La pan­de­mia del coro­na­vi­rus Covid-2019 se lle­va­rá por delan­te el 2,1% del PIB espa­ñol. Esa es la esti­ma­ción que ha rea­li­za­do la agen­cia de cer­ti­fi­ca­ción cre­di­ti­cia S&P Glo­bal Rating del impac­to que esta cri­sis ten­drá en nues­tro país este año. Una caí­da que, sin embar­go, ven­dría segui­da de un repun­te en 2021 cuan­do el PIB cre­ce­ría un 3,1%, para esta­bi­li­zar el cre­ci­mien­to en el bie­nio siguien­te en el que la eco­no­mía nacio­nal subiría anual­men­te un 1,7% y un 1,6% res­pec­ti­va­men­te. En 2019 el PIB espa­ñol cre­ció un 2%.

No obs­tan­te, esta mejo­ra de la eco­no­mía entre 2021 y 2013 ten­dría una excep­ción: el empleo. Si Espa­ña cerró 2020 con una tasa de paro del 14,1%, S&P vati­ci­na que el índi­ce se incre­men­ta­rá al 14,7%. Pero pese a la recu­pe­ra­ción vati­ci­na­da para el pró­xi­mo año, la agen­cia de cer­ti­fi­ca­ción cal­cu­la que en 2021 el des­em­pleo segui­rá cre­cien­do has­ta alcan­zar el 15,6%. Y lo que es peor, des­car­ta que en 2022 y 2023 pue­da situar­se por deba­jo del 15%, man­te­nién­do­se de este modo por enci­ma de los nive­les pre­vios a la cri­sis del coro­na­vi­rus.

Las pre­vi­sio­nes para el mer­ca­do labo­ral son espe­cial­men­te preo­cu­pan­tes tenien­do en cuen­ta que según S&P Espa­ña ten­drá una mejor recu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca que en el res­to de paí­ses de la euro­zo­na. Así, si bien las esti­ma­cio­nes de rece­sión este año para el con­jun­to de la UE es del 2%, menor que la pro­yec­ta­da para Espa­ña, la recu­pe­ra­ción media para 2021–2023 se situa­ría por deba­jo de los nive­les pro­yec­ta­dos para nues­tro país.

Espa­ña sería de este modo uno de los paí­ses euro­peos con mayor impac­to eco­nó­mi­co de la pan­de­mia del coro­na­vi­rus este año. Solo Ita­lia sufri­rá una caí­da mayor de su PIB en 2020, según las esti­ma­cio­nes de S&P, con un des­cen­so del 2,6%. Ale­ma­nia y Rei­no Uni­do per­de­rán en torno al 1,9%, según los cálcu­los de la agen­cia, mien­tras que en Fran­cia la caí­da será del 1,7%.

En cual­quier caso, S&P se mues­tra cau­ta con estas pre­vi­sio­nes ya que están cal­cu­la­das con una supera­ción rela­ti­va­men­te rápi­da de la pan­de­mia. Por­que en el caso de que la cri­sis se pro­lon­gue cua­tro meses la esti­ma­ción del derrum­be eco­nó­mi­co en la euro­zo­na podría situar­se en el 10% según sus esti­ma­cio­nes.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia