La calle Caba­lle­ros, en Ciu­tat Vella, es uno de los cen­tros neu­rál­gi­cos del turis­mo en Valen­cia. Foto: Amics del Car­me

Las vivien­das de uso turís­ti­co (VUT), sobre todo aque­llas ubi­ca­dos en fin­cas en las que con­vi­ven con vivien­das fami­lia­res, sue­len ser fru­to de todo tipo de pro­ble­má­ti­cas como el rui­do, el mayor des­gas­te de las zonas comu­nes, la subi­da de los pre­cios o su fal­ta de regu­la­ción, pues muchos de ellos no están dados de alta como tales. Unas cues­tio­nes a las que aho­ra hay que aña­dir los pro­ble­mas deri­va­dos del Esta­do de Alar­ma pro­vo­ca­do por el Covid-19. De este modo, un total de 36 fede­ra­cio­nes y Aso­cia­cio­nes de Veci­nos de Espa­ña, entre ellas varias de la ciu­dad de Valen­cia, como Amics del Car­me o Rus­sa­fa Des­can­sa, han soli­ci­ta­do for­mal­men­te al gobierno diri­gi­do por Pedro Sán­chez el cie­rre de los pisos turís­ti­cos mien­tras dure el esta­do de alar­ma, pues con­si­de­ran que pue­den ser una fuen­te de expan­sión del ries­go sani­ta­rio.

En el comu­ni­ca­do envia­do al gobierno cri­ti­can espe­cial­men­te la orden TMA/277/2020, del 23 de mar­zo emi­ti­da por el Minis­te­rio de Trans­por­tes de Movi­li­dad y Agen­da Urba­na, la cual decla­ra ser­vi­cios esen­cia­les deter­mi­na­dos alo­ja­mien­tos turís­ti­cos: “La auto­ri­za­ción no tie­ne en cuen­ta que algu­nos de los alo­ja­mien­tos turís­ti­cos auto­ri­za­dos son vivien­das de uso resi­den­cial en comu­ni­da­des de veci­nos recon­ver­ti­das en pisos turís­ti­cos. Ni que, jun­to a muchas pen­sio­nes y hos­ta­les, care­cen de acce­so inde­pen­dien­te, com­par­tien­do en vivien­das de uso resi­den­cial, al acce­so a ele­men­tos comu­nes jun­to al res­to del vecin­da­rio (por­tal, entra­da, rellano, ascen­sor, esca­le­ras, etc.)”, lamen­tan los fir­man­tes del comu­ni­ca­do.

Ellos con­si­de­ran que esta medi­da, “lejos de ayu­dar en la lucha con­tra el Covid-19”, con­tri­bu­ye a “meter la enfer­me­dad y el mie­do en nues­tros edi­fi­cios, don­de están nues­tros mayo­res, per­so­nas en ries­go y fami­lias”.

Los fir­man­tes mati­zan que aplau­den el uso de hote­les y edi­fi­cios simi­la­res, por­que están dota­dos de ins­ta­la­cio­nes y toda cla­se de ser­vi­cios, per­so­nal ade­cua­do para asis­tir a las per­so­nas que alo­jan y pro­to­co­los de con­trol y desin­fec­ción. Pero mati­zan que “esto no suce­de en las vivien­das turís­ti­cas, las cua­les, ade­más, com­par­ten espa­cio y zonas comu­nes con hoga­res”.

Por otro lado, aler­tan de que por­ta­les de reser­vas turís­ti­cas muy cono­ci­dos toda­vía per­mi­ten rea­li­zar reser­var, en pleno perio­do de con­fi­na­mien­to, lo cual invi­ta a incum­plir las res­tric­cio­nes del esta­do de alar­ma. Por lo que soli­ci­tan al gobierno “que blo­quee el acce­so de los usua­rios a pági­nas web que ofer­tan vivien­das turís­ti­cas que ponen en peli­gro la salud de las per­so­nas”.

Unas 6.000 viviendas de uso turístico en la ciudad de Valencia

Según datos de la Agen­cia Valen­cia­na de Turis­mo, faci­li­ta­dos por el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, en la capi­tal del Turia había, a 27 de enero de 2020, un total de 5.768 vivien­das de uso turís­ti­co (VUT). Una cifra, que, tras pasar de poco más de 1.000 a casi 6.000 entre los años 2015 y 2018, lle­va dos años de lige­ro des­cen­so. Algo que des­de las ins­ti­tu­cio­nes públi­cas atri­bu­yen al aumen­to de los con­tro­les y a las mayo­res tra­bas impues­tas a la hora de abrir nue­vas vivien­das de este tipo, entre las que se encuen­tra, por ejem­plo, que estos solo pue­den ubi­car­se en un bajo o en un pri­mer piso, es decir, los mis­mos espa­cios habi­li­ta­dos para poder abrir comer­cios u otras explo­ta­cio­nes eco­nó­mi­cas.

Pisos turísticos para familias vulnerables

Mien­tras tan­to, des­de el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia se plan­tean faci­li­tar en apar­ta­men­tos turís­ti­cos alo­ja­mien­to a fami­lias vul­ne­ra­bles y sin recur­sos que no ten­gan resi­den­cia duran­te la cri­sis sani­ta­ria del coro­na­vi­rus. El vice­al­cal­de, Ser­gi Cam­pi­llo, comen­ta­ba el vier­nes, día 27 de mar­zo, que “se está pen­san­do en con­tra­tar alo­ja­mien­tos turís­ti­cos” para ofre­cer un techo para las per­so­nas que no dis­po­nen de él y a la vez pro­pi­ciar que “estos nego­cios ten­gan unos ingre­sos aun­que meno­res a los del mer­ca­do”. Y pidió que “todo el que ten­ga dis­po­ni­bi­li­dad de recur­sos los pon­ga a dis­po­si­ción de la admi­nis­tra­ción”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia