El Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra estre­na en la Fil­mo­te­ca el sába­do 14, a las 22.30 horas, el docu­men­tal Bosch i Mora­ta. Sem­pre els qua­tre. Diri­gi­do por Rafal Alborch y Miquel Nota­ri este docu­men­tal de inves­ti­ga­ción pre­ten­de res­ca­tar el tra­ba­jo del pri­mer con­se­ller de Cul­tu­ra y uno de los artí­fi­ces del movi­mien­to auto­no­mis­ta valen­ciano y sus pri­me­ras mani­fes­ta­cio­nes ins­ti­tu­cio­na­les y admi­nis­tra­ti­vas duran­te la Segun­da Repú­bli­ca. Para ello, se basa en la recu­pe­ra­ción de archi­vos per­di­dos u olvi­da­dos y el tes­ti­mo­nio de exper­tos que refle­xio­nan sobre la his­to­ria y la polí­ti­ca valen­cia­nas de las pri­me­ras déca­das del siglo XX.

El docu­men­tal está pro­du­ci­do por Endo­ra Pro­duc­cio­nes con el apo­yo del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra (IVC) y À Punt Mèdia. En en su rea­li­za­ción tam­bién ha par­ti­ci­pa­do el área de Cul­tu­ra de la Dipu­tación de Valèn­cia, el Ayun­ta­mien­to de Xàti­va y la Fun­da­ción Josep Irla. La pelí­cu­la será pre­sen­ta­da al públi­co de la sala Ber­lan­ga por sus rea­li­za­do­res, Rafa Alborch y Miquel Nota­ri.

Con la cola­bo­ra­ción de su fami­lia, el docu­men­tal sobre Fran­cesc Bosch y Mora­ta (Xàti­va, 30 de noviem­bre de 1901 — Mexi­ca­li, Méxi­co, 25 de sep­tiem­bre de 1950) reco­ge docu­men­tos, foto­gra­fías, car­tas, publi­ca­cio­nes y mate­ria­les, has­ta aho­ra iné­di­tos, sobre una de las figu­ras más impor­tan­tes de la polí­ti­ca y la cul­tu­ra valen­cia­nas de la pri­me­ra mitad del siglo XX.

El fil­me, cuyo guion es obra de Miquel Nota­ri, Gabi Ochoa y Sal­va Cala­buig, habla del trán­si­to del polí­ti­co valen­ciano, a tra­vés de varias fron­te­ras, pero tam­bién sobre la per­se­cu­ción que los fas­cis­mos ejer­cie­ron sobre los refu­gia­dos valen­cia­nos al aca­bar la Gue­rra Civil y sobre la nece­si­dad de los exi­lia­dos de reini­ciar su vida en los paí­ses de aco­gi­da, como fue el caso de Bosch y Mora­ta en Méxi­co.

El docu­men­tal se ha roda­do en luga­res como por ejem­plo Xàti­va, lugar de naci­mien­to de Bosch y Mora­ta, pero tam­bién en Méxi­co, don­de se exi­lió en 1938 y don­de murió doce años más tar­de. El docu­men­tal se cen­tra espe­cial­men­te en la his­to­ria de su emi­gra­ción a Amé­ri­ca.

Bosch y Mora­ta fue uno de los prin­ci­pa­les diri­gen­tes de la Agru­pa­ció Valen­cia­nis­ta Repu­bli­ca­na pri­me­ro, y del Par­tit Valen­cia­nis­ta d’Es­que­rra en 1935. Duran­te la Gue­rra Civil espa­ño­la, fue repre­sen­tan­te de este par­ti­do como con­se­ller de Sani­dad del Comi­té Eje­cu­ti­vo Popu­lar de Valèn­cia en agos­to de 1936, y pos­te­rior­men­te, del Con­sell Pro­vin­cial de Valèn­cia, orga­nis­mo que enton­ces sus­ti­tuía a la anti­gua dipu­tación.

Fue nom­bra­do con­se­ller de Cul­tu­ra el 7 de enero de 1937, des­de don­de lle­vó a cabo una impor­tan­te tarea cul­tu­ral: ani­mó cur­sos de len­gua, creó los pre­mios lite­ra­rios y musi­ca­les e impul­só deci­si­va­men­te la crea­ción del Ins­ti­tut d’Es­tu­dis Valen­cians.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia