El Con­se­jo de Minis­tros ha apro­ba­do este domin­go la para­li­za­ción de toda la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca no esen­cial a par­tir de maña­na y has­ta el pró­xi­mo 9 de abril. Esta medi­da, que se eje­cu­ta­rá median­te un per­mi­so retri­bui­do para los tra­ba­ja­do­res, pre­ten­de incre­men­tar el con­fi­na­mien­to para acen­tuar la lucha con­tra la pan­de­mia del Covid-19. La deci­sión pre­ten­de que la acti­vi­dad se reduz­ca a los nive­les de un fin de sema­na, que se sitúa en torno al 15% de un día labo­ral nor­mal.

Duran­te el per­mi­so, los tra­ba­ja­do­res segui­rán per­ci­bien­do sus retri­bu­cio­nes ínte­gras, tan­to el sala­rio base como los com­ple­men­tos a los que ten­gan dere­cho. Una vez ter­mi­ne el perío­do men­cio­na­do, las emplea­das y emplea­dos devol­ve­rán a la empre­sa, de mane­ra pau­la­ti­na, las jor­na­das no tra­ba­ja­das.

Las empre­sas debe­rán nego­ciar con la repre­sen­ta­ción uni­ta­ria, con los sin­di­ca­tos o con las per­so­nas tra­ba­ja­do­ras, la mane­ra en la que se res­ti­tui­rán a la empre­sa estas jor­na­das labo­ra­les no pres­ta­das des­de que ter­mi­ne el Esta­do de Alar­ma has­ta el 31 de diciem­bre de 2020.

La recu­pe­ra­ción de estas horas no podrá supo­ner, en nin­gún momen­to, del incum­pli­mien­to de los perio­dos míni­mos de des­can­so dia­rio ni sema­nal pre­vis­tos en la ley, ni la supera­ción de la jor­na­da anual máxi­ma fija­da en el con­ve­nio colec­ti­vo que sea de apli­ca­ción. Tam­bién debe­rán ser res­pe­ta­dos los dere­chos de con­ci­lia­ción de la vida per­so­nal y fami­liar reco­no­ci­dos legal y con­ven­cio­nal­men­te.

Se tra­ta de una medi­da de fle­xi­bi­li­dad labo­ral que tra­ta de man­te­ner y sal­va­guar­dar el empleo mien­tras dure la cri­sis sani­ta­ria del COVID-19, de evi­tar situa­cio­nes de des­pro­tec­ción y de garan­ti­zar el res­ta­ble­ci­mien­to pos­te­rior de la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca.

Las empre­sas que deban apli­car este per­mi­so retri­bui­do podrán esta­ble­cer un núme­ro míni­mo de plan­ti­lla o esta­ble­cer los tur­nos de tra­ba­jo impres­cin­di­bles para man­te­ner la acti­vi­dad que sea indis­pen­sa­ble.

El Real Decre­­to-ley que aca­ba de apro­bar el Eje­cu­ti­vo es de apli­ca­ción obli­ga­to­ria, pero con­tem­pla excep­cio­nes. Por ejem­plo, no podrá afec­tar a las tra­ba­ja­do­ras y tra­ba­ja­do­res a las que se les esté apli­can­do un ERTE, sal­vo que este sea de reduc­ción de jor­na­da. Tam­po­co a las per­so­nas que estén de baja médi­ca, o cuyo con­tra­to esté sus­pen­di­do por otras cau­sas lega­les, ni a las que pue­dan desa­rro­llar su acti­vi­dad pro­fe­sio­nal median­te el tele­tra­ba­jo.

La medi­da resul­ta apli­ca­ble a las tra­ba­ja­do­ras y tra­ba­ja­do­res del sec­tor pri­va­do y se dic­ta­rán las ins­truc­cio­nes pre­ci­sas, en su caso, en cuan­to a la apli­ca­ción de la medi­da a emplea­das y emplea­dos del sec­tor públi­co.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia