Las cele­bra­cio­nes entorno al Día de la Mujer y la res­pues­ta del públi­co, con loca­li­da­des ago­ta­das en las últi­mas repre­sen­ta­cio­nes de La inva­sión de los bár­ba­ros , han lle­va­do a Sala Rus­sa­fa a pro­rro­gar con dos fun­cio­nes extra­or­di­na­ria­ses­te espec­tácu­lo de Arden Pro­duc­cio­nes el sába­do 7 y domin­go 8 de mar­zo. 

Che­ma Car­de­ña fir­ma y diri­ge un tex­to que refle­xio­na sobre el papel social del arte y la nece­si­dad de la memo­ria his­tó­ri­ca con una pers­pec­ti­va de géne­ro. Los dos per­so­na­jes feme­ni­nos de esta his­to­ria repre­sen­tan a heroí­nas anó­ni­mas pero nece­sa­rias, cuya valen­tía es refle­jo de las situa­cio­nes que han pasa­do muchas muje­res en la vida real. 

La tra­ma del espec­tácu­lo se desa­rro­lla para­le­la­men­te en dos líneas tem­po­ra­les, 1939 y 2009. En la pri­me­ra de ellas Espe­ran­za es una con­ser­va­do­ra de arte del museo de El Pra­do que se enfren­ta a un inte­rro­ga­to­rio en los sóta­nos de las Torres de Serrano. 

Un tenien­te fran­quis­ta desea saber el para­de­ro de un cua­dro des­apa­re­ci­do y ella se resis­te a renun­ciar a sus idea­les sobre la capa­ci­dad de la cul­tu­ra de trans­for­mar la vida de las per­so­nas y for­mar ciu­da­da­nos libres, con sen­ti­do crí­ti­co. Iria Már­quez encar­na esta repre­sen­ta­ción de la mujer pro­gre­sis­ta, cul­ta e igua­li­ta­ria que pro­mo­vió la Repú­bli­ca, exten­dien­do dere­chos como el voto o la edu­ca­ción al géne­ro feme­nino. 

En la par­te de la obra ambien­ta­da en 2009 encon­tra­mos a Auro­ra, una perio­dis­ta que acu­de al des­pa­cho de un alcal­de con­ser­va­dor de un peque­ño muni­ci­pio de los alre­de­do­res de la ciu­dad de Valèn­cia en repre­sen­ta­ción de una fun­da­ción que tra­ba­ja en pos de la memo­ria his­tó­ri­ca. 

Repre­sen­ta a la mul­ti­tud de espo­sas, her­ma­nas e hijas de repre­sa­lia­dos duran­te la dic­ta­du­ra fran­quis­ta que han teni­do que luchar por recu­pe­rar el nom­bre y los res­tos de los suyos. Los hom­bres com­ba­tían y fue­ron per­se­gui­dos una vez aca­ba­do el con­flic­to en mayor medi­da por lo que sus com­pa­ñe­ras y des­cen­dien­tes feme­ni­nas que­da­ron solas, ade­más de sufrir el escar­nio social en muchas oca­sio­nes, cur­tien­do una for­ta­le­za que refle­ja Rosa López en su inter­pre­ta­ción de este per­so­na­je. 

Les acom­pa­ñan en el esce­na­rio Juan Car­los Garés y el pro­pio Car­de­ña com­ple­tan­do un elen­co que ha reci­bi­do exce­len­tes crí­ti­cas por su tra­ba­jo acto­ral. 

Este fin de sema­na pue­den ver­se las últi­mas fun­cio­nes, pró­rro­ga de una emo­cio­nan­te pie­za que se enmar­ca en el IX Cicle de Com­pan­yies Valen­cia­nes que reto­ma­rá su pro­gra­ma­ción tras las Fallas con dos nue­vas pro­pues­tas:La píca­ra de Sevi­lla y Three­so­me.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia