Ámbi­to Cul­tu­ral de El Cor­te Inglés está pre­pa­ran­do para estas sema­nas en “las que hay que que­dar­se en casa”, una gran ofer­ta cul­tu­ral para que los aman­tes de la poe­sía, el tea­tro, la lite­ra­tu­ra, la músi­ca y la cul­tu­ra en gene­ral ten­gan en su casa el mejor con­cier­to, el taller de poe­sía más inno­va­dor o la obra de tea­tro más apa­sio­nan­te. Por ello, ha pre­pa­ra­do una pro­gra­ma­ción con diver­sas acti­vi­da­des exclu­si­va­men­te onli­ne, a tra­vés de dife­ren­tes cana­les, para que los días de con­fi­na­mien­to sean más lle­va­de­ros.

Hoy lunes 30 de mar­zo Ámbi­to Cul­tu­ral de El Cor­te Inglés cele­bra un nue­vo #Lde­Lí­ri­ca, un ciclo de poe­sía que comen­zó en 2018 en las salas de Ámbi­to, y por el que han pasa­do reco­no­ci­dos poe­tas, músi­cos y colec­ti­vos poé­ti­cos. Esta tar­de, bajo el títu­lo La ver­dad siem­pre es peque­ña, y en con­ver­sa­ción con Gon­za­lo Escar­pa, esta­rá Ajo Micro­poe­ti­sa. Este even­to se retrans­mi­te a tra­vés de Zoom y Face­book Live de Ámbi­to Cul­tu­ral. Para más infor­ma­ción: https://ambitocultural.es/ajo-micropoetisa-ldelirica-85425/.

Maña­na mar­tes 31 de mar­zo, le toca el turno a la his­to­ria. Nacho Ares y Jor­ge Blass acer­can la his­to­ria del ilu­sio­nis­mo al públi­co des­de sus ini­cios en el anti­guo Egip­to has­ta los gran­des magos de la pri­me­ra épo­ca dora­da de la magia a fina­les del siglo XIX y comien­zos del XX. Com­bi­nan­do his­to­ria y magia, el públi­co podrá dis­fru­tar de un momen­to de entre­te­ni­mien­to en el que des­cu­bri­rán de qué for­ma el ilu­sio­nis­mo, como arte de esce­na, cuen­ta con anéc­do­tas que van des­de sor­pren­den­tes inven­tos hoy coti­dia­nos, has­ta avan­ces cien­tí­fi­cos que pri­me­ro se pro­ba­ron en los esce­na­rios de gran­des ilu­sio­nis­tas. Para más infor­ma­ción:  https://ambitocultural.es/historia-magia-jorge-blass-ares-85399/

Y el miér­co­les 1 de abril, Los clá­si­cos dan la nota. Este ciclo esta­rá diri­gi­do por el direc­tor de orques­ta Ramón Torre­lle­dó. Las gran­des estre­llas de la músi­ca, Bach, Mozart, Haydn, Beetho­ven, Schu­bert, Schu­mann, Cho­pin Liszt, Wag­ner, Ver­di, Bruck­ner, Mah­ler, Schoen­berg, Puc­ci­ni, y tan­tos otros, se podrán dis­fru­tar en Zoom y en Face­book Live de Ámbi­to Cul­tu­ral. Unas obras que dis­cu­rren por sen­de­ros pro­ce­lo­sos, a los que es posi­ble acce­der, en ple­ni­tud, si pre­via­men­te uno se ha “empa­pa­do” de las cla­ves esen­cia­les que nos per­mi­tan leer el mapa téc­ni­co, emo­cio­nal e his­tó­ri­co del reco­rri­do, segui­do por el com­po­si­tor en su crea­ción, para alcan­zar a dis­fru­tar y cono­cer las poten­cia­li­da­des que la obra maes­tra ofre­ce. Para ello, Ámbi­to Cul­tu­ral de El Cor­te Inglés comien­za este ciclo musi­cal, esté­ti­co, for­ma­ti­vo, infor­ma­ti­vo y divul­ga­ti­vo, des­ti­na­do a apor­tar, des­de el rigor  y el pla­cer, cla­ves esen­cia­les de las gran­des pági­nas de la músi­ca clá­si­ca, con Beetho­ven. Para más infor­ma­ción: https://ambitocultural.es/beethoven-ramon-torrelledo-clasicos-online-85414/

Y para los más peque­ños de la casa, el jue­ves 2 de abril se cele­bra el Día Inter­na­cio­nal del Libro Infan­til y por ello, Ámbi­to Cul­tu­ral quie­re cele­brar este día “inven­tan­do” libros. De la mano de los escri­to­res e ilus­tra­do­res María Jesús Cues­ta, Chi­ki Fra­be­gat, Javier Fon­se­ca y Axier Uzku­dum, y a tra­vés de Zoom y Face­book Live, estos artis­tas dibu­ja­rán his­to­rias, con­ta­rán cuen­tos, harán magia a tra­vés de los libros y ense­ña­rán un mon­tón de mane­ras de jugar con los cuen­tos.

Ade­más, Ámbi­to Cul­tu­ral hace una serie de reco­men­da­cio­nes de clá­si­cos infan­ti­les que se pue­den con­sul­tar en su pági­na web, así como un poco de leyen­da sobre títu­los y auto­res que han des­ta­ca­do a lo lar­go de la his­to­ria como Hans Chris­tian Ander­sen, Roald Dahl o Julio Ver­ne. Para más infor­ma­ción:  https://ambitocultural.es/12-titulos-para-celebrar-el-dia-del-libro-infantil-69861/

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia