Esté­ti­cas tras­ver­sa­les es un pro­yec­to de la pla­ta­for­ma Iden­si­tat y del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na que, bajo el para­guas de Cul­tu­ra Resi­dent, el pro­gra­ma de resi­den­cias para crea­do­res de la Gene­ra­li­tat, pro­po­ne dos resi­den­cias artís­ti­cas de inves­ti­ga­ción y pro­duc­ción en Valèn­cia y Ali­can­te por con­vo­ca­to­ria abier­ta y un taller de pro­duc­ción en el con­tex­to de Cas­te­lló con un artis­ta invi­ta­do.

Las resi­den­cias que se desa­rro­lla­rán en el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia de Valèn­cia y en el Cen­tro Cul­tu­ral Las Ciga­rre­ras de Ali­can­te están diri­gi­das a artis­tas o colec­ti­vos que quie­ran desa­rro­llar un pro­yec­to en el con­tex­to de ambas ciu­da­des sobre un tema pro­pues­to, que este año gira­rá en torno a los Eco­sis­te­mas de fic­ción.

La direc­to­ra gene­ral de Cul­tu­ra y Patri­mo­nio, Car­men Amo­ra­ga, ha mani­fes­ta­do que “‘Cul­tu­ra Resi­dent’ ha ido cre­cien­do des­de las con­vo­ca­to­rias públi­cas impul­sa­das por la Gene­ra­li­tat para pro­duc­ción, inves­ti­ga­ción o media­ción cul­tu­ral en terri­to­rio valen­ciano, de las que se han bene­fi­cia­do ya 20 crea­do­res, así como otras cin­co resi­den­cias inter­na­cio­na­les en Hel­sin­ki, Gine­bra, Pra­ga, San­tia­go de Chi­le y Tai­pei. A esto hemos ido incor­po­ran­do una serie de cola­bo­ra­cio­nes con otras enti­da­des cul­tu­ra­les, con pro­pues­tas sur­gi­das del pro­pio sec­tor cul­tu­ral valen­ciano apo­yan­do la crea­ción artís­ti­ca, en todas sus mani­fes­ta­cio­nes para luchar con­tra la pre­ca­rie­dad labo­rar en la cul­tu­ra” y  ha anun­cia­do que “a lo lar­go de 2020 se abri­rán nue­vas con­vo­ca­to­rias”.

El direc­tor del Con­sor­ci de Museus, José Luis Pérez Pont ha expli­ca­do que “a tra­vés de nues­tro pro­gra­ma de resi­den­cias para crea­do­res esta­mos pro­mo­vien­do el inter­cam­bio y el cono­ci­mien­to en todos los ámbi­tos de la cul­tu­ra, abrien­do nue­vas opor­tu­ni­da­des para los y las artis­tas, con­tri­bu­yen­do a su pro­fe­sio­na­li­za­ción y per­mi­tien­do el desa­rro­llo de su tra­ba­jo en dife­ren­tes con­tex­tos, tan­to en nues­tro terri­to­rio como a nivel inter­na­cio­nal en cola­bo­ra­ción con otros pro­yec­tos de resi­den­cias”.

“En esta segun­da expe­rien­cia de tra­ba­jo con la pla­ta­for­ma ‘Iden­si­tat’ con­ti­nua­mos nues­tra labor de tra­ba­jar en la trans­ver­sa­li­dad del arte en cone­xión con lo públi­co, con la socie­dad y su entorno” ha expli­ca­do Pérez Pont.

Las resi­den­cias ‘Esté­ti­cas trans­ver­sa­les – Eco­sis­te­mas de fic­ción’ tie­nen una tem­po­ra­li­dad de dos meses a desa­rro­llar entre abril y junio de 2020 (Ali­can­te) y de sep­tiem­bre a noviem­bre de 2020 (Valèn­cia). Las pro­pues­tas selec­cio­na­das con­ta­rán con una dota­ción eco­nó­mi­ca de 2.400 euros en con­cep­to de hono­ra­rios, una ayu­da de via­je has­ta un máxi­mo de 400 euros y has­ta 1.600 euros para la pro­duc­ción y pre­sen­ta­ción del resul­ta­do del pro­yec­to. El pla­zo para pre­sen­tar pro­yec­tos (en las pági­nas web del Con­sor­ci de Museus y de Iden­si­tat) fina­li­za el 21 de febre­ro de 2020.

El taller de pro­duc­ción desa­rro­lla­do en Cas­te­lló por un o una artis­ta invi­ta­do  se rea­li­za­rá en junio de 2020 y esta­rá abier­to a la par­ti­ci­pa­ción.

Ecosistemas de ficción — 2020

El pro­yec­to plan­tea tra­ba­jar a par­tir de las ten­sio­nes, para­do­jas o cone­xio­nes entre las reali­da­des y fic­cio­nes ima­gi­na­das en los con­tex­tos de las ciu­da­des de Valèn­cia y de Ali­can­te y su con­fi­gu­ra­ción urba­na y social, que dibu­ja y des­di­bu­ja el terri­to­rio.

Par­tien­do de los ríos y sus com­po­nen­tes y lec­tu­ras (natu­ra­les, socia­les, pai­sa­jís­ti­cas, polí­ti­cas, etc) como ele­men­tos que per­fi­lan y a la vez difu­mi­nan los lími­tes entre lo rural y lo urbano. Los pro­yec­tos debe­rán tra­ba­jar en los con­tex­tos deter­mi­na­dos de las ciu­da­des pro­pues­tas alre­de­dor de deseos, expec­ta­ti­vas y pro­yec­cio­nes rela­cio­na­das con las per­so­nas que los habi­tan y sus rela­tos socia­les y urba­nos.

El esce­na­rio común son los ríos. El agua (o la ausen­cia de ella), dia­lo­ga­rá y des­ple­ga­rá dis­tin­tas visio­nes ima­gi­na­rias o fic­cio­na­das pro­pias de los terri­to­rios don­de se desa­rro­lla el pro­yec­to.

Tan­to en Cas­te­lló (en el taller) como en Valèn­cia y Ali­can­te (en las resi­den­cias) los esce­na­rios a tra­ba­jar son tres ríos caren­tes de agua o con inter­mi­ten­cia flu­vial, cuyos espa­cios con­cre­tos de tra­ba­jo se deli­mi­ta­rán en el pro­yec­to selec­cio­na­do: el par­que del Túria (Valèn­cia), el río Sec de Cas­te­lló y el río Sec de Ali­can­te.

Estos tres esce­na­rios coin­ci­den en que el agua no es habi­tual­men­te visi­ble, uno por­que está des­via­da y los otros dos por­que reco­gen el agua en momen­tos de llu­via. La ausen­cia de agua en una estruc­tu­ra urba­na y natu­ral como un cau­ce pro­du­ce sim­bo­lo­gías, repre­sen­ta­cio­nes y lec­tu­ras (socia­les, urba­nas y polí­ti­cas) que serán los ele­men­tos pro­ta­go­nis­tas en los tres terri­to­rios don­de se desa­rro­lla la pro­pues­ta. Ade­más, el recuer­do de este agua y la fuer­te pre­sen­cia de su tra­za­do físi­co esta­ble­cen una par­ti­cu­lar rela­ción sus­cep­ti­ble de tra­ba­jar­se des­de el pun­to de vis­ta de la fic­ción, del rela­to dis­tó­pi­co o las reali­da­des ima­gi­na­rias.

Los pro­yec­tos artís­ti­cos ofre­cen una opor­tu­ni­dad para ima­gi­nar des­de otros eco­sis­te­mas posi­bles rela­cio­na­dos con situa­cio­nes pre­sen­tes, has­ta ana­li­zar un eco­sis­te­ma exis­ten­te para crear o fic­cio­nar otras reali­da­des.

Estéticas transversales

Esté­ti­cas trans­ver­sa­les es una pla­ta­for­ma de expe­ri­men­ta­ción entre el arte, la edu­ca­ción y el espa­cio social. Un lugar de con­fluen­cia entre las prác­ti­cas artís­ti­cas como espa­cio de inves­ti­ga­ción crí­ti­ca; las accio­nes edu­ca­ti­vas como espa­cio de pro­duc­ción de con­te­ni­do, de inter­ac­ción y de trans­fe­ren­cia de apren­di­za­jes; y el con­tex­to como espa­cio de rela­ción entre una temá­ti­ca de tra­ba­jo y un deter­mi­na­do espa­cio social acti­vo alre­de­dor de ella.

La pla­ta­for­ma se lle­va a cabo en dife­ren­tes ciu­da­des, como gene­ra­do­ras de espa­cios socia­les, cul­tu­ra­les y medioam­bien­ta­les en el lími­te entre lo rural y lo urbano.

Esté­ti­cas trans­ver­sa­les es un pro­yec­to que se desa­rro­lla en dife­ren­tes con­tex­tos geo­grá­fi­cos del Esta­do espa­ñol como Nava­rra y Cata­lu­ña ade­más de en nues­tro terri­to­rio.

Duran­te 2018 y 2019 se lle­vó a cabo Esté­ti­cas trans­ver­sa­les — Eco­sis­te­mas del ocio, el eje temá­ti­co que Iden­si­tat y el Con­sor­ci de Museus pro­pu­sie­ron para des­ple­gar un con­jun­to de accio­nes que tra­ba­ja­sen el arte en rela­ción con el con­cep­to de ocio.

Cultura Resident

Cul­tu­ra Resi­dent es un pro­yec­to coor­di­na­do por la Direc­ción Gene­ral de Cul­tu­ra y Patri­mo­nio y el Con­sor­ci de Museus, con el fin de impul­sar la crea­ción con­tem­po­rá­nea y for­ta­le­cer el teji­do cul­tu­ral valen­ciano.

Cul­tu­ra Resi­dent es un pro­gra­ma auto­nó­mi­co úni­co y pio­ne­ro en el terri­to­rio valen­ciano que faci­li­ta a los crea­do­res, tiem­po, espa­cio, acom­pa­ña­mien­to y recur­sos eco­nó­mi­cos para el desa­rro­llo de su tra­ba­jo. Al mis­mo tiem­po que da sopor­te a pro­yec­tos de todas las dis­ci­pli­nas artís­ti­cas, des­de la crea­ción visual, escé­ni­ca, musi­cal, lite­ra­ria, audio­vi­sual, o cual­quier otro ámbi­to de pen­sa­mien­to.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia