La cua­ren­te­na por la pan­de­mia de coro­na­vi­rus que con­fi­na en sus casas a la pobla­ción “está hacien­do efec­to” y la pre­vi­sión es que el pico de casos “se retra­se” a fina­les de mayo o prin­ci­pios de junio y el núme­ro de casos acti­vos dis­mi­nu­ya de casi dos millo­nes y medio a unos 800.000.

Así lo seña­la la esti­ma­ción de la evo­lu­ción del COVID-19 lle­va­da a cabo por el gru­po de inves­ti­ga­ción MUNQU del Ins­ti­tu­to de Mate­má­ti­ca Mul­ti­dis­ci­pli­nar (IMM) de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valen­cia, que indi­ca que espe­ran que esa baja­da “pue­da man­te­ner­se”.

La UPV ha desa­rro­lla­do un sitio web que publi­ca dia­ria­men­te, a tres días vis­ta, la esti­ma­ción de casos por la pan­de­mia, aun­que los resul­ta­dos pue­den variar con res­pec­to a la reali­dad, según ha expli­ca­do el inves­ti­ga­dor Rafael Villa­nue­va, miem­bro del equi­po de inves­ti­ga­ción del IMM.

“La cua­ren­te­na está hacien­do efec­to y va a bajar el núme­ro de infec­ta­dos en el pico más alto”, ha indi­ca­do para aña­dir que esto impli­ca un retra­so en el tiem­po de este pico, que podría ser “una mese­ta”.

Ha sub­ra­ya­do que hay que seguir evi­tan­do los con­ta­gios y para ello se debe man­te­ner el con­fi­na­mien­to en casa, y ha adver­ti­do de que si sali­mos antes de la cuen­ta, mucha gen­te no infec­ta­da pue­de hacer vol­ver a remon­tar el pico.

La infor­ma­ción publi­ca­da corres­pon­de a los resul­ta­dos obte­ni­dos de un mode­lo SIR (las ini­cia­les de sus­cep­ti­ble, infec­ta­do y recu­pe­ra­do) y la cali­bra­ción del mode­lo se actua­li­za dia­ria­men­te con los datos ofre­ci­dos por el Minis­te­rio de Sani­dad publi­ca­dos el día pre­vio a la fecha del infor­me.

Según las fuen­tes, dada la natu­ra­le­za del COVID-19, las cir­cuns­tan­cias en las que ha sur­gi­do y las deci­sio­nes que se van toman­do con­tra la infec­ción, el mode­lo asu­me que las tasas de con­ta­gio varían cada día.

En refe­ren­cia a los resul­ta­dos obte­ni­dos y de acuer­do con dife­ren­tes con­sul­tas a exper­tos, el infor­me indi­ca que el núme­ro de infec­ta­dos por COVID-19 en Espa­ña no coin­ci­de con el núme­ro de repor­ta­dos por las auto­ri­da­des sani­ta­rias, ya que aque­llas per­so­nas asin­to­má­ti­cas o con sín­to­mas leves están per­ma­ne­cien­do en cua­ren­te­na sin acu­dir a nin­gún cen­tro hos­pi­ta­la­rio o inclu­so des­co­no­cen que sufren esa infec­ción.

El inves­ti­ga­dor des­ta­ca como dato posi­ti­vo que se está notan­do que las medi­das adop­ta­das por las auto­ri­da­des sani­ta­rias están dan­do una res­pues­ta “posi­ti­va”, y que con el esta­ble­ci­mien­to de la cua­ren­te­na se espe­ra que “el pico del con­ta­gio sea lo más bajo posi­ble” y “tar­de más en lle­gar”. La esti­ma­ción ini­cial es que ese pico se pro­duz­ca entre el 20 de mayo y el 6 de junio.

Según el IMM, debi­do a que el perio­do de incu­ba­ción es de uno a cator­ce días y es posi­ble la mani­fes­ta­ción asin­to­má­ti­ca, los resul­ta­dos obte­ni­dos en el mode­lo refle­jan el efec­to de las medi­das toma­das unos días pre­vios al día de publi­ca­ción de este infor­me.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia