Mar­ta Ban­yuls, Jaco­bo Pal­ma­rès, Mari­bel Bayo­na y José Luis Pérez Pont.

El direc­tor del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, José Luis Pérez Pont, acom­pa­ña­do por la coor­di­na­do­ra artís­ti­ca de la sala La Mutant, Mar­ta Ban­yuls, y los coor­di­na­do­res de Gra­ners de Crea­ció, Jaco­bo Palla­rés y Mari­bel Bayo­na, ha pre­sen­ta­do el pri­mer encuen­tro Rutes Inter­na­cio­nals y los crea­do­res selec­cio­na­dos para las resi­den­cias de Gra­ners de Crea­ció en 2020.

El encuen­tro Rutes Inter­na­cio­nals reune a res­pon­sa­bles de cen­tros de resi­den­cias escé­ni­cas inter­na­cio­na­les con el obje­ti­vo de gene­rar una red de inter­cam­bios entre crea­do­ras y crea­do­res en resi­den­cia del pro­yec­to valen­ciano Gra­ners de Crea­ció y otros cen­tros.

Orga­ni­za­do por Gra­ners la ini­cia­ti­va se rea­li­za con el apo­yo de Acción Cul­tu­ral — Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, la Direc­ción Gene­ral de Cul­tu­ra y Patri­mo­nio de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, el Con­sor­ci de Museus, a tra­vés de su pro­gra­ma Cul­tu­ra Resi­dent, ade­más del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra. El encuen­tro se cele­bra­rá el 27 y 28 de noviem­bre en La Mutant (biblio­te­ca de Las Naves) y a la Sala 7 del Tea­tre Rial­to de Valèn­cia.

El direc­tor del Con­sor­ci de Museus, José Luis Pérez Pont ha recor­da­do que “hace dos años pusi­mos en mar­cha el pri­mer pro­gra­ma de resi­den­cias para crea­do­res pro­mo­vi­do por la Gene­ra­li­tat, una pro­pues­ta que por pri­me­ra vez acti­va­ba una red de resi­den­cias artís­ti­cas en el terri­to­rio valen­ciano, bajo la mar­ca ‘Cul­tu­ra Resi­dent’”.

Pérez Pont ha aña­di­do que “el pro­yec­to del que se han bene­fi­cia­do ya más de 60 crea­do­res ha ido suman­do esfuer­zos y unién­do­se a otras ini­cia­ti­vas que, como Gra­ners de Crea­ció, sur­gen del pro­pio sec­tor crea­ti­vo valen­ciano abrien­do entre todos nue­vas opor­tu­ni­da­des como son las Rutas Inter­na­cio­na­les. A tra­vés de ‘Cul­tu­ra Resi­dent’ cin­co crea­do­res han desa­rro­lla­do sus pro­yec­tos en Hel­sin­ki, Gine­bra, Pra­ga, San­tia­go de Chi­le y en Tai­pei. A ellos espe­ra­mos que se sumen des­de Gra­ners de Crea­ció aho­ra tam­bién nue­vas pro­pues­tas sur­gi­das de estos encuen­tros con resi­den­cias en Ale­ma­nia, Ita­lia, Ruma­nía o Norue­ga, entre otros”.

Par­ti­ci­pan sie­te espa­cios inter­na­cio­na­les repre­sen­ta­dos por: David Marín, direc­tor de Nau Iva­now (Espa­ña), Ales­sia Erco­li, res­pon­sa­ble de Pro­yec­tos de Resi­den­cias Artís­ti­cas de Mar­che Tea­tro (Ita­lia), Natha­lie Sen­sevy, res­pon­sa­ble de Pro­yec­tos y de Comu­ni­ca­ción de Schloss Broe­llin (Ale­ma­nia), Ale­xa Baca­nu, res­pon­sa­ble de Pro­yec­tos de Reac­tor Cluj (Ruma­nía), Vale­ria Giu­lia­ni, res­pon­sa­ble de Orga­ni­za­ción de Nuo­vo Tea­tro delle Com­me­die (Ita­lia) y Rodri­go Zarri­cue­ta, direc­tor de Tea­tro Puer­to (Chi­le).

Los sie­te espa­cios cuen­tan con pro­yec­tos muy dife­ren­tes y resi­den­cias artís­ti­cas hete­ro­gé­neas: des­de las carac­te­rís­ti­cas de sus espa­cios físi­cos (su ubi­ca­ción y su con­tex­to artís­ti­co y social, el núme­ro de resi­den­tes que pue­de aco­ger o la dura­ción de la estan­cia) has­ta las líneas artís­ti­cas de sus pro­yec­tos (las temá­ti­cas y len­gua­jes que tra­ba­jan, los talle­res de encuen­tro con artis­tas loca­les o las posi­bi­li­da­des para com­par­tir el tra­ba­jo). En defi­ni­ti­va, una hete­ro­ge­nei­dad que pue­de ade­cuar­se a los dife­ren­tes pro­ce­sos crea­ti­vos que nece­si­tan los crea­do­res.

Siguien­do la línea con­cep­tual de tra­ba­jo en Gra­ners de Crea­ció, su equi­po de media­ción ha crea­do diná­mi­cas de tra­ba­jo espe­cí­fi­cas para faci­li­tar el diá­lo­go entre las resi­den­cias, los crea­do­res y los repre­sen­tan­tes cul­tu­ra­les. El obje­ti­vo de las reunio­nes es crear un pen­sa­mien­to crea­ti­vo y visual; faci­li­tan­do de esta for­ma el inter­cam­bio de ideas, pro­pues­tas y las rela­cio­nes entre los par­ti­ci­pan­tes.

La cues­tión fun­da­men­tal de refle­xión a la que inten­ta­rá dar res­pues­ta el encuen­tro será: ¿es posi­ble esta­ble­cer una red de resi­den­cias inter­na­cio­na­les con unas con­di­cio­nes que real­men­te pro­te­gen y cui­dan de los artis­tas y sus pro­ce­sos? A par­tir de aquí, se espe­ra que este encuen­tro sea un pri­mer paso para cons­truir un pro­yec­to que real­men­te dé el apo­yo que los artis­tas y sus pro­ce­sos crea­ti­vos nece­si­tan.

Graners 2020: +riesgo+desafíos

Este año han sido selec­cio­na­dos tre­ce pro­yec­tos entre el más de medio cen­te­nar de pro­pues­tas lle­ga­das des­de todo nues­tro terri­to­rio. Des­pués de la fruc­tí­fe­ra expe­rien­cia del año 2019 con doce pie­zas desa­rro­lla­das y pre­sen­ta­das al públi­co, esta nue­va edi­ción de Gra­ners incor­po­ra mejo­ras en el día a día del tra­ba­jo de los crea­do­res, en la rela­ción entre crea­do­res y las salas par­ti­ci­pan­tes en el pro­yec­to y en la dota­ción eco­nó­mi­ca a los resi­den­tes.

Gra­ners de Crea­ció ha hecho énfa­sis, una vez más, en selec­cio­nar pro­yec­tos con una alta dosis de crea­ti­vi­dad y ries­go; apos­tan­do por pro­pues­tas com­pro­me­ti­das y que desa­rro­llan nue­vos cami­nos en las artes escé­ni­cas.

Los pues­tos de tra­ba­jo para los resi­den­tes son: Tea­tro Círcu­lo, Sala Rus­sa­fa, Sala Off, el TEM, la Ram­ble­ta, Espa­cio Ines­ta­ble, Car­me Tea­tre, Tea­tre del Raval, Sala Ultra­mar y en esta edi­ción se incor­po­ran dos espa­cios nue­vos: BenA­mil, resi­den­cia rural de artis­tas y La Mutant. Ade­más, tam­bién par­ti­ci­pan el Fes­ti­val 10 Sen­ti­dos, el Fes­ti­val Valen­circ, Dan­za Valen­cia, Cir­cui­to Bucles, Rus­sa­fa Escà­ni­ca y Fes­ti­val Caban­yal Íntim.

Los crea­do­res selec­cio­na­dos para rea­li­zar su pro­pues­ta a lo lar­go del 2020 son: Migro Dan­za, Tea­tro Ibe­ria, Tea­tre Corrent, Anna Alba­la­de­jo, Bego­ña Tena, Cía La Negra, Cía Ner­val, Arrit­ma­dos Cía Cir­co, Lucía Jaén, Pau­la Serrano, Jor­ge Picó i Chris­ti­ne Cloux, La difun­ta y Com­pa­ñía Sono­ra.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia