Hablar de cri­sis del tea­tro ya se ha con­ver­ti­do en un lugar común. Des­de hace tiem­po el sec­tor afron­ta los retos de las difi­cul­ta­des. Pero aho­ra, ade­más, la para­li­za­ción de la acti­vi­dad tea­tral pro­vo­ca­da por la pan­de­mia del coro­na­vi­rus está abo­can­do al sec­tor a una situa­ción deses­pe­ra­da para com­pa­ñías y salas pri­va­das. Por eso son muchas las voces que comien­zan a recla­mar una res­pues­ta urgen­te de la admi­nis­tra­ción para afron­tar las actua­les cir­cuns­tan­cias.

Juan Car­los Garés es direc­tor de la Sala Rus­sa­fa, ade­más de miem­bro de la direc­ti­va de AVETID (Aso­cia­ción Valen­cia­na de Empre­sas de Tea­tro y Cir­co), y está par­ti­ci­pan­do de la res­pues­ta coor­di­na­da que tra­ta de dar el sec­tor a esta situa­ción, en con­tac­to con las ins­ti­tu­cio­nes auto­nó­mi­cas y nacio­na­les. “Sabe­mos que las cir­cuns­tan­cias han sido sobre­ve­ni­das, pero hay que tra­ba­jar des­de ya para ate­nuar la cri­sis en que se encuen­tran las artes escé­ni­cas por la sus­pen­sión de las repre­sen­ta­cio­nes, que tie­ne con­se­cuen­cias para las salas, los acto­res, las pro­duc­to­ras… son muchí­si­mos los pro­fe­sio­na­les afec­ta­dos”, afir­ma Garés.

Una de las pri­me­ras deman­das es que las admi­nis­tra­cio­nes se pon­gan al día en el pago de las ayu­das con­ce­di­das en 2019 que aún están pen­dien­tes. “Sería una inyec­ción de liqui­dez para un dine­ro que las salas y com­pa­ñías ade­lan­ta­ron en su momen­to, endeu­dán­do­se en muchas oca­sio­nes, con la con­fian­za de que los pagos ins­ti­tu­cio­na­les lle­ga­rían. Aho­ra que se ha cor­ta­do cual­quier posi­bi­li­dad de gene­rar ingre­sos, sería una mane­ra de ali­viar su situa­ción finan­cie­ra”, pro­po­ne el direc­tor de Sala Rus­sa­fa y pro­duc­tor de Arden.

Jun­to a la exen­ción o apla­za­mien­to de tasas fis­ca­les, cita otro tipo de medi­das que podrían hacer más fácil el regre­so cuan­do ter­mi­ne el esta­do de alar­ma. “Por ejem­plo, que nos ayu­da­ran con un pro­gra­ma de desin­fec­ción y sanea­mien­to de los tea­tros, para gene­rar con­fian­za en el públi­co. Tam­bién con una cam­pa­ña de comu­ni­ca­ción real­men­te ambi­cio­sa y coor­di­na­da para atraer públi­cos cuan­do vuel­va a alzar­se el telón. Hay que poner en valor la can­ti­dad y cali­dad de pro­pues­tas escé­ni­cas de Valèn­cia y la Comu­ni­dad Valen­cia­na por­que va a haber mucha más ofer­ta de lo habi­tual”, ade­lan­ta Garés.

Es un pro­ble­ma que con el que ten­drán que lidiar tea­tros y com­pa­ñías. El apla­za­mien­to de espec­tácu­los va a reu­nir en el arran­que y duran­te toda la pró­xi­ma tem­po­ra­da una gran can­ti­dad de obras en la car­te­le­ra. “No sé si va a haber públi­co para acu­dir a tan­tas repre­sen­ta­cio­nes. Pero noso­tros esta­mos inten­tan­do man­te­ner todos los com­pro­mi­sos que tenía­mos con las com­pa­ñías que iban a mos­trar sus obras en Sala Rus­sa­fa este últi­mo ter­cio de la tem­po­ra­da. Por cohe­ren­cia y empa­tía, las que­re­mos reubi­car en la pró­xi­ma. Pero a par­tir de octu­bre ya tenía­mos otras pie­zas pro­gra­ma­das, así que tene­mos que hacer un puz­le real­men­te com­pli­ca­do. Pero nos esta­mos esfor­zan­do al máxi­mo que para inten­tar que nin­gu­na se que­de fue­ra”, afir­man des­de el tea­tro. Un que­bra­de­ro de cabe­za que será más fácil de resol­ver si el sec­tor actúa uni­do y con la ayu­da de las ins­ti­tu­cio­nes.    

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia