La Máqui­na Tea­tro estre­na, el pró­xi­mo 28 de febre­ro, Les nits de Salus­tia­na, su obra estre­lla en la tem­po­ra­da 19–20 de la com­pa­ñía valen­cia­na. Diez úni­cas fun­cio­nes en las que el espec­ta­dor asis­ti­rá a un paseo agri­dul­ce de una her­mo­sa mujer que, tras la frus­tra­ción de ser ele­gi­da falle­ra mayor infan­til por error, se ve obli­ga­da a bus­car deses­pe­ra­da­men­te su feli­ci­dad en una sel­va de hom­bres.

Les nits de Salus­tia­na es una obra escri­ta por el pres­ti­gio­so dra­ma­tur­go, Marc Rosich, con el que la com­pa­ñía ya ha pro­du­ci­do otras obras exi­to­sas como Vit­to­ria. “El autor, ins­pi­ra­do en Felli­ni y su Cabi­ria y en los Días Feli­ces de Bec­kett, y par­tien­do de las Fallas como entorno valen­ciano más reco­no­ci­do, ha que­ri­do crear a la heroí­na de la terre­ta” nos expli­ca Rafa Cruz, res­pon­sa­ble de La Máqui­na Tea­tro.

Gre­tel Stuyck, actriz y bai­la­ri­na valen­cia­na, repre­sen­ta a una pros­ti­tu­ta de roton­da genui­na­men­te valen­cia­na que sue­ña enfun­dar­se en un espo­lín de falle­ra mayor, y que, como sus ins­pi­ra­do­ras felli­nia­nas, mez­cla sor­di­dez y ter­nu­ra. “Sin que­rer endul­zar la cru­de­za del con­si­de­ra­do el ofi­cio más anti­guo del mun­do, hemos que­ri­da crear una figu­ra entra­ña­ble pero que nos devol­vie­ra la peor ima­gen de noso­tros mis­mos. De ahí nace el reper­to­rio de figu­ras mas­cu­li­nas que zaran­dean a nues­tra pro­ta­go­nis­ta has­ta su trá­gi­co, aun­que pre­vi­si­ble, final” expli­ca el dra­ma­tur­go March Rosich

Esta crea­ción ori­gi­nal, diri­gi­da por Rafa Cruz, está pro­du­ci­da espe­cial­men­te para ser actua­da por Gre­tel Stuyck que, ade­más de reco­no­ci­da actriz y bai­la­ri­na valen­cia­na, com­par­te la direc­ción de la sala tea­tral con Rafa Cruz. “Gre­tel es una mez­cla de sen­si­bi­li­dad y sen­ti­do del humor, de ver­dad sin­ce­ra y exter­na tea­tra­li­dad, con­di­cio­nes que son como un guan­te que se adap­ta per­fec­ta­men­te a mi mane­ra de enten­der la esce­na, don­de las pala­bras, rom­pien­do sin com­ple­jos la cuar­ta pared y sin pagar los pea­jes del tea­tro rea­lis­ta, van a bus­car direc­ta­men­te al espec­ta­dor” aña­de Marc Rosich.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia