El Cor­te Inglés pone en mar­cha des­de esta sema­na diver­sos talle­res sobre eco­no­mía cir­cu­lar y moda sos­te­ni­ble diri­gi­dos a clien­tes, que se inclu­yen en su agen­da del Movi­mien­to por la Sos­te­ni­bi­li­dad. Bajo el títu­lo “Moda: cui­da tus pren­das y orde­na tu arma­rio”, se impar­ti­rán por el equi­po de Slow Fashion Next en cen­tros de El Cor­te Inglés de Mála­ga (12/09), Valen­cia (Colón, 13/09), Madrid (Callao, 19/09), Bil­bao (21/09), Bar­ce­lo­na (Dia­go­nal, 26/09) y Vigo (27/09). En ellos, los asis­ten­tes podrán resol­ver sus dudas y saber cómo ele­gir sus pren­das con cri­te­rios de sos­te­ni­bi­li­dad. Así como crear un arma­rio con menos pie­zas pero apren­dien­do a com­bi­nar­las mejor, y con­se­jos sobre cómo cui­dar su ropa para que dure más.

Slow Fashion Next, la fir­ma que impar­te estos talle­res, es exper­ta en moda, sos­te­ni­bi­li­dad, empren­di­mien­to y nego­cio, y ase­so­ran a diver­sos pro­fe­sio­na­les en esta mate­ria.

El Cor­te Inglés ha pues­to en mar­cha el Movi­mien­to por la Sos­te­ni­bi­li­dad con el obje­ti­vo de cons­truir un entorno más salu­da­ble, sos­te­ni­ble y prós­pe­ro para el Pla­ne­ta. En línea con el obje­ti­vo de desa­rro­llo sos­te­ni­ble núme­ro 12 (ODS12), la empre­sa se posi­cio­na para avan­zar en inno­va­ción sos­te­ni­ble; eco­no­mía cir­cu­lar y resi­duo cero; apro­vi­sio­na­mien­to res­pon­sa­ble; y empo­de­ra­mien­to del con­su­mi­dor.

En con­so­nan­cia con ello, la com­pa­ñía ha desa­rro­lla­do el pro­yec­to “Moda Cir­cu­lar” de la mano de Cári­tas, con el obje­ti­vo de dar una segun­da vida a las pren­das. Esta ini­cia­ti­va empie­za con la reco­gi­da de tex­til en los cen­tros de tra­ba­jo por medio de:

  • Con­te­ne­do­res que se encuen­tran en los cen­tros El Cor­te Inglés situa­dos tan­to en
    las plan­tas de Moda Juven­tud como en las zonas de apar­ca­mien­to.
  • En Ofi­ci­nas de Com­pras, dón­de se cen­tra­li­zan mues­tras y pro­duc­tos con taras,
    rotu­ras o des­per­fec­tos de cual­quier tipo del alma­cén de Val­de­mo­ro y del depar­ta­men­to
    de com­pras de Moda, Com­ple­men­tos y Cal­za­do de El Cor­te Inglés y de Sfe­ra.

El tex­til reco­gi­do se lle­va a las plan­tas de Cári­tas don­de se some­ten a un pro­ce­so de
iden­ti­fi­ca­ción por el que las pren­das se cla­si­fi­can de la siguien­te mane­ra:

  1. Reuti­li­za­ción: Estas pren­das pasan por un pro­ce­so de desin­fec­ción y se envían a
    las tien­das Moda Re. A estas tien­das acu­den las per­so­nas con menos recur­sos a
    com­prar pren­das a tra­vés de unos vales pre­via­men­te entre­ga­dos o bien pagán­do­las a
    un pre­cio muy bajo.
  2. Reci­cla­do: En este pro­ce­so, exis­ten dos tipos de reci­cla­do:
    1. Upcy­cling: tex­til que se con­vier­te en nue­vas fibras que tan­to nues­tra empre­sa
      como otras, pue­den uti­li­zar para futu­ras colec­cio­nes.
    2. Downcy­cling: Uso secun­da­rio de las fibras para moque­tas, inte­rior de
      almoha­do­nes, sofás u otros usos indus­tria­les.
  3. Valo­ri­za­ción ener­gé­ti­ca: El tex­til no apro­ve­cha­ble en los pro­ce­sos des­cri­tos ante­rior­men­te se inci­ne­ra en unas fábri­cas, uti­li­zán­do­se como mate­rial com­bus­ti­ble en las pro­pias plan­tas de cla­si­fi­ca­ción y reci­cla­je.

Es impor­tan­te men­cio­nar el fac­tor social en todo el pro­yec­to de moda cir­cu­lar a la hora de ofre­cer y faci­li­tar el acce­so a pren­das de ropa a colec­ti­vos con menos recur­sos de una for­ma dig­na.

Ade­más “Moda Cir­cu­lar” con­tri­bu­ye a la inser­ción de per­so­nas en el mun­do labo­ral. A tra­vés de este pro­yec­to se emplea a per­so­nas en ries­go de exclu­sión social en las tien­das de Moda Re, con una fase pre­via de aco­gi­da. Tam­bién, duran­te todo el pro­ce­so se les ofre­ce una for­ma­ción y acom­pa­ña­mien­to así como un apo­yo en la bús­que­da acti­va de empleo. Anual­men­te se gene­ran 750 pues­tos de tra­ba­jo en estas tien­das, con una tasa de rein­ser­ción labo­ral del 70%.

El pro­yec­to “Moda Cir­cu­lar” del Gru­po El Cor­te Inglés cie­rra su actua­ción con la ven­ta de moda sos­te­ni­ble en sus cen­tros. Esas colec­cio­nes que se ela­bo­ran y pro­du­cen inter­na­men­te, tie­nen como uno de sus pro­vee­do­res espe­cia­li­za­dos a la empre­sa ali­can­ti­na de Ban­ye­res de Mario­la Hila­tu­ras Ferré, clien­te de Cári­tas jun­to a otros hila­do­res nacio­na­les.

Asi­mis­mo, con el con el fin de mejo­rar la expe­rien­cia de con­su­mo res­pon­sa­ble, la com­pa­ñía ha impar­ti­do cur­sos de eco­di­se­ño cir­cu­lar a sus dise­ña­do­res; for­ma­ción a com­pra­do­res y pro­vee­do­res acer­ca de mate­rias tex­ti­les; y for­ma­ción al per­so­nal de ven­ta y comu­ni­ca­ción del pro­duc­to. Ade­más, la empre­sa apo­ya la inves­ti­ga­ción para nue­vas tec­no­lo­gías de reci­cla­je.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia