de ador­nar bal­co­nes y ven­ta­nas con cober­to­res y dose­les y la ver­dad es que la ciu­da­da­nía está res­pon­dien­do muy bien. Que­re­mos demos­trar a todo el mun­do que la Sema­na San­ta con­ti­núa viva y que aque­llos que la lle­va­mos en el cora­zón la echa­mos de menos. Es emo­cio­nan­te ver cómo en el Marí­ti­mo, aun­que no salen las pro­ce­sio­nes, se está vivien­do la Sema­na San­ta de otra for­ma, más ínti­ma e inclu­so entra­ña­ble.

Una Sema­na San­ta Mari­ne­ra que está decla­ra­da  Fies­ta de Inte­rés Turís­ti­co Nacio­nal.

Efec­ti­va­men­te, muchas veces no somos cons­cien­tes de lo que tene­mos en nues­tra pro­pia tie­rra. Esta es, posi­ble­men­te, la úni­ca Sema­na San­ta del mun­do que tie­ne el nom­bre de Mari­ne­ra. Es todo un patri­mo­nio. En ella recor­da­mos los cuen­tos anti­guos, las cos­tum­bres y el ambien­te mari­ne­ro tra­di­cio­nal de estos barrios. Refle­ja la fe de los mari­ne­ros y sus fami­lias. El hecho de lle­var el cris­to a hom­bros, de que las imá­ge­nes estén en las casas… tie­ne remi­nis­cen­cias mari­ne­ras, es una for­ma de estar cer­ca de la fe. Por otra par­te, la tri­lo­gía del Naza­reno, el Cris­to y la Dolo­ro­sa tie­ne una gran rela­ción con el mar. Las dolo­ro­sas, por ejem­plo, repre­sen­tan la ago­nía de las muje­res que tras un tem­po­ral espe­ran, en la ori­lla del mar, que los mari­ne­ros regre­sen. Todo tie­ne su rela­ción, inclu­so se apre­cia en la gas­tro­no­mía tra­di­cio­nal en estas fechas. Unos pla­tos típi­cos que estoy segu­ro que la gen­te segui­rá ela­bo­ran­do, tam­bién este año, en sus casas. 

“Lle­va­mos dos años sin Sema­na San­ta Mari­ne­ra, pero sigue muy viva y se vive con pasión”

¿Han plan­tea­do algu­na ini­cia­ti­va alter­na­ti­va más?

Mos­trar los pla­tos que se ela­bo­ren en las redes socia­les, así como los dose­les y cober­to­res en los bal­co­nes y ven­ta­nas sería una bue­na opción, aun­que a veces no nos atre­vi­mos a pedir a la ciu­da­da­nía que haga más de lo que ya está hacien­do. Duran­te estas fechas han sali­do ini­cia­ti­vas muy intere­san­tes y posi­ti­vas como la de aplau­dir a las ocho de la tar­de. Este tie­ne que ser, cada día, un aplau­so muy fuer­te por todas las per­so­nas que están ahí fue­ra arries­gan­do sus vidas. Segui­re­mos con los audios. Tenía­mos pen­sa­do rea­li­zar este año el pri­mer ciclo de músi­ca reli­gio­sa, pero esta­mos con­tri­bu­yen­do a difun­dir­la median­te audios. Tra­ta­mos, en gene­ral, de man­te­ner el fue­go sagra­do. De mirar hacia el futu­ro y penar en qué hacer des­pués tam­bién. Con­tri­buir a aumen­tar la visi­bi­li­dad de la Sema­na San­ta Mari­ne­ra, no solo en el Marí­ti­mo sino en toda la pobla­ción.

¿Se plan­tean rea­li­zar las pro­ce­sio­nes en otra fecha?

No, esta es una fies­ta que se corres­pon­de con un calen­da­rio litúr­gi­co y es algo que ya pasa­rá al año siguien­te. Tal vez se pue­da hacer algún acto pun­tual o sim­bó­li­co, pero poco más. 

¿Pedi­rán ayu­das extra­or­di­na­rias?

En este tema toda­vía no nos hemos pues­to a fon­do. Cuan­do pase la Sema­na San­ta y tam­bién el con­fi­na­mien­to lo valo­ra­re­mos.

¿Qué pode­mos apren­der de todo esto?

Pedi­ría que apren­dié­ra­mos de esto para pre­ve­nir futu­ras pan­de­mias, espe­ro que tar­den muchos años en venir, pero no sería muy extra­ño que vinie­ra otra pron­to. Somos un pue­blo medi­te­rrá­neo, eso supo­ne estar en la calle, la con­vi­ven­cia… pero a veces tam­bién gene­ra sen­sa­ción de super­fi­cia­li­dad. Aho­ra, al estar más tiem­po en casa, te das cuen­ta que hay lazos muy arrai­ga­dos. Yo siem­pre he sido crí­ti­co con los móvi­les, pero aho­ra están ayu­dan­do mucho. Antes en una casa vivía­mos tres gene­ra­cio­nes, aho­ra sue­le haber solo una o dos. Y en estos tiem­pos nos esta­mos dan­do cuen­ta de la impor­tan­cia de la fami­lia y de los mayo­res, como un apo­yo fun­da­men­tal de la socie­dad. Se ve, en gene­ral, la impor­tan­cia de las rela­cio­nes huma­nas y socia­les. 

¿Qué men­sa­je le man­da­ría a los cofra­des, feli­gre­ses y a la ciu­da­da­nía?

Les diría que La Sema­na San­ta Mari­ne­ra, en un ejer­ci­cio de res­pon­sa­bi­li­dad y como no podía ser de otra mane­ra, se anu­ló, pero esto no es un impe­di­men­to para que el Marí­ti­mo anun­cie a toda la ciu­dad que la Sema­na San­ta Mari­ne­ra está viva y que el año que vie­ne, si dios quie­re, lo podre­mos mos­trar de una mane­ra físi­ca o plás­ti­ca. Des­de tiem­pos inme­mo­ria­les se está cele­bran­do y segui­rá sien­do así. Les pedi­ría que con­ti­núen escu­chan­do nues­tros audios, que cuel­guen las sába­nas en los bal­co­nes. Estos son tam­bién tiem­pos de recuer­do para los que ya no están y para reme­mo­rar los momen­tos que hemos pasa­do jun­tos. Y, sobre todo, que a las ocho sal­gan a aplau­dir por todos los que están tra­ba­jan­do ahí fue­ra.

Una de las pro­ce­sio­nes de la Sema­na San­ta Mari­ne­ra que este año no se lle­va­rán a cabo

Más infor­ma­ción sobre la Sema­na San­ta Mari­ne­ra de Valen­cia

Face­book y Twit­ter: @jmssv

Ins­tra­gram: jmse­ma­na­san­ta­ma­ri­ne­ra

www.semanasantamarinera.org

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia