La Aso­cia­ción de Empre­sa­rios del Tex­til de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (Ate­val) ha tras­la­da­do a la Con­se­lle­ria de Eco­no­mía que cuen­ta con “un ejér­ci­to de empre­sas dis­pues­tas a coope­rar” en la con­fec­ción del mate­rial nece­sa­rio para afron­tar la cri­sis sani­ta­ria deri­va­da de la pro­pa­ga­ción del coro­na­vi­rus, según infor­ma Euro­pa Press.

Eso sí, dado que el sec­tor regio­nal no está espe­cia­li­za­do en este tipo de pro­duc­tos –mas­ca­ri­llas, batas qui­rúr­gi­cas, etc.– está “a la espe­ra” de que la admi­nis­tra­ción auto­nó­mi­ca les dote del mate­rial homo­lo­ga­do nece­sa­rio y les diga “qué mode­los y pro­to­ti­pos” se nece­si­tan.

Así lo ha mani­fes­ta­do el secre­ta­rio gene­ral de Ate­val, Pepe Ser­na, en decla­ra­cio­nes a Euro­pa Press des­pués de que el domin­go el ‘pre­si­dent’ de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, aler­ta­ra de que el mate­rial sani­ta­rio que reci­be la Comu­ni­tat es “insu­fi­cien­te” y defen­die­ra que empre­sas pro­pias del sec­tor tex­til o ins­ti­tu­tos tec­no­ló­gi­cos “pue­den ayu­dar para pro­veer­nos de un ser­vi­cio esta­ble”, mien­tras a su vez, se inten­tan con­se­guir los máxi­mos recur­sos de aque­llos que ya los tie­nen, miran­do a Chi­na.

En res­pues­ta al jefe del Con­sell, Ser­na ha ase­gu­ra­do que dece­nas de empre­sas aso­cia­das están “dis­pues­tas a cola­bo­rar” con la Gene­ra­li­tat para afron­tar el Covid-19. De hecho, ya le están tras­la­dan­do de for­ma con­ti­nua toda la infor­ma­ción que tie­nen sobre pro­vee­do­res, ser­vi­cios, sumi­nis­tros y maqui­na­ria de la que dis­po­nen en unas lis­tas que tam­bién se han hecho lle­gar al Minis­te­rio de Indus­tria.

“Aquí hay capa­ci­dad pro­duc­ti­va”, ha ase­gu­ra­do el res­pon­sa­ble Aso­cia­ción de Empre­sa­rios del Tex­til de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, lo que fal­tan son “máqui­nas adap­ta­das a estos pro­duc­tos” pues­to que “no era nues­tro mer­ca­do y no hay empre­sas que se dedi­quen a ello”. “El día de maña­na qui­zá haya que empe­zar a pen­sar en pro­duc­ción pro­pia”, ha apun­ta­do.

En todo caso, Ser­na ha que­ri­do dejar cla­ro que exis­te “capa­ci­dad mun­dial de sumi­nis­tro” de mate­ria­les como las mar­ca­ri­llas, lo que ocu­rre es que una cosa son las com­pras pri­va­das y otra las com­pras públi­cas, y “aquí la Admi­nis­tra­ción no se mue­ve ágil­men­te” cuan­do en paí­ses como Chi­na se exi­ge el pago por anti­ci­pa­do.

Pasa­da ya una sema­na des­de que se decla­ra­ra el esta­do de alar­ma, alre­de­dor del 50% de la indus­tria tex­til valen­cia­na –for­ma­da por unas 1.100 empre­sas y unos 23.000 tra­ba­ja­do­res– se encuen­tra para­da o en pro­ce­so de para­li­zar su acti­vi­dad, cal­cu­la el diri­gen­te de Ate­val.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia