El Palau de les Arts estre­na el domin­go 27, en la Sala Prin­ci­pal, La taber­ne­ra del puer­to, de Pablo Soro­zá­bal, den­tro del apar­ta­do de la pro­gra­ma­ción Les Arts és Sar­sue­la. El direc­tor artís­ti­co de Les Arts, Jesús Igle­sias Norie­ga, des­ta­có en la pre­sen­ta­ción que este este estreno pone de mani­fies­to la volun­tad de refor­zar la pre­sen­cia de la zar­zue­la en el pro­gra­ma­ción de Les Arts. “Se tra­ta de un géne­ro nues­tro, que debe­mos recu­pe­rar, pro­mo­ver y dig­ni­fi­car”, ha expli­ca­do. “Por ello —ha con­ti­nua­do— se ha esco­gi­do un títu­lo muy repre­sen­ta­ti­vo y que está con­si­de­ra­do como una de las últi­mas gran­des zar­zue­las de la his­to­ria, que les pre­sen­ta­mos, ade­más, con los mejo­res mim­bres artís­ti­cos”.

La direc­ción musi­cal de La taber­ne­ra del puer­to recae en Gui­ller­mo Gar­cía Cal­vo, una de las batu­tas con mayor pre­sen­cia en la Ópe­ra de Vie­na, don­de ha diri­gi­do más de 200 repre­sen­ta­cio­nes. El madri­le­ño se pone al fren­te de los cuer­pos esta­bles de Les Arts, el Cor de la Gene­ra­li­tat y la Orques­tra de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, y un repar­to de espe­cia­lis­tas en el géne­ro. Gar­cía Cal­vo, que ya tra­ba­jó con la OCV en 2013, ha sub­ra­ya­do la alta cali­dad de la par­ti­tu­ra, “com­pa­ra­ble a Ravel y Debussy, en la que cada com­pás es una autén­ti­ca joya”.

Mario Gas, uno de los gran­des nom­bres de la esce­na nacio­nal, fir­ma esta pro­duc­ción del Tea­tro de la Zar­zue­la, que ha reci­bi­do elo­gios de públi­co y crí­ti­ca des­de su estreno el pasa­do año en Madrid. Pro­fe­sio­na­les de tra­yec­to­ria inter­na­cio­nal con­for­man el equi­po crea­ti­vo, con Ezio Fri­ge­rio y Ric­car­do Mas­si­ro­ni en el dise­ño de la esce­no­gra­fía, la gana­do­ra de un Óscar Fran­ca Squar­cia­pino en el ves­tua­rio, Vini­cio Che­li en la ilu­mi­na­ción, Aixa Gue­rra para el movi­mien­to escé­ni­co y Álva­ro Luna como res­pon­sa­ble de las pro­yec­cio­nes.

Mario Gas ha recor­da­do su rela­ción con esta zar­zue­la, a la que está vin­cu­la­do inclu­so des­de antes de nacer, ya que su padre se encon­tra­ba inter­pre­tan­do el papel de Sim­pson cuan­do él nació. “Se tra­ta de un libre­to aven­tu­re­ro, fan­tás­ti­co, que trans­cu­rre en un lugar marino y lóbre­go, esce­na­rio per­fec­to para las male­di­cen­cias, que con­tras­ta con las ansias de liber­tad de la pare­ja pro­ta­go­nis­ta, y don­de tam­po­co fal­tan las notas de humor”.

Los valen­cia­nos Mari­na Mon­zó (Maro­la) y Anto­nio Gan­día (Lean­dro) debu­tan en Les Arts con este títu­lo, en cuyo elen­co tam­bién figu­ran reco­no­ci­dos can­tan­tes que regre­san, como Àngel Òde­na (Juan de Eguía) y Rubén Amo­ret­ti (Sim­pson). La exi­gen­cia para los intér­pre­tes es máxi­ma, según apun­ta Gas, pues­to que no solo nece­si­ta­mos can­tan­tes que sean acto­res, sino tam­bién acto­res que sean can­tan­tes. La soprano Ruth Gon­zá­lez (Abel), la actriz Vicky Peña (Anti­gua), los acto­res Ángel Ruiz (Ripal­da) y Pepe Moli­na (Chin­cho­rro), el bajo Abel Gar­cía (Ver­dier) y los tam­bién acto­res Gaiz­ka Ugar­te (Ful­gen), Vicent Domin­go (Senén) y Ángel Bur­gos (Vale­riano) com­ple­tan el elen­co de la pro­duc­ción.

‘La taber­ne­ra del puer­to’ está ambien­ta­da en la ima­gi­na­ria ciu­dad cos­te­ra de Can­ta­bre­da, en pleno puer­to, don­de se encuen­tra la taber­na de Maro­la. Nadie cono­ce su ori­gen, tan solo saben que su nego­cio fue cos­tea­do por el ban­di­do Juan de Eguía, a quien todos creen su mari­do. Lean­dro, un pes­ca­dor local, se ena­mo­ra de Maro­la. Al mis­mo tiem­po, Abel, un acor­deo­nis­ta, tam­bién que­da pren­da­do de sus encan­tos, aun­que no se ve corres­pon­di­do. Las muje­res del pue­blo se har­tan y repro­chan a Maro­la que vuel­va locos a los hom­bres de la ciu­dad ante la mira­da furio­sa de Juan de Eguía.

Ade­más del estreno, el día 27 de octu­bre, las pró­xi­mas repre­sen­ta­cio­nes ten­drán lugar el 29 y 31 octu­bre, así como el 2 y 3 de noviem­bre. Las entra­das, den­tro de las repre­sen­ta­cio­nes con pre­cios popu­la­res, varían entre 8 y 60 euros. El Palau de les Arts reser­va el pre­es­treno de esta zar­zue­la, el vier­nes 25, a meno­res de 29 años, den­tro de la nue­va pro­pues­ta Pre­es­tre­na fins a 28.

Por otro lado, el pró­xi­mo lunes 28 Les Arts pone en mar­cha un nue­vo ciclo de ter­tu­lias alre­de­dor de las pro­duc­cio­nes líri­cas de la tem­po­ra­da 2019–2020. Bajo el nom­bre de Pers­pec­ti­ves, y con la cola­bo­ra­ción de Amics de l’Òpera i de les Arts, Gui­ller­mo Gar­cía Cla­vo y Mario Gas man­ten­drán una ter­tu­lia con el públi­co asis­ten­te a esta ini­cia­ti­va gra­tui­ta en el Aula Magis­tral.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia