Rus­sa­fa Escè­ni­ca y Fun­da­ción Ban­ca­ja pre­sen­tan, por segun­do año con­se­cu­ti­vo, la pro­pues­ta de dan­za 46004, que sur­ge como resul­ta­do de dos talle­res inclu­si­vos de artes plás­ti­cas y de dan­za rea­li­za­dos con per­so­nas con diver­si­dad fun­cio­nal y pro­fe­sio­na­les de la dan­za duran­te los meses de octu­bre y noviem­bre. Estos talle­res com­po­nen el pro­yec­to Par­te­rre, que se inau­gu­ró en la edi­ción 2018 de Rus­sa­fa Escè­ni­ca y con­ti­núa este año dada su bue­na aco­gi­da y el com­pro­mi­so de la Fun­da­ción Ban­ca­ja.

46004 sur­ge tras un pro­ce­so crea­ti­vo dis­tri­bui­do en ocho talle­res de dan­za inclu­si­va impar­ti­dos por la bai­la­ri­na Gema Gis­bert, e ins­pi­ra­do en las obras ela­bo­ra­das en el taller de artes plás­ti­cas guia­do por la ilus­tra­do­ra Nívo­la Uyá. Siguien­do el lema de la últi­ma edi­ción de Rus­sa­fa Escè­ni­ca, Espa­ña, el hilo con­duc­tor de ambos talle­res es la repre­sen­ta­ción y la expre­sión del “lugar que habi­to”. Según Gis­bert, “indi­vi­duo, espa­cio y tiem­po son los valo­res y las pau­tas que des­ta­ca­mos para crear una opi­nión de movi­mien­to. Una tra­duc­ción ínti­ma que par­te del vacío emo­cio­nal hacia una inter­pre­ta­ción colec­ti­va basa­da en nues­tro entorno más cer­cano: per­so­nas, pai­sa­jes y sus víncu­los”.

Por su par­te, Uyá pone el acen­to en que “los par­ti­ci­pan­tes sien­tan liber­tad y emo­ción crean­do y pue­dan vis­lum­brar un canal de comu­ni­ca­ción y expre­sión para ellas y ellos”. En los tres talle­res plás­ti­cos, los par­ti­ci­pan­tes miem­bros de la aso­cia­ción Bona Gent APDI, rea­li­za­ron “un via­je emo­cio­nan­te por el color, el blan­co y negro, las tex­tu­ras y final­men­te el volu­men”. Emplea­ron varias téc­ni­cas artís­ti­cas para dar con­te­ni­do a sus crea­cio­nes, que dis­pu­sie­ron en for­ma de cubo y que serán pie­za fun­da­men­tal en la mues­tra final del pro­yec­to.

Esta mues­tra final se encua­dra den­tro de la déci­ma edi­ción de la Sema­na D‑Capacidad Fun­da­ción Ban­ca­ja, una ini­cia­ti­va de sen­si­bi­li­za­ción social que se desa­rro­lla cada año con moti­vo del Día Inter­na­cio­nal de las Per­so­nas con Dis­ca­pa­ci­dad, el 3 de diciem­bre, y con el obje­ti­vo de con­cien­ciar sobre la nece­si­dad de la inte­gra­ción de este colec­ti­vo. El con­jun­to de acti­vi­da­des, cen­tra­das en la expe­rien­cia artís­ti­ca, se desa­rro­lla­rá del 25 de noviem­bre al 5 de diciem­bre bajo el lema El arte de la Inte­gra­ción.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia