La expo­si­ción #Somos­Sal­va­dor regre­sa a Valen­cia gra­cias a la finan­cia­ción de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na y de la Agen­cia Espa­ño­la de Coope­ra­ción Inter­na­cio­nal para el Desa­rro­llo (AECID). Un pro­yec­to que, con foto­gra­fías de Alber­to Pla, nos mues­tra la visión de un país como El Sal­va­dor cuyo núme­ro de homi­ci­dios es com­pa­ra­ble con el de un país en con­flic­to. La ONG CESAL, impul­sa des­de hace más de 10 años dife­ren­tes inter­ven­cio­nes don­de ofre­ce la edu­ca­ción como el mejor vehícu­lo para salir del ambien­te de vio­len­cia que reco­rre el país.

Un tra­ba­jo que, ade­más, obtu­vo el pre­mio Manuel Cas­ti­llo, de la Uni­ver­si­dad de Valen­cia, en el año 2018. La pre­sen­ta­ción de esta expo­si­ción ten­drá lugar el jue­ves, 27 de febre­ro, a par­tir de las 11:30 horas, en la Casa del Alumno de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valen­cia, en un acto que con­ta­rá con la pre­sen­cia de la secre­ta­ria Auto­nó­mi­ca de Trans­pa­ren­cia, Res­pon­sa­bi­li­dad Social, Par­ti­ci­pa­ción y Coope­ra­ción, María Belén Car­do­na.

Ade­más de una gran inter­ven­ción en El Sal­va­dor de cin­co años de dura­ción, des­de el 2014 al 2019 finan­cia­da por la AECID, CESAL está lle­van­do a cabo un pro­yec­to de desa­rro­llo con fon­dos de coope­ra­ción de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na des­de el año 2019. Su títu­lo es “Mejo­ra de la edu­ca­ción y par­ti­ci­pa­ción juve­nil para la pre­ven­ción de la vio­len­cia en los muni­ci­pios de Izal­co y Saca­co­yo” y se está eje­cu­tan­do en con­sor­cio con la Fun­da­ción Mai­nel. En el mar­co de este pro­yec­to se han esta­ble­ci­do accio­nes de sen­si­bi­li­za­ción diri­gi­das a la ciu­da­da­nía en la Comu­ni­dad Valen­cia­na. Una de ellas es #Somos­Sal­va­dor.

Esta expo­si­ción ha via­ja­do, con la cola­bo­ra­ción de la Fun­da­ción SEUR, por dife­ren­tes ciu­da­des espa­ño­las como Madrid, Sevi­lla, Bil­bao, Cáce­res, Mallor­ca y aho­ra regre­sa a Valen­cia, la ciu­dad que la vio nacer. En esta oca­sión, la mues­tra se podrá visi­tar en la Casa del Alumno de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valen­cia del 27 de febre­ro al 7 de mar­zo, en hora­rio de 7 a 23 horas de lunes a vier­nes y los sába­dos de 8 a 16 horas. Una expo­si­ción que, acom­pa­ña­da de seis cap­su­las audio­vi­sua­les, mues­tra la dura reali­dad que viven los jóve­nes de esa región del pla­ne­ta. Las cáp­su­las audio­vi­sua­les podrán ver­se en la expo­si­ción, ade­más de incluir una expe­rien­cia en 360.

Ale­jar a los jóve­nes de la vio­len­cia supo­ne un desa­fío que requie­re la impli­ca­ción de todas las par­tes, de ahí, que no solo la edu­ca­ción sea una de las pro­pues­tas, tam­bién desa­rro­llan cur­sos de impli­ca­ción polí­ti­ca y for­ma­ción para el empleo. Su obje­ti­vo es ofre­cer una alter­na­ti­va a los jóve­nes que des­de tem­pra­na edad ven cómo las pan­di­llas son un camino para su desa­rro­llo vital. Sen­ti­do de per­te­nen­cia y sue­ños por cum­plir, es lo que deman­dan muchos de los jóve­nes sal­va­do­re­ños. Para lograr­lo, se emplea la edu­ca­ción como herra­mien­ta, poten­cian­do sus habi­li­da­des socia­les y for­man­do en ofi­cios varios, ale­ján­do­los así de la vio­len­cia.

A tra­vés de esta mues­tra los espec­ta­do­res se con­vier­ten en tes­ti­gos, a tra­vés de la mira­da de sus seis pro­ta­go­nis­tas, de los dis­tin­tos pro­ble­mas en los que está sumi­do el país como son la vio­len­cia de géne­ro, la vio­len­cia polí­ti­ca, la fal­ta de empleo o los espa­cios para cons­truir sus pro­yec­tos de vida. El tra­ba­jo mues­tra cómo estos jóve­nes son for­ma­dos en talle­res de mecá­ni­ca, arte, car­pin­te­ría o pin­tu­ra logran­do de ese modo un tra­ba­jo con el que poder vivir ale­ja­do de las ban­das.

La ONG CESAL está con­ven­ci­da que las opor­tu­ni­da­des edu­ca­ti­vas y de pre­ven­ción de la vio­len­cia, pue­de ayu­dar a mejo­rar la vida y el futu­ro de muchos jóve­nes, ade­más de una alta reper­cu­sión en el país. Des­pués de muchos años tra­ba­jan­do con los más vul­ne­ra­bles están deci­di­dos a mos­trar sus éxi­tos a tra­vés de la cam­pa­ña #Somos­Sal­va­dor, pro­yec­tan­do estas his­to­rias que darán fe del éxi­to de la orga­ni­za­ción y de la impor­tan­cia de la edu­ca­ción.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia