El con­ta­gio del nue­vo coro­na­vi­rus se pro­du­ce uno o dos días antes de que comien­cen los sín­to­mas y, según seña­la el Minis­te­rio de Sani­dad en un nue­vo docu­men­to téc­ni­co, es pro­ba­ble que en verano se siga trans­mi­tien­do, aun­que con menor inten­si­dad.

La posi­bi­li­dad de que las per­so­nas sin sín­to­mas pue­dan con­ta­giar la enfer­me­dad pro­vo­ca­da por el nue­vo coro­na­vi­rus, deno­mi­na­da Covid-19, es una de las áreas que más se están estu­dian­do con el fin de mejo­rar la con­ten­ción del virus.

Así, según mode­los mate­má­ti­cos, pare­ce que la trans­mi­sión comien­za uno o dos días antes de la sin­to­ma­lo­gía, has­ta 5 o 6 días des­pués, sien­do la car­ga viral de los pacien­tes sin sín­to­mas simi­lar a los de aque­llos que sí los han desa­rro­lla­do, efec­to que ha sido tam­bién obser­va­do en mode­los ani­ma­les. El perio­do de incu­ba­ción se sitúa entre los cin­co y seis días, con un amplio ran­go de 0 a 24 días.

De hecho, en la serie más lar­ga publi­ca­da por Cen­tro de Con­trol de Enfer­me­da­des de Chi­na, en la que se des­cri­ben las carac­te­rís­ti­cas de todos los casos detec­ta­dos en Chi­na con­ti­nen­tal, des­de el ini­cio del bro­te has­ta el 11 de febre­ro de 2020 (72.314 casos), el 1,2 por cien­to de los casos fue­ron asin­to­má­ti­cos.

Ade­más, en el bar­co ‘Dia­mond Prin­cess’, cua­ren­te­na­do en Japón y en el que se rea­li­za­ron prue­bas diag­nós­ti­cas del Covid-19 a 3.700 pasa­je­ros, el 50 por cien­to de los que tuvie­ron resul­ta­dos posi­ti­vos esta­ban asin­to­má­ti­cos y, tras 14 días de obser­va­ción, la mayo­ría desa­rro­lla­ron sín­to­mas, situán­do­se el por­cen­ta­je de asin­to­má­ti­cos en el 18 por cien­to.

Otra de las prin­ci­pa­les incóg­ni­tas que rodea a la trans­mi­sión del nue­vo coro­na­vi­rus es si se pue­de con­traer a tra­vés del aire. En este sen­ti­do, en el infor­me publi­ca­do por el depar­ta­men­to que diri­ge Sal­va­dor Illa se seña­la que se ha detec­ta­do el virus en algu­nas mues­tras de aire en dos hos­pi­ta­les de Wuhan (Chi­na), a dife­ren­tes con­cen­tra­cio­nes, si bien en la mayo­ría fue­ron nega­ti­cos o el virus esta­ba pre­sen­te en con­cen­tra­cio­nes “muy bajas”.

 Aho­ra bien, las zonas en las que más con­cen­tra­ción del virus hay en el aire, según los estu­dios rea­li­za­dos en el país asiá­ti­co, lugar don­de se ini­ció el bro­te de Covid-19 que ha afec­ta­do a la mayo­ría de los paí­ses de todo el mun­do, incluí­do Espa­ña, es en los baños de los pacien­tes y en las habi­ta­cio­nes don­de los sani­ta­rios se tie­nen que reti­rar los equi­pos de pro­tec­ción indi­vi­dual (EPI).

“Tras aumen­tar la lim­pie­za de los baños y redu­cir el núme­ro de sani­ta­rios usan­do las habi­ta­cio­nes, se redu­je­ron los con­ta­jes. Se des­co­no­ce el sig­ni­fi­ca­do de estos hallaz­gos y si la can­ti­dad detec­ta­da pue­de ser infec­ti­va”, pun­tua­li­za Sani­dad.  

Pre­ci­sa­men­te, en el docu­men­to se alu­de a la trans­mi­sión del virus en los pro­fe­sio­na­les sani­ta­rios, un hecho que en Espa­ña ha afec­ta­do a más de 5.600 per­so­nas que tra­ba­jan en la sani­dad, infor­man­do de que se ha obser­va­do que en Chi­na cuan­do estos tra­ba­ja­do­res reci­bie­ron EPIs ade­cua­das se redu­jo “drás­ti­ca­men­te” la trans­mi­sión entre ellos.

Asi­mis­mo, infor­ma de que otra hipó­te­sis para la que tam­po­co hay evi­den­cia sóli­da es la trans­mi­sión del coro­na­vi­rus a tra­vés de las heces. En con­cre­to, las mani­fes­ta­cio­nes clí­ni­cas gas­tro­in­tes­ti­na­les no son dema­sia­do fre­cuen­tes en los casos de Covid-19, lo que indi­ca­ría que esta vía de trans­mi­sión, en caso de exis­tir, ten­dría un impac­to menor en la evo­lu­ción de la epi­de­mia.

En rela­ción al patrón esta­cio­nal, Sani­dad comen­ta que se des­co­no­ce si podría tener­lo al igual que otros virus res­pi­ra­to­rios como la gri­pe o los coro­na­vi­rus cau­san­tes de los cata­rros comu­nes, si bien se ha obser­va­do una rela­ción lineal inver­sa con la tem­pe­ra­tu­ra y la hume­dad.

  “Hay que tener en cuen­ta el res­to de fac­to­res que influ­yen en la trans­mi­sión en el cur­so de esta epi­de­mia, como la alta sus­cep­ti­bi­li­dad a la infec­ción de la pobla­ción en su con­jun­to y la rela­ja­ción de las medi­das de dis­tan­cia­mien­to social con la lle­ga­da del verano”, infor­ma.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia