VALENCIA 2020-03-23 L’al­cal­de de Valèn­cia, Joan Ribó, con­vo­ca la Comis­sió de Segui­ment del COVID-19, amb la pre­sèn­cia dels vice­al­cal­des San­dra Gómez i Ser­gi Cam­pi­llo

La Jun­ta de Gobierno Local de Valen­cia ha apro­ba­do este lunes todas las modi­fi­ca­cio­nes de los tri­bu­tos muni­ci­pa­les (impues­tos y tasas) que ha impul­sa­do el Equi­po de Gobierno como medi­da de apo­yo a la ciu­da­da­nía y al teji­do empre­sa­rial de la ciu­dad. Ade­más, el Ayun­ta­mien­to ha soli­ci­ta­do al Gobierno de Espa­ña que aprue­be, con carác­ter de urgen­cia, el decre­to de apli­ca­ción de rema­nen­tes, para que las enti­da­des loca­les pue­dan apli­car sus rema­nen­tes en fun­ción de la situa­ción actual. Así lo ha expli­ca­do hoy el alcal­de de Valèn­cia, Joan Ribó, al tér­mino de la reu­nión de la Comi­sión de Segui­mien­to y de la reu­nión de la Jun­ta de Gobierno, acom­pa­ña­do por los vice­al­cal­des, San­dra Gómez y Ser­gi Cam­pi­llo.

Ribó ha dado a cono­cer el paque­te de medi­das de carác­ter eco­nó­mi­co y tri­bu­ta­rio impul­sa­das por el Equi­po de Gobierno para hacer fren­te a la cri­sis en torno a la pan­de­mia de COVID-19. La Jun­ta de Gobierno ha saca­do ade­lan­te las ini­cia­ti­vas refe­ren­tes a la tri­bu­ta­ción muni­ci­pal, y las modi­fi­ca­cio­nes de cré­di­to del pre­su­pues­to de 2020 que ya se habían ido pre­pa­ran­do duran­te estos días, y que serán apro­ba­das por el Pleno el pró­xi­mo jue­ves.

En pri­mer lugar, se ha apro­ba­do incre­men­tar has­ta los 4,5 millo­nes de euros la línea pre­su­pues­ta­ria de ayu­das a autó­no­mos, pymes y micropy­mes, inyec­tan­do 2.000.000 € suple­men­ta­rios a las par­ti­das ya exis­ten­tes de Eco­no­mía y Empleo. Ade­más, se dupli­ca la par­ti­da pre­su­pues­ta­ria dedi­ca­da a la crea­ción de ayu­das a nue­vos comer­cios y con­so­li­da­ción de los exis­ten­tes has­ta un total de 840.000 euros. En total, «5,3 millo­nes de euros para la ayu­da a autó­no­mos, pymes y comer­cios».

Tam­bién se ha apro­ba­do dedi­car 2,8 millo­nes más de sub­ven­ción a las Fallas, has­ta un total de 4,6 millo­nes (ya se habían apro­ba­do 1,8 millo­nes) para que las comi­sio­nes pue­dan hacer fren­te a los pagos a sus pro­vee­do­res que, en defi­ni­ti­va, ha recor­da­do el alcal­de, son pymes y micropy­mes. Y, de mane­ra para­le­la, se imple­men­ta una par­ti­da para el Ser­vi­cio de Tec­no­lo­gías de la Infor­ma­ción y al Comu­ni­ca­ción del Ayun­ta­mien­to (SERTIC) por impor­te de 1,1 millo­nes de euros, que irán des­ti­na­dos a refor­zar tan­to la aten­ción tele­fó­ni­ca como la ofi­ci­na vir­tual muni­ci­pa­les, así como para hacer posi­ble el tele­tra­ba­jo de aque­llos emplea­dos y emplea­das que pue­dan rea­li­zar­lo. «En estos momen­tos hay un nume­ro­sos ser­vi­cios que se rea­li­zan median­te ofi­ci­na vir­tual y aten­ción tele­fó­ni­ca, y otros don­de se está inten­si­fi­can­do de una mane­ra impor­tan­te», ha expli­ca­do el alcal­de.

Final­men­te, se auto­ri­za a las Dele­ga­cio­nes de Bien­es­tar y Dere­chos Socia­les, de Enve­je­ci­mien­to Acti­vo, y de Coope­ra­ción al Desa­rro­llo y Migra­ción a rea­li­zar un gas­to suple­men­ta­rio a su actual pre­su­pues­to por un impor­te de 4.000.000 €.

Flexibilización de las tributaciones

En cuan­to a las medi­das refe­ren­tes al cobro de impues­tos y tasas muni­ci­pa­les, la Jun­ta de Gobierno ha apro­ba­do el apla­za­mien­to del perio­do de pago volun­ta­rio del IBI y otros impues­tos y tasas, que fina­li­za­ban en el 30 de abril, y que se pro­rro­gan has­ta el 10 de julio.

Otro de los acuer­dos des­ta­ca­dos de la sesión de hoy se refie­re a la devo­lu­ción ínte­gra de las tasas cobra­das por ocu­pa­ción de vía públi­ca por par­te de pues­tos calle­je­ros, para­das y quios­cos ins­ta­la­dos con moti­vo de las fies­tas de Fallas. En ter­cer lugar, se aprue­ba la sus­pen­sión del cobro de la Tasa por ocu­pa­ción de la vía públi­ca (tasa de mesas y sillas) corres­pon­dien­te al ejer­ci­cio 2020; así como tam­bién la Tasa por pres­ta­ción de mer­ca­dos apli­ca­ble a mer­ca­dos extra­or­di­na­rios, mer­ca­dos ambu­lan­tes, ras­tros y cual­quier otro tipo de ven­ta no seden­ta­ria, Final­men­te, se ha rati­fi­ca­do la sus­pen­sión de dejar sin efec­to el cobro de la ORA.

El alcal­de ha recor­da­do «a todos los valen­cia­nos y valen­cia­nas empre­sas y par­ti­cu­la­res que pue­den soli­ci­tar sin car­go alguno el apla­za­mien­to y frac­cio­na­mien­to de los tri­bu­tos siem­pre que su paga se pro­duz­ca den­tro del ejer­ci­cio»

Colaboración entre instituciones

Final­men­te, el alcal­de Joan Ribó ha anun­cia­do que se ha soli­ci­ta­do a la Dipu­tación de Valèn­cia la incor­po­ra­ción de los Pue­blos de Valen­cia en el Fon­do Muni­ci­pal de Coope­ra­ción Adi­cio­nal de dicha enti­dad. Tras la publi­ca­ción este lunes del fon­do, en el que no se encuen­tra la ciu­dad, «que­re­mos que for­me par­te, no como refe­ren­cia pobla­cio­nal toda la ciu­dad, sino úni­ca­men­te los 17 pue­blos de Valen­cia y núcleos asi­mi­la­dos», ha expli­ca­do el alcal­de.

Tam­bién se ha acor­da­do deman­dar al Gobierno de Espa­ña que, «con carác­ter de urgen­cia aprue­be el Decre­to de apli­ca­ción de rema­nen­tes, de mane­ra que las enti­da­des loca­les poda­mos apli­car los rema­nen­tes en fun­ción de la situa­ción actual», ha expli­ca­do Joan Ribó. El alcal­de ha seña­la­do que si bien «es cier­to que exis­te la posi­bi­li­dad de poder uti­li­zar has­ta cua­tro millo­nes de euros de estos rema­nen­tes para asun­tos de bien­es­tar social, es nece­sa­ria una mayor fle­xi­bi­li­dad en su apli­ca­ción, espe­cial­men­te en esta situa­ción que vivi­mos, para poder lle­gar y dar res­pues­ta a todas las nece­si­da­des»

Final­men­te, «y muy impor­tan­te», el alcal­de ha reafir­ma­do la soli­ci­tud al Gobierno de Espa­ña «para que ade­lan­te la liqui­da­ción defi­ni­ti­va de la Par­ti­ci­pa­ción en los Ingre­sos del Esta­do, PIE, del IVA de diciem­bre de 2017 incor­po­ra­do a 2018, que el Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia ha deja­do de ingre­sar como con­se­cuen­cia de un meca­nis­mo legal». «Sabe­mos que es un tema polé­mi­co que se ha dis­cu­ti­do mucho pero cree­mos que es un asun­to fun­da­men­tal».

Por últi­mo, el alcal­de ha seña­la­do la nece­si­dad de que «los mayo­res gas­tos pro­du­ci­dos por gas­tos direc­tos para com­ba­tir la pan­de­mia no com­pu­ten en la ela­bo­ra­ción del techo de gas­to, y por tan­to fle­xi­bi­li­zar la regla de gas­to». «Y en la mis­ma línea, pedi­mos la sus­pen­sión del perio­do medio de pago a pro­vee­do­res, que noso­tros cum­pli­mos, pero soli­ci­ta­mos su amplia­ción».

El alcal­de ha con­clui­do su inter­ven­ción sub­ra­yan­do el esfuer­zo que rea­li­za el Ayun­ta­mien­to «sobre todo de temas de carác­ter social y en temas de carác­ter fis­cal para con­tri­buir a que los efec­tos de la actual situa­ción sobre la socie­dad y sobre las empre­sas sean lo menos agre­si­vos posi­ble»

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia