
Apollinaire imaginó a principios del siglo XX, cuando los debates sobre las identidades de género ni siquiera se intuían, un surrealista intercambio de senos y barba entre una mujer y su esposo. La historia, que ocurría en una imaginaria localidad cerca de Montecarlo, inspiró en 1944 a Francis Poulenc para componer su primera ópera, con la aspiraba a inyectar un mensaje de optimismo a una Europa que luchaba por resurgir de la guerra.
Así surigió Les Mamelles de Tirésias, una obra cuyo arreglo para dos pianos llega ahora al Palau de les Arts bajo la dirección escénica del norteamericano Ted Huffman. La adaptación de esta sugerente reivindicación de la diversidad sexual, el transgénero y la reproducción humana a partir de seres de un solo sexo, es fruto de la colaboración entre el Festival d’Aix-en-Provence, la gundación británica Aldeburgh Music y el Muziekkapel Konigin Elisabeth de Waterloo. El proyecto cuenta con el respaldo de la red Enoa y el Programa Cultural de la Unión Europea.
En la puesta en escena que podrá verse en el Palau de les Arts, con la dirección musical de Roger Vignoles, ha colaborado el Centro Plácido Domingo que aporta a sus jóvenes cantantes para el reparto. Vignoles será el encargado de interpretar la musica al piano acompañado del también pianista Jorge Giménez. El arreglo para dos pianos de la composición de Poulenc es obra Benjamin Britten.
Esta ópera bouffe se estrenará el próximo viernes 16 y estará en cartel hasta el domingo 24, incluidas dos funciones didácticas. El estreno estará precedido el jueves y vienes 15 y 16 de dos interesantes propuests: la aproximación Contemporary Bouffe, dentro del programa Berklee a Les Arts, y la proyección del filme Girl, de Lukas Dhont, en la Filmoteca.
Violeta Urmana y el lied
Voz, piano y poesía encuentra en el Lied su más perfecta combinación. La mezzosoprano Violeta Urmana, con el acopañamiento al piano de Helmut Deutsch, lo pondrá de manifiesto el próximo domingo 17 con el concierto que interpretará en la Sala Principal de Les Arts. Estrecha colaboradora con Les Arts desde sus primeras temporadas, la cantante lituana regresa a este escenario con un escogido repertorio de piezas de Franz Schubert y Richard Strauss. Una oportunidad privilegiada para deleitarse con la belleza de la voz en estado puro.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia