Pla­ying with one of the kids in the shel­ter

Una de las ins­tan­tá­neas de Ana Ytu­rral­de.

El Cen­tre del Car­me se suma un año más a la cele­bra­ción del Humans Fest, Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine y Dere­chos Huma­nos, orga­ni­za­do por la Fun­da­ción por la Jus­ti­cia, con la inau­gu­ra­ción esta tar­de de la mues­tra Ana Ytu­rral­de. Hue­llas del Alma, una expo­si­ción retros­pec­ti­va del tra­ba­jo foto­grá­fi­co de esta artis­ta que se sumer­ge de lleno en el repor­ta­je huma­ni­ta­rio y nos sitúa entre seres huma­nos exclui­dos cuyos dere­chos son igno­ra­dos.

Asi­mis­mo en el mar­co de la cola­bo­ra­ción que man­tie­nen el Cen­tre del Car­me y el Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na con la Fun­da­ción por la Jus­ti­cia el pró­xi­mo 6 de febre­ro el Cen­tre del Car­me ofre­ce­rá un colo­quio con Pepe Muji­ca, expre­si­den­te de Uru­guay sobre el Futu­ro de los dere­chos huma­nos.

Muji­ca esta­rá en Valèn­cia con moti­vo de la entre­ga del Pre­mio de Dere­chos Huma­nos 2019 que el Con­se­jo Valen­ciano de Cole­gios de Abo­ga­dos (CVCA) y la Fun­da­ción por la Jus­ti­cia (FxJ) le otor­gan en reco­no­ci­mien­to a su tra­yec­to­ria vital de com­pro­mi­so per­so­nal e ins­ti­tu­cio­nal con los Dere­chos Huma­nos y la Jus­ti­cia Social.

El colo­quio en el Cen­tre del Car­me es el úni­co acto en el que el expre­si­den­te ofre­ce­rá un diá­lo­go abier­to con el públi­co. La Sala Ferre­res del cen­tro de arte aco­ge­rá este encuen­tro con entra­da libre.

El direc­tor del Cen­tre del Car­me, José Luis Pérez Pont ha mani­fes­ta­do que “el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia es un cen­tro inclu­si­vo, inte­gra­dor y com­pro­me­ti­do con la igual­dad y la jus­ti­cia social. En sus dife­ren­tes mani­fes­ta­cio­nes artís­ti­cas en las que reco­ge las inquie­tu­des y rei­vin­di­ca­cio­nes de los y las crea­do­ras actua­les, se cons­ti­tu­ye en un lugar común para la cul­tu­ra, la diver­si­dad  de géne­ro y mul­ti­cul­tu­ral y para el desa­rro­llo de la liber­tad de expre­sión”.

“Cola­bo­rar con ins­ti­tu­cio­nes como la Fun­da­ción por la Jus­ti­cia y el Con­se­jo Valen­ciano de Cole­gios de Abo­ga­dos supo­ne con­quis­tar nue­vos terri­to­rios para la pala­bra, para el diá­lo­go en el mar­co y con el sopor­te de la cul­tu­ra como medio de trans­mi­sión y de comu­ni­ca­ción con los públi­cos” ha seña­la­do Pérez Pont.

Huellas del Alma

En ‘Hue­llas del Alma’, Ana Ytu­rral­de reco­ge dife­ren­tes tra­ba­jos foto­grá­fi­cos que han for­ma­do par­te de su tra­yec­to­ria, como el retra­to de tri­bus urba­nas, artis­tas plás­ti­cos, músi­cos y pro­ta­go­nis­tas de peque­ñas his­to­rias. Un tra­ba­jo que, a lo lar­go de los años y de enri­que­ce­do­res e inten­sos via­jes, espe­cial­men­te por Áfri­ca, inten­ta cap­tar el alma de lo retra­ta­do y trans­mi­tir su esen­cia. Ges­tos, sen­ti­mien­tos, for­mas de vida y mun­da­nas, pero a la vez, fas­ci­nan­tes his­to­rias que Ana nos ense­ña pero que están en nues­tro inte­rior.

Pepe Mujica

José Pepe Muji­ca­fue el cua­dra­gé­si­mo pre­si­den­te de Uru­guay entre 2010 y 2015. Des­de 2005 está casa­do con Lucía Topo­lansky, actual vice­pre­si­den­ta de Uru­guay y diri­gen­te his­tó­ri­ca del Movi­mien­to de Par­ti­ci­pa­ción Popu­lar.

Muji­ca nació el 20 de mayo de 1935 en Mon­te­vi­deo, en el seno de una fami­lia humil­de y de des­cen­dien­tes vas­cos. En su juven­tud, mili­tó para el gru­po polí­ti­co tra­di­cio­nal uru­gua­yo Par­ti­do Nacio­nal, lle­gan­do a ser secre­ta­rio gene­ral de la Juven­tud.

A media­dos de los 60 fun­dó el Movi­mien­to de Libe­ra­ción Nacio­­nal-Tupa­­ma­­ros (MLN‑T). En esa épo­ca cayó pri­sio­ne­ro cua­tro veces don­de fue some­ti­do a tor­tu­ras bru­ta­les y pasó casi 15 años en pri­sión. En 1985, con el retorno de la demo­cra­cia a Uru­guay, fue pues­to en liber­tad jun­to a otros pre­sos polí­ti­cos favo­re­ci­dos por una amnis­tía.

Pasa­dos unos años, creó jun­to con otros repre­sen­tan­tes del MLN y sec­to­res de izquier­da el Movi­mien­to de Par­ti­ci­pa­ción Popu­lar (MPP) en el seno de la coa­li­ción Fren­te Amplio. Des­de enton­ces ocu­pó el car­go de dipu­tado, sena­dor, y minis­tro de Gana­de­ría, Agri­cul­tu­ra y Pes­ca. A fina­les de 2009, el pue­blo uru­gua­yo lo eli­gió pre­si­den­te entre 2010 — 2015.

Por su esti­lo infor­mal y cam­pe­chano, Pepe Muji­ca, cono­ci­do como “el pre­si­den­te más pobre del mun­do”, con­quis­tó a los ciu­da­da­nos uru­gua­yos y a los pue­blos de otros paí­ses. Su filo­so­fía de vida y el modo de vivir modes­to, en con­tras­te con otros pre­si­den­tes, atra­jo la aten­ción. Muji­ca pasa­rá a la his­to­ria no sólo como el líder más “humil­de”, duran­te su vida, en repe­ti­das oca­sio­nes Pepe hizo hin­ca­pié en que la feli­ci­dad no es con­se­guir dine­ro. Aún más, lamen­ta­ba cuan­do la polí­ti­ca es guia­da por el afán de con­se­guir fon­dos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia