La Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te y el Cole­gio Ofi­cial de Psi­co­lo­gía de la Comu­ni­tat Valen­cia­na han publi­ca­do la guía Nos que­da­mos en casa, con orien­ta­cio­nes y pau­tas diri­gi­das a las fami­lias con hijos e hijas en edad esco­lar.

El obje­ti­vo de esta guía orien­ta­ti­va es ayu­dar a las fami­lias a hacer fren­te a la situa­ción de con­fi­na­mien­to en el domi­ci­lio con sus hijos e hijas a cau­sa del esta­do de alar­ma decre­ta­do para hacer fren­te al coro­na­vi­rus COVID-19.

La cola­bo­ra­ción de Edu­ca­ción de la Gene­ra­li­tat y el Cole­gio Ofi­cial de Psi­co­lo­gía de la Comu­ni­dad Valen­cia­na tam­bién inclu­ye la asis­ten­cia psi­co­ló­gi­ca gra­tui­ta a dis­tan­cia a las fami­lias en tiem­pos del COVID-19, en caso de que la nece­si­ten, a tra­vés del telé­fono 960 450 230.

La guía orien­ta­ti­va para las fami­lias Nos que­da­mos en casa inclu­ye con­se­jos para favo­re­cer el desa­rro­llo salu­da­ble de los niños, niñas y jóve­nes, aten­dien­do sus nece­si­da­des cog­ni­ti­vas, afec­ti­vas y socia­les.

El con­se­ller de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, Vicent Mar­zà, ha des­ta­ca­do que “los niños y las niñas han deja­do de ir a la escue­la, al par­que, a jugar con los ami­gos y las ami­gas, de ir a prac­ti­car depor­te y otras acti­vi­da­des que les per­mi­tían socia­li­zar”, y ha aña­di­do que “sin olvi­dar al alum­na­do ado­les­cen­te, al que es impor­tan­tí­si­mo dar­le la aten­ción que requie­re en esta situa­ción excep­cio­nal y nue­va para todo el mun­do”.

Asi­mis­mo, Andrea Olle­ro, vocal del COPCV y coor­di­na­do­ra del equi­po de psi­có­lo­gas clí­ni­cas y edu­ca­ti­vas que han ela­bo­ra­do la guía, ha comen­ta­do que “que­dar­se en casa pue­de ser una opor­tu­ni­dad de apren­di­za­je y desa­rro­llo gene­ral. El con­tex­to fami­liar es dife­ren­te del esco­lar, pero los niños, niñas y ado­les­cen­tes pue­den con­ti­nuar mejo­ran­do sus habi­li­da­des y com­pe­ten­cias. Sin­tién­do­se bien esta­rán más abier­tos al apren­di­za­je”.

“Es nece­sa­rio man­te­ner unas ruti­nas y hora­rios, pero sin ser extre­ma­da­men­te estric­tos para evi­tar las situa­cio­nes estre­san­tes, adap­tán­do­nos a las dife­ren­tes eda­des y cir­cuns­tan­cias fami­lia­res. Estar con todos los miem­bros de la fami­lia, coin­ci­dien­do en tiem­po y espa­cio, es una con­vi­ven­cia espe­cial que requie­re el esfuer­zo de toda la comu­ni­dad edu­ca­ti­va para hacer­la agra­da­ble y una fuen­te de cre­ci­mien­to per­so­nal y apren­di­za­je inter­ac­ti­vo”, ha ase­gu­ra­do.

Servicios psicopedagógicos escolares

Para­le­la­men­te, Edu­ca­ción ya ha dado ins­truc­cio­nes a los equi­pos espe­cia­li­za­dos de los ser­vi­cios psi­co­pe­da­gó­gi­cos esco­la­res (SPE) para que estén a la dis­po­si­ción de los equi­pos direc­ti­vos de los cen­tros edu­ca­ti­vos y con­ti­núen lle­van­do a cabo sus tareas de una mane­ra no pre­sen­cial duran­te la sus­pen­sión tem­po­ral de la acti­vi­dad edu­ca­ti­va pre­sen­cial.

“La situa­ción actual oca­sio­na­da por el COVID-19 hace que nos ten­ga­mos que replan­tear nue­vas for­mas de orga­ni­za­ción del tra­ba­jo, con el fin de poder seguir dan­do la mejor aten­ción al nues­tro alum­na­do, al pro­fe­so­ra­do y a las fami­lias, muchas de las cua­les están vivien­do momen­tos com­pli­ca­dos por dife­ren­tes cues­tio­nes aso­cia­das a esta cri­sis”, ha deta­lla­do Vicent Mar­zà.

Este apo­yo a dis­tan­cia de los SPE a los equi­pos direc­ti­vos y docen­tes per­mi­ti­rá pla­ni­fi­car el tra­ba­jo con el alum­na­do, espe­cial­men­te por lo que res­pec­ta al alum­na­do con nece­si­da­des espe­cí­fi­cas de apo­yo edu­ca­ti­vo (NEAE) y nece­si­da­des de com­pen­sa­ción de des­igual­da­des.

El per­so­nal de los SPE tam­bién dará apo­yo y acom­pa­ña­mien­to a dis­tan­cia al alum­na­do con el que están rea­li­zan­do algu­na aten­ción, y lle­va­rá su segui­mien­to. Asi­mis­mo, tam­bién aten­de­rá de mane­ra no pre­sen­cial las con­sul­tas que, en el ámbi­to de sus com­pe­ten­cias, pue­dan hacer lle­gar al alum­na­do o las fami­lias, a tra­vés de la direc­ción del cen­tro.

Para que esta asis­ten­cia a dis­tan­cia sea flui­da, los equi­pos de los SPE abri­rán, con la direc­ción de los cen­tros que atien­den, todos los cana­les de comu­ni­ca­ción a su alcan­ce, como el telé­fono, la men­sa­je­ría ins­tan­tá­nea o el correo elec­tró­ni­co.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia