https://www.youtube.com/watch?v=xGHpOEnwC38&feature=youtu.be

Sala Rus­sa­fa levan­ta un telón vir­tual para ofre­cer a tra­vés de su pági­na web un ciclo de pro­gra­ma­ción que irá cam­bian­do perió­di­ca­men­te, con nue­vas pro­pues­tas tea­tra­les para adul­tos y niños, todas ellas de acce­so gra­tui­to.

La ini­cia­ti­va ‘Tea­tro de man­ta y sofá’ se suma a las de otras salas, com­pa­ñías, cen­tros e ins­ti­tu­cio­nes que están ofre­cien­do cul­tu­ra mane­ra altruis­ta duran­te el con­fi­na­mien­to decre­ta­do por el esta­do de alar­ma.

Y arran­ca con Bus­can­do al Mago de Oz, escri­ta y diri­gi­da por Che­ma Cade­ña. La pie­za se inclu­ye en la Tetra­lo­gía de los Cuen­tos Polí­ti­cos, come­dias para adul­tos con músi­ca en direc­to, que par­ten de per­so­na­jes e his­to­rias de la lite­ra­tu­ra infan­til para hacer un áci­do retra­to de la socie­dad con­tem­po­rá­nea.

Pre­ci­sa­men­te, esta pri­me­ra pro­pues­ta hace un gui­ño a la situa­ción actual, ya que retra­ta las tri­qui­ñue­las de la polí­ti­ca euro­pea cuan­do varios paí­ses — cada uno repre­sen­ta­do en alo­ca­das ver­sio­nes de los entra­ña­bles per­so­na­jes del cuen­to clá­si­co – empren­den un via­je, siguien­do el camino de bal­do­sas ama­ri­llas, hacia Bru­se­las en bus­ca de ayu­das para inten­tar sobre­vi­vir a las con­se­cuen­cias de un ‘tsu­na­mi’ (que bien podría ser cual­quier tipo de heca­tom­be) que ha pues­to patas arri­ba a la nación.

La pie­za se podrá dis­fru­tar a tra­vés de la pági­na web del tea­tro, en la sec­ción de pro­gra­ma­ción, cli­can­do sobre el enla­ce para visio­na­do gra­tui­to (https://salarussafa.es/espectaculo/1/buscando-al-mago-de-oz-online.html). Y, al igual que ocu­rre duran­te la tem­po­ra­da tea­tral, la car­te­le­ra irá cam­bian­do perió­di­ca­men­te para ofre­cer nue­vas pro­pues­tas, como el res­to de espec­tácu­los que com­po­nen la ‘Tea­tra­lo­gía de los Cuen­tos Polí­ti­cos’ (Ali­cia en Won­der­landVia­je a Nun­ca­ja­más y La Reve­la­ción), Matar al Rey o la pie­za fami­liar Laza­ri­llo, entre otras.

Este ciclo digi­tal está com­pues­to por copro­duc­cio­nes de la sala con Arden, la com­pa­ñía impul­so­ra del tea­tro de Ruza­fa, y por mon­ta­jes fir­ma­dos en exclu­si­va por la com­pa­ñía valen­cia­na. Ade­más, se va a invi­tar a cola­bo­rar a otras for­ma­cio­nes que han pasa­do por el cen­tro cul­tu­ral.

“Para noso­tros es muy impor­tan­te que se man­ten­ga el valor de la cul­tu­ra, por eso hemos esco­gi­do pie­zas que ya no están en gira, que ya han ter­mi­na­do su reco­rri­do por los esce­na­rios. Para quie­nes las vie­ron en su momen­to, pue­den reme­mo­rar el buen rato que pasa­ron en la buta­ca. Y los que se las per­die­ron en el momen­to, aho­ra podrán ver­las”, seña­la el direc­tor de Sala Rus­sa­fa Juan Car­los Garés.

El equi­po de la sala es cons­cien­te de que la expe­rien­cia tea­tral es úni­ca por­que es en vivo, por­que la cer­ca­nía de los acto­res, la emo­ción del direc­to y la com­pli­ci­dad con el públi­co tam­bién son par­te del espec­tácu­lo. “Pero, has­ta que poda­mos vol­ver a dis­fru­tar de ese hecho social que es acu­dir a una fun­ción, este tipo de ini­cia­ti­vas nos man­tie­ne en con­tac­to con el públi­co. Y nos per­mi­ten apor­tar un gra­ni­to de are­na a la labor social que está tenien­do la cul­tu­ra en estos momen­tos”, seña­la Garés, quien opi­na que sería de jus­ti­cia que fue­ra decla­ra­da bien de pri­me­ra nece­si­dad, como ya han hecho en Ale­ma­nia o Fran­cia.

“Se está con­su­mien­do mucha cul­tu­ra estos días, músi­ca, lite­ra­tu­ra, pelí­cu­las, series, cine… y tea­tro, para sobre­lle­var mejor el con­fi­na­mien­to. Creo que nos está ayu­dan­do a man­te­ner la men­te des­pier­ta, acti­va y crea­ti­va. Son las vir­tu­des que siem­pre ha teni­do estar en con­tac­to con las expre­sio­nes artís­ti­cas, pero qui­zá aho­ra las esta­mos notan­do más que nun­ca y debe­ría de haber un reco­no­ci­mien­to a un sec­tor que se ha vol­ca­do y, en muchas oca­sio­nes, de mane­ra altruis­ta”, afir­ma el direc­tor de Sala Rus­sa­fa.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia