El Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra pre­sen­ta la obra Rey Lear, de la com­pa­ñía Ata­la­ya, en el Tea­tre Prin­ci­pal. La fun­ción, diri­gi­da por Ricar­do Inies­ta, se repre­sen­ta­rá los días 17, 18 y 19 de enero en hora­rio de tar­de. 

Rey Lear es el segun­do mon­ta­je sha­kes­pe­riano de Ata­la­ya, tras Ricar­do III. El tex­to, uni­ver­sal en el tiem­po y en el espa­cio, tie­ne la inten­ción de no ubi­car la acción en nin­gu­na épo­ca en con­cre­to con la fina­li­dad de mos­trar que las pasio­nes y los ins­tin­tos huma­nos no han cam­bia­do en los últi­mos 4.000 años. 

En pala­bras de su direc­tor, Ricar­do Inies­ta, “la ver­sión de Ata­la­ya, poten­cia la bús­que­da de la con­di­ción huma­na des­nu­da que sub­ya­ce en el tex­to, des­po­jan­do al indi­vi­duo de todo lo super­fluo, conec­tan­do con la esen­cia de la natu­ra­le­za y bus­can­do la empa­tía hacia el res­to de la huma­ni­dad”. 

Los coros, cada vez más pre­sen­tes en Ata­la­ya, alcan­zan aquí una poten­cia estre­me­ce­do­ra y acom­pa­ñan a los cam­bios escé­ni­cos que se rea­li­zan a la vis­ta. 

Car­men Gallar­do, pro­ta­go­nis­ta de Madre cora­je y Celes­ti­na, abor­da el per­so­na­je del Rey Lear, el más rico en mati­ces del tea­tro uni­ver­sal, recien­te­men­te inter­pre­ta­do por actri­ces de la talla de Nuria Espert y Glen­da Jack­son. Jun­to a ella, actri­ces y acto­res de otras tres gene­ra­cio­nes de Ata­la­ya encar­nan un puña­do de per­so­na­jes de gran cala­do. 

Ata­la­ya nos lle­va a una leyen­da que se pier­de en el ori­gen de los tiem­pos: el rey Lear. La his­to­ria es fácil y com­ple­ja a la vez. Un rey repar­te su rei­no entre dos de sus tres hijas, mien­tras que la ter­ce­ra que­da des­he­re­da­da. Pron­to, el rey se que­da sin rei­no y se con­vier­te en fugi­ti­vo de la tie­rra que una vez estu­vo bajo su domi­nio. 

El espec­tácu­lo ha sido el más galar­do­na­do en los Pre­mios de Tea­tro Anda­luz con 6 pre­mios en total, entre ellos el de mejor espec­tácu­lo, el de mejor direc­ción y el de mejor actriz. Así mis­mo, ha sido el espec­tácu­lo que más nomi­na­cio­nes ha reci­bi­do en los Pre­mios Max del tea­tro espa­ñol en 2019. 

Ata­la­ya se ha con­ver­ti­do en un refe­ren­te ine­quí­vo­co del tea­tro de inves­ti­ga­ción en toda Espa­ña. Así lo han sub­ra­ya­do los crí­ti­cos más pres­ti­gio­sos y así lo seña­ló el jura­do que le con­ce­dió el Pre­mio Nacio­nal de Tea­tro 2008. 

A lo lar­go de sus más de tres déca­das de tra­yec­to­ria, ha reco­rri­do cer­ca de medio millar de ciu­da­des de trein­ta y nue­ve paí­ses de los seis con­ti­nen­tes y la tota­li­dad de las pro­vin­cias espa­ño­las. Ha par­ti­ci­pa­do en más de 150 fes­ti­va­les inter­na­cio­na­les y ha obte­ni­do más de 40 pre­mios. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia