La Orga­ni­za­ción de las Nacio­nes Uni­das (ONU) pro­cla­mó el día 10 de noviem­bre Día Mun­dial de la Cien­cia para la Paz y el Desa­rro­llo. El obje­ti­vo de esta cele­bra­ción con­sis­te en reno­var el com­pro­mi­so res­pec­to a la impor­tan­cia de impul­sar el uso res­pon­sa­ble del cono­ci­mien­to cien­tí­fi­co­vin­cu­la­do con el pro­gre­so de un mun­do en paz. En este sen­ti­do la UNESCO afir­ma que la divul­ga­ción cien­tí­fi­ca es fun­da­men­tal para pro­mo­ver la par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­nay que los cen­tros y museos de estos ámbi­tos son luga­res para que los visi­tan­tes “apren­dan sobre los mis­te­rios el mun­do que nos rodea”.

Con esta pers­pec­ti­va, Bio­parc Valen­cia, den­tro de su com­pro­mi­so con la for­ma­ción sobre la bio­di­ver­si­dad del pla­ne­ta, hace una cla­ra apues­ta por ofre­cer expe­rien­cias lúdi­­co-edu­­ca­­ti­­vas que acer­quen a los más jóve­nes al cono­ci­mien­to y a la cien­cia. Así, este domin­go 10 de noviem­bre se rea­li­za­rá una acti­vi­dad gra­tui­ta espe­cial dedi­ca­da a la cien­cia para los más peque­ños y curio­sos de la fami­lia. Con el fin de lle­gar al mayor núme­ro de per­so­nas intere­sa­das, la jor­na­da ten­drá lugar de 11:30h a 13:00hen dos encla­ves dis­tin­tos: en la pla­za exte­rior, abier­ta a todo el públi­co, y en el bule­var cen­tral, para todos aque­llos que deci­dan entrar al par­que. La pro­pues­ta deno­mi­na­da “Indi­ca­dor de PH” uti­li­za­rá algo tan común como el cal­do de col lom­bar­da de color mora­do para iden­ti­fi­car sus­tan­cias en fun­ción de los cam­bios de tona­li­dad de ese agua. Una diver­ti­da for­ma de des­cu­brir el papel de las anto­cia­ni­nas pre­sen­tes en los vege­ta­les rojos y mora­dos.

Com­ple­ta la jor­na­da la ofer­ta de otras acti­vi­da­des gra­tui­tas que nos acer­can al mun­do ani­mal como los Encuen­tros con Cui­da­do­res, don­de pode­mos cono­cer en pro­fun­di­dad algu­nas de las espe­cies ani­ma­les; Las misio­nes de Ame­lia Ambo­se­li, para encon­trar solu­cio­nes para evi­tar la extin­ción de espe­cies; Explo­ra, con las rutas al Bos­que de bao­babs y al Bos­que ecua­to­rial que nos aden­tran en los bellos pai­sa­jes de Áfri­ca; y la Exhi­bi­ción El ciclo de la vida, todo un docu­men­tal en vivo para com­ple­tar la visi­ta a la saba­na. Todas ellas son un ali­cien­te más al paseo por los dife­ren­tes hábi­tats don­de ver mul­ti­tud de espe­cies y la evo­lu­ción de las fami­lias ani­ma­les espe­cial­men­te la de gori­las o chim­pan­cés que, con sus crías, nos delei­tan con sus inter­ac­cio­nes y nos recuer­dan la impor­tan­cia de cam­biar nues­tra acti­tud hacia el res­pec­to por todas las for­mas de vida del pla­ne­ta y la con­ser­va­ción de su bio­di­ver­si­dad.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia