La Poli­cía Nacio­nal pre­sen­ta la pri­me­ra guía para impe­dir ser mani­pu­la­dos por las fake news: Blin­da tus per­fi­les con­tra las fake news, una herra­mien­ta para evi­tar ser cóm­pli­ce de la des­in­for­ma­ción. Se tra­ta de una guía con cin­co reco­men­da­cio­nes sen­ci­llas a dis­po­si­ción de los ciu­da­da­nos que nos ayu­da a saber cuán­do nos encon­tra­mos ante este tipo de noti­cias para que poda­mos iden­ti­fi­car­las antes de dar­les cre­di­bi­li­dad y com­par­tir­las.

En Espa­ña, millo­nes de inter­nau­tas uti­li­zan la Red para leer noti­cias, sin embar­go las fake news o noti­cias fal­sas pue­den supo­ner un ver­da­de­ro ata­que de des­in­for­ma­ción. La fal­se­dad de estos men­sa­jes uni­da a la rápi­da vira­li­za­ción que se con­si­gue con su tras­mi­sión a tra­vés de las redes socia­les, pue­de gene­rar alar­mas inne­ce­sa­rias, des­pres­ti­giar la ima­gen de una per­so­na, una empre­sa o ins­ti­tu­ción, o bien mani­pu­lar las deci­sio­nes de los ciu­da­da­nos que ten­gan acce­so a ellas.

El equi­po de Redes Socia­les de la Poli­cía Nacio­nal reci­be más de 200 men­sa­jes dia­rios a tra­vés de sus per­fi­les a lo que hay que sumar más de 4.000 men­cio­nes al día. Por otro lado, es des­de 2014 el per­fil poli­cial más segui­do del mun­do en redes socia­les: tan solo en Face­book la cuen­ta de @PoliciaNacional ya supera los 700.000 segui­do­res. El feed­back que esta­ble­ce con los ciu­da­da­nos per­mi­te a estos agen­tes con­tar con una fuen­te extra de aler­tas para la detec­ción de bulos y fake news.

Concienciar sobre la responsabilidad en la viralización de fake news

La res­pon­sa­bi­li­dad de la difu­sión de estos men­sa­jes fal­sos es de todos. Cada inter­nau­ta que reen­vía este tipo de con­te­ni­dos con­tri­bu­ye a su vira­li­za­ción, con todo lo que ello con­lle­va. Uno de los obje­ti­vos de sus crea­do­res es con­se­guir una difu­sión amplia y rápi­da. Con­cien­ciar a los ciu­da­da­nos sobre la impor­tan­cia de no par­ti­ci­par en estas cade­nas de des­in­for­ma­ción es fun­da­men­tal para evi­tar ser víc­ti­mas de su mani­pu­la­ción.

Para luchar con­tra la des­in­for­ma­ción y para ani­mar a los ciu­da­da­nos a que se blin­den ante las fake news que pue­dan lle­gar a sus dis­po­si­ti­vos, la Poli­cía Nacio­nal ha ela­bo­ra­do una guía con cin­co sen­ci­llas pau­tas:

1. Cono­ce la fuen­te de la noti­cia: “goo­glear” los men­sa­jes nos pue­de dar una rápi­da res­pues­ta sobre la fia­bi­li­dad de su con­te­ni­do. Pue­de tra­tar­se de noti­cias anti­guas, hechos que se han exa­ge­ra­do o pseu­do­no­ti­cias. Los per­fi­les o cuen­tas anó­ni­mas a veces son un indi­cio que nos debe hacer des­con­fiar. En oca­sio­nes tam­bién pue­de tra­tar­se de robots; obser­van­do su acti­vi­dad y sus segui­do­res podrás reco­no­cer­los.

2. Con­tras­ta la noti­cia: acu­dir a otros medios en los que con­fíes o a fuen­tes ofi­cia­les es la for­ma más rápi­da de con­se­guir una segun­da opi­nión. Los enla­ces a otras webs o fuen­tes ofi­cia­les inclui­dos en la noti­cia que jus­ti­fi­quen la infor­ma­ción refuer­zan su vera­ci­dad.

3. A veces una ima­gen no vale más que mil pala­bras: sobre todo cuan­do se tra­ta de pan­ta­lla­zos o imá­ge­nes que se usan des­con­tex­tua­li­za­das o inclu­so mani­pu­la­das. Los pro­gra­mas de reto­que foto­grá­fi­co y edi­ción de imá­ge­nes son una herra­mien­ta a la que acu­den con fre­cuen­cia los crea­do­res de fake news por la apa­rien­cia de reali­dad que pue­den con­se­guir.

4. Iden­ti­fi­ca los patro­ci­nios: recuer­da que, aun­que la infor­ma­ción no pue­da con­si­de­rar­se fal­sa estric­ta­men­te, saber quién es el emi­sor del men­sa­je o patro­ci­na­dor pue­de ayu­dar­te a ave­ri­guar si se tra­ta de una opi­nión o de autén­ti­ca infor­ma­ción obje­ti­va, podrás con­tex­tua­li­zar­lo y favo­re­cer el pen­sa­mien­to crí­ti­co.

5. Ante la duda sobre su vera­ci­dad, abs­ten­te de com­par­tir­lo. No te con­vier­tas en un peón de los crea­do­res de fake news y evi­ta que te uti­li­cen para difun­dir su fal­so men­sa­je. Por muy alar­man­te que parez­ca la noti­cia, antes tóma­te unos segun­dos para pen­sar en si su reen­vío a tus con­tac­tos está jus­ti­fi­ca­do ¡Que el sen­ti­do común sea tam­bién el más común de los sen­ti­dos!

Los ciu­da­da­nos ten­drán a su dis­po­si­ción la guía Blin­da tus per­fi­les con­tra las fake news en los per­fi­les en Face­book, Ins­ta­gram, You­tu­be o Twit­ter de la Poli­cía Nacio­nal.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia