En los últi­mos días está cir­cu­lan­do por las redes un vídeo que se ha vira­li­za­do con el nom­bre Lo que nadie está dicien­do del coro­na­vi­rus en el que una mujer  afir­ma, entre otras cosas, que el coro­na­vi­rus, cau­san­te de la enfer­me­dad COVID-19, “fue crea­do en los labo­ra­to­rios de bio­in­for­má­ti­ca de la empre­sa Pir­bright Ins­ti­tu­te en 2014”. En el vídeo tam­bién se dice que el coro­na­vi­rus no es “nada nue­vo” y uti­li­za como prue­ba un pro­duc­to de lim­pie­za que ser­vi­ría para tra­tar dicho virus. Son bulos: no hay prue­bas de que la cepa del nue­vo coro­na­vi­rus haya sido crea­do en un labo­ra­to­rio y los coro­na­vi­rus huma­nos no son recien­tes, se des­cu­brie­ron en los años 60. Así lo expli­ca la web espe­cia­li­za­da en fake news Mal­di­to bulo:

No hay pruebas de que el coronavirus fuese creado en un laboratorio en 2014

En el vídeo se espe­ci­fi­ca que el coro­na­vi­rus, cau­san­te de la enfer­me­dad COVID-19, “fue crea­do en los labo­ra­to­rios de bio­in­for­má­ti­ca de la empre­sa Pir­bright Ins­ti­tu­te en 2014”. Como ya expli­có Maldita.es, no hay nin­gu­na prue­ba que lo sus­ten­te: el Ins­ti­tu­to Pir­bright no tra­ba­ja con coro­na­vi­rus huma­nos ni tam­po­co ha crea­do una paten­te del coro­na­vi­rus

En Maldita.es tam­bién cuen­tan que para des­men­tir estos rumo­res y defen­der el tra­ba­jo que están rea­li­zan­do los pro­fe­sio­na­les sani­ta­rios de todo el mun­do, en espe­cial de Chi­na, cien­tí­fi­cos espe­cia­li­za­dos en salud públi­ca que han segui­do de cer­ca la cri­sis sani­ta­ria del nue­vo coro­na­vi­rus han publi­ca­do un comu­ni­ca­do en la revis­ta The Lan­cet  en el que seña­lan que “cien­tí­fi­cos de múl­ti­ples paí­ses con­clu­yen abru­ma­do­ra­men­te que este coro­na­vi­rus se ori­gi­nó en la vida sal­va­je”. 

El obje­ti­vo prin­ci­pal del tex­to es con­de­nar y des­men­tir los rumo­res que man­tie­nen que el ori­gen de la epi­de­mia no fue natu­ral, sino una crea­ción huma­na como herra­mien­ta para lograr fines de todo tipo (redu­cir la pobla­ción enve­je­ci­da, igua­lar el núme­ro de hom­bres y muje­res…). Aquí pue­des leer más sobre ello. 

El Evento 201 fue un ejercicio de simulación de pandemia

El vídeo tam­bién habla del Even­to 201, a lo que lla­ma “un ejer­ci­cio pan­dé­mi­co de alto nivel” orga­ni­za­do por “el Foro Eco­nó­mi­co Mun­dial, el Cen­tro John Hop­kins y la Fun­da­ción Bill y Melin­da Gates”.

La Uni­ver­si­dad John Hop­kins ha publi­ca­do un comu­ni­ca­do sobre el Even­to 201 al que se refie­re este vídeo. La uni­ver­si­dad afir­ma que el Even­to 201 fue un “ejer­ci­cio de simu­la­ción de pan­de­mia” jun­to con el Foro Eco­nó­mi­co Mun­dial y la Fun­da­ción Bill y Melin­da Gates en el que no se hizo nin­gu­na pre­dic­ción.

“Para el esce­na­rio, mode­la­mos una pan­de­mia de coro­na­vi­rus fic­ti­cia, pero decla­ra­mos explí­ci­ta­men­te que no era una pre­dic­ción. En cam­bio, el ejer­ci­cio sir­vió para des­ta­car los desa­fíos de pre­pa­ra­ción y res­pues­ta que pro­ba­ble­men­te sur­gi­rían en una pan­de­mia muy gra­ve. No pre­de­ci­mos que el bro­te de nCoV-2019 mata­rá a 65 millo­nes de per­so­nas. Aun­que nues­tro ejer­ci­cio de simu­la­ción incluía un fal­so y nove­do­so coro­na­vi­rus, los datos que uti­li­za­mos para mode­lar el posi­ble impac­to de ese virus fic­ti­cio no son simi­la­res a los del nCoV-2019”, expli­ca la Uni­ver­si­dad John Hop­kins.

Aquí pue­des ver vídeos del even­to. Tam­bién hay más infor­ma­ción dis­po­ni­ble en su pági­na web.

El bulo conspirativo del coronavirus y Clorox

En el vídeo tam­bién se ase­gu­ra que el pro­duc­to desin­fec­tan­te Clo­rox te “pue­de pro­te­ger del coro­na­vi­rus humano” por lo que “este virus no es nue­vo” mien­tras seña­la el eti­que­ta­do en el que se mues­tra la pala­bra coro­na­vi­rus.

La reali­dad es que exis­ten esos pro­duc­tos por­que los coro­na­vi­rus huma­nos se des­cu­brie­ron en los años 60 según los Cen­tros para el Con­trol y Pre­ven­ción de Enfer­me­da­des de Esta­dos Uni­dos (CDC, por sus siglas en inglés), pero la cepa que ha cau­sa­do el bro­te actual sí es recien­te: se des­cu­brió a fina­les de 2019, tal y como se reco­ge en un infor­me de la Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud (OMS) y no exis­te nin­gún tra­ta­mien­to espe­cí­fi­co para tra­tar­lo, como publi­ca el Minis­te­rio de Sani­dad.

En ese sen­ti­do, Clo­rox espe­ci­fi­ca en su pági­na web que inclu­yen “coro­na­vi­rus humano” en su eti­que­ta por­que “tie­nen una efi­ca­cia com­pro­ba­da con­tra virus simi­la­res al COVID-19 en super­fi­cies duras, no poro­sas y están regis­tra­dos para eli­mi­nar pató­ge­nos vira­les emer­gen­tes”. 

Apar­ta­do de pre­gun­tas fre­cuen­tes de Clo­rox

Es decir, aun­que los coro­na­vi­rus se iden­ti­fi­ca­ran por pri­me­ra vez hace déca­das, la cepa actual (2019-nCoV) se des­cu­brió recien­te­men­te. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia