11 Sep 2007, Gar­ner­vi­lle, New York, USA — Assort­ment of High Fiber Foods — Ima­ge by © Envision/Corbis

Comer fru­tas y ver­du­ras es esen­cial en una die­ta com­ple­ta y equi­li­bra­da

El Con­se­jo Gene­ral de Cole­gios Ofi­cia­les de Die­­ti­s­­tas-Nutri­­cio­­ni­s­­tas (CGCODN) y la Aca­de­mia Espa­ño­la de Nutri­ción y Die­té­ti­ca han avi­sa­do de que, en nin­gún caso la ali­men­ta­ción, por sí mis­ma, evi­ta o cura la infec­ción por el nue­vo coro­na­vi­rus, o por cual­quier otro virus.

Por ello, han reco­men­da­do que, una vez se detec­ten los sín­to­mas con las herra­mien­tas faci­li­ta­das por las auto­ri­da­des sani­ta­rias, se sigan las indi­ca­cio­nes de cada comu­ni­dad autó­no­ma, a tra­vés del núme­ro de telé­fono, habi­li­ta­do por cada una de ellas.

“Los meca­nis­mos de defen­sa y de res­pues­ta ante las infec­cio­nes, así como la capa­ci­dad de recu­pe­ra­ción, están estre­cha­men­te rela­cio­na­das con el esta­do nutri­cio­nal de la per­so­na en con­se­cuen­cia, un patrón ali­men­ta­rio ade­cua­do es fun­da­men­tal para for­ta­le­cer las defen­sas natu­ra­les y la res­pues­ta de nues­tro orga­nis­mo ante los agen­tes pató­ge­nos que pro­vo­can las infec­cio­nes”, ha dicho la pre­si­den­ta del Con­se­jo Gene­ral de Cole­gios Ofi­cia­les de Die­­ti­s­­tas-Nutri­­cio­­ni­s­­tas, Alma Palau.

Por su par­te, para man­te­ner for­ta­le­ci­do el sis­te­ma inmu­ne, el pre­si­den­te de la Aca­de­mia Espa­ño­la de Nutri­ción y Die­té­ti­ca, Giu­sep­pe Rus­so­li­llo, ha recor­da­do que una die­ta “equi­li­bra­da, varia­da y com­ple­ta” es aque­lla en la que abun­dan los vege­ta­les y las hor­ta­li­zas, las fru­tas y las legum­bres, hay pre­sen­cia de cerea­les inte­gra­les, car­nes magras, pes­ca­dos, hue­vos y lác­teos.

Ello se aso­cia a una die­ta rica en pre­bió­ti­cos por las ver­du­ras y hor­ta­li­zas (fres­cas y coci­na­das), fru­ta pre­fe­ri­ble­men­te ente­ra, legum­bres, cerea­les inte­gra­les y de grano ente­ro, ade­más de pro­bió­ti­cos como lác­teos fer­men­ta­dos. “Espe­cial­men­te intere­san­tes son tam­bién los áci­dos gra­sos Ome­ga 3 pre­sen­tes en el pes­ca­do, fru­tos secos o acei­te de oli­va vir­gen extra por su acción anti­in­fla­ma­to­ria, que favo­re­ce­rá una mejor res­pues­ta inmu­ne”, han dicho los exper­tos.

Ade­más de seguir este patrón nutri­cio­nal de la die­ta medi­te­rrá­nea, Rus­so­li­llo ha sub­ra­ya­do que el “buen fun­cio­na­mien­to” de las defen­sas tam­bién se bene­fi­cia de un hora­rio metó­di­co de comi­das, horas sufi­cien­tes de sue­ño y des­can­so, de evi­tar hábi­tos como el taba­co y alcohol, de ges­tio­nar la ansie­dad y el estrés, y de rea­li­zar acti­vi­dad físi­ca mode­ra­da.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia