Ante la esca­sez de equi­pos de pro­tec­ción indi­vi­dual fren­te al coro­na­vi­rus, ya sean geles desin­fec­tan­tes o mas­ca­ri­llas, muchas empre­sas han deci­di­do recon­ver­tir su pro­duc­ción habi­tual para fabri­car estos pro­duc­tos y hacér­se­los lle­gar, prin­ci­pal­men­te, al per­so­nal sani­ta­rio.

Hace unos días, Indi­tex ase­gu­ró que ya esta­ba “explo­ran­do” la capa­ci­dad de con­ver­tir par­te de su capa­ci­dad de fabri­ca­ción tex­til a la pro­duc­ción de mate­rial sani­ta­rio, en espe­cial, batas pro­tec­to­ras.

Pero al mar­gen del gigan­te del tex­til, son muchas las empre­sas y peque­ños nego­cios que no han duda­do en apor­tar su capa­ci­dad téc­ni­ca y logís­ti­ca para la lucha con­tra este virus, que ha deja­do en Espa­ña nume­ro­sos muer­tos y más de 20.000 con­ta­gia­dos.

En Astu­rias, las tres cáma­ras de Comer­cio, Indus­tria, Ser­vi­cios y Nave­ga­ción, han hecho un lla­ma­mien­to con­jun­to para que sus fabri­can­tes adap­ten su pro­duc­ción y comien­cen a con­fec­cio­nar mate­rial sani­ta­rio dese­cha­ble como mas­ca­ri­llas, guan­tes, batas impermea­bles y solu­cio­nes hidro­al­cohó­li­cas.

Una pequeña mercería de Palencia dona 100 metros de tela para hacer 6.500 mascarillas

Un paso por delan­te ha ido Mon­tse Herre­ro que, a tra­vés de su peque­ña mer­ce­ría de Palen­cia, deci­dió donar cien metros de tela para fabri­car 6.500 mas­ca­ri­llas sani­ta­rias y ya ha reci­bi­do más de 300 lla­ma­das de ayun­ta­mien­tos, aso­cia­cio­nes, coope­ra­ti­vas y par­ti­cu­la­res con el obje­ti­vo de sumar­se a la ini­cia­ti­va.

La idea es tener con­fec­cio­na­das las mas­ca­ri­llas “lo antes posi­ble” para entre­gar­las en la Dele­ga­ción Terri­to­rial de la Jun­ta en Palen­cia para su pos­te­rior dis­tri­bu­ción, según expli­có.

A esta cau­sa tam­bién se ha suma­do la fir­ma de cal­za­do ali­can­ti­na For Shoes que, según expli­ca su pro­pie­ta­rio, José Luis Pra­da, dis­po­ne de una máqui­na para coser mas­ca­ri­llas y ha deci­di­do poner a dos de sus tra­ba­ja­do­res a fabri­car estos mate­ria­les.

Aun­que reco­no­ce que su capa­ci­dad de pro­duc­ción es limi­ta­da, Pra­da des­ta­ca que no ha para­do de reci­bir pedi­dos que dona­rá a los colec­ti­vos que más lo nece­si­ten, como es el caso de las 200 mas­ca­ri­llas que va a entre­gar a una aso­cia­ción de Mur­cia que da ser­vi­cio a ancia­nos.

Tam­bién, la empre­sa de cal­za­do Callaghan de Arne­do, en La Rio­ja, ha adap­ta­do sus equi­pos para el dise­ño y fabri­ca­ción de mas­ca­ri­llas y batas sani­ta­rias que harán lle­gar al gobierno auto­nó­mi­co de la región.

En esta mis­ma línea, el Ins­ti­tu­to Tec­no­ló­gi­co del Tex­til Aitex tra­ba­ja para homo­lo­gar teji­dos y mate­ria­les con el fin de que empre­sas de la Comu­ni­dad Valen­cia­na que se han ofre­ci­do a fabri­car mas­ca­ri­llas pue­dan hacer­lo.

En un con­tex­to más digi­tal, pero con el mis­mo fin, gru­pos de espe­cia­lis­tas en impre­sión 3D de Cas­ti­lla y León han opta­do por fabri­car mas­ca­ri­llas que des­ti­na­rán al com­ple­jo hos­pi­ta­la­rio de Zamo­ra tras cono­cer sus nece­si­da­des.

Asi­mis­mo, estu­dian­tes y pro­fe­so­res de la Uni­ver­si­dad de La Rio­ja cola­bo­ran en un pro­yec­to en común para la fabri­ca­ción de mate­rial sani­ta­rio median­te este sis­te­ma y ya han empe­za­do a impri­mir pie­zas para más­ca­ras con pan­ta­lla de ace­ta­to.

Empresas de bebidas ceden sus instalaciones

Ante la fal­ta de gel sani­ta­rio, uno de los pro­duc­tos cla­ve para man­te­ner la higie­ne y fre­nar el con­ta­gio del virus, empre­sas viní­co­las y de bebi­das espi­ri­tuo­sas han pues­to sus ins­ta­la­cio­nes al ser­vi­cio del Gobierno para rea­li­zar­las.

Es el caso de la empre­sa viti­vi­ní­co­la Gon­zá­lez Byass que ha pues­to a dis­po­si­ción de las auto­ri­da­des los recur­sos “téc­ni­cos y huma­nos” de todas sus plan­tas para la fabri­ca­ción y sumi­nis­tro de alcohol sani­ta­rio y gel hidro­al­cohó­li­co.

Por su par­te, la com­pa­ñía Per­nod Ricard Espa­ña, que cuen­ta en su por­ta­fo­lio con mar­cas como Bee­fea­ter o Hava­na Club, ha ofre­ci­do al Gobierno su “capa­ci­dad huma­na, téc­ni­ca y pro­duc­ti­va” para fabri­car geles.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia