Tras pre­sen­tar la sema­na pasa­da una pro­gra­ma­ción con el tex­to y la pala­bra como  gran­des pro­ta­go­nis­tas, el Tea­tre El Musi­cal pone en esce­na los pró­xi­mos 14 y 15 de febre­ro Las can­cio­nes, una refle­xión sobre el poder trans­for­ma­dor de la músi­ca fir­ma­da por el dra­ma­tur­go argen­tino Pablo Mes­siez. Meló­mano con­fe­so, Mes­siez ha juga­do con el poder de la músi­ca en toda su obra ante­rior, has­ta que un día deci­dió con­ver­tir­la en el epi­cen­tro de una de sus crea­cio­nes: “Las can­cio­nes nace del deseo de ocu­par­nos del sen­ti­do siem­pre abier­to, el pri­me­ro: el escu­char. Escu­char el mun­do y escu­char su músi­ca con­tra la que nin­gún pár­pa­do pro­te­ge pues­to que, como dice Quin­gard, nin­gún pár­pa­do se cie­rra sobre la ore­ja”.

Mes­siez toma como refe­ren­cia la estruc­tu­ra del clá­si­co de Ché­jov Tres her­ma­nas para cons­truir un rela­to sobre el due­lo, los secre­tos y las rela­cio­nes fami­lia­res, sin renun­ciar al humor en nin­gún momen­to y siem­pre con las can­cio­nes como eje ver­te­bra­dor de la narra­ción: de Jac­ques Brel a Liza Min­ne­lli pasan­do por Ceci­lia Bar­to­li o Tom Waits, y así has­ta alcan­zar la vein­te­na de com­po­si­cio­nes que se escu­chan a lo lar­go de la repre­sen­ta­ción. Los pro­ta­go­nis­tas, Iván, Olga e Iri­na, son tres her­ma­nos que, des­de la muer­te de su padre ‑un reco­no­ci­do músi­­co- hace jus­to un año, se dedi­can a escu­char can­cio­nes sis­te­má­ti­ca­men­te como úni­ca vía para huir del mun­do que les rodea. Un día, el ritual de escu­cha se verá inte­rrum­pi­do por la pre­sen­cia de dos músi­cos, segui­do­res del padre falle­ci­do, que cam­bia­rán para siem­pre las vidas de todos ellos.

Pablo Mes­siez (Bue­nos Aires, 1974) se for­mó en inter­pre­ta­ción y comen­zó tra­ba­jan­do para gran­des direc­to­res de esce­na de Argen­ti­na como Leo­nor Man­so, Cris­tian Drut o Daniel Suá­rez Mar­sal. En 2007 debu­ta como dra­ma­tur­go y direc­tor con la obra Antes, lo que supon­dría el ini­cio de una bri­llan­te tra­yec­to­ria que, has­ta la fecha, cuen­ta con pie­zas tan impor­tan­tes como Las cria­das, Las pala­bras o El temps que esti­guem junts, entre otras.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia