La pri­me­ra heme­ro­te­ca fan­zi­ne­ra de Espa­ña abri­rá sus puer­tas al públi­co en el Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern (IVAM) en el año 2020. La colec­ción de casi 4.000 fan­zi­nes con la que cuen­ta actual­men­te la biblio­te­ca del museo será de acce­so libre para inves­ti­ga­do­res tras el pro­ce­so de cata­lo­ga­ción que lle­va a cabo el exper­to en fan­zi­nes Eduar­do Gui­llén Rodri­go, licen­cia­do en His­to­ria del Arte y apa­sio­na­do de las viñe­tas.

La fan­zi­no­te­ca del IVAM cuen­ta con ejem­pla­res muy espe­cia­les como el ‘Zap Comix’, no 0, de 1968, con­si­de­ra­do uno de los pri­me­ros de la gene­ra­ción under­ground, o el Ade­muz Km. 6, de 1975, uno de los pri­me­ros fan­zi­nes espa­ño­les y el pri­me­ro del que se tie­ne cons­tan­cia de Valen­cia, rea­li­za­do por Sen­to Llo­bell y Michar­mut. La colec­ción tam­bién cuen­ta con una gran varie­dad de fan­zi­nes inter­na­cio­na­les, tan­to euro­peos como lati­no­ame­ri­ca­nos y esta­dou­ni­den­ses.

Gra­cias al apo­yo de la Fun­da­ción Divi­na Pas­to­ra, que apor­ta 6.000 € para finan­ciar el pro­yec­to, en el mes de octu­bre se habrá logra­do cata­lo­gar el 75 % de la colec­ción de fan­zi­nes que ha dona­do al IVAM el exper­to en cómics Álva­ro Pons. “La fan­zi­no­te­ca avan­za a buen paso, a pesar de las difi­cul­ta­des que con­lle­va cata­lo­gar fan­zi­nes”, comen­ta Eduar­do Gui­llén sobre estas publi­ca­cio­nes, que nacen de la inde­pen­den­cia, la liber­tad crea­ti­va y el espí­ri­tu con­tes­ta­ta­rio.

Los fan­zi­nes, a lo lar­go de su his­to­ria, se han carac­te­ri­za­do por ser publi­ca­cio­nes efí­me­ras que nacían, se leían y des­apa­re­cían. Es por ello que el tra­ba­jo docu­men­tal resul­ta muy com­pli­ca­do. “No hay depó­si­tos lega­les, fal­tan los ISBN, a veces tam­po­co se deta­lla la fecha de publi­ca­ción o el autor ha fir­ma­do con un seu­dó­ni­mo”, expli­ca Eduar­do Gui­llén sobre la orde­na­ción de la colec­ción.

La aper­tu­ra de esta fan­zi­no­te­ca en el IVAM con­fir­ma la apues­ta del museo por el cómic y la ilus­tra­ción y la mayo­ría de edad de un géne­ro his­tó­ri­ca­men­te denos­ta­do que está vivien­do una autén­ti­ca edad de oro de explo­sión crea­ti­va.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia