La Ins­ti­tu­ció Alfons el Mag­­nà­­nim-Cen­­tre Valen­cià d’Estudis i d’Investigació rea­li­za­rá el miér­co­les 12 de junio a las 19:00 horas la pre­sen­ta­ción de “La comu­ni­ca­ció en la Comu­ni­tat Valen­cia­na (2010–2018): cri­sis i can­vi”, de Gui­ller­mo López. El acto se lle­va­rá a cabo en el patio de CC La Bene­fi­cen­cia (calle Coro­na, 36, Valen­cia). Ade­más, la pre­sen­ta­ción con­ta­rá con la inter­ven­ción de José María Vidal, secre­ta­rio auto­nó­mi­co de Comu­ni­ca­ción; Vio­le­ta Tena, perio­dis­ta del sema­na­rio El Temps; Ximo Aguar, perio­dis­ta de Valen­cia Pla­za, y Gui­ller­mo López, edi­tor del libro y direc­tor de la ‘col•lecció Perio­dis­me’. El Mag­nà­nim ha publi­ca­do ya en esta colec­ción recien­te­men­te crea­da el libro de Lucas Mar­coSim­ple­men­te es pro­fe­sio­na­li­dad. His­to­rias de la Bri­ga­da Polí­ti­co Social de Valen­cia’. Ade­más pró­xi­ma­men­te se publi­ca­rán, ‘El Sáha­ra, la tie­rra pro­me­sa’, de Vicent Gar­cia Devís, y ‘La bata­lla por la sani­dad valen­cia­na’, de Ser­gi Cas­ti­llo.

Un sec­tor en cri­sis

El sec­tor de la comu­ni­ca­ción está some­ti­do por su pro­pia natu­ra­le­za a un pro­ce­so de trans­for­ma­ción cons­tan­te, un pro­ce­so muy deter­mi­na­do por los cam­bios tec­no­ló­gi­cos que con­tri­bu­yen a con­fi­gu­rar un eco­sis­te­ma comu­ni­ca­ti­vo más frag­men­ta­do, diver­so y pre­ca­rio. Dos son los con­cep­tos que sur­gen inme­dia­ta­men­te a cola­ción al rea­li­zar balan­ce de los úti­mos años. El pri­me­ro, sin duda, es de cri­sis. Cri­sis eco­nó­mi­ca que, uni­da a la men­cio­na­da recon­ver­sión tec­no­ló­gi­ca, ha pro­vo­ca­do el cie­rre de muchos medios de comu­ni­ca­ción, la aper­tu­ra de otros tan­tos, y la trans­for­ma­ción de todos los demás.

Pocas cues­tio­nes encar­na­ron con tan­ta cla­ri­dad el impac­to de la cri­sis como el abrup­to cie­rre de la radio­te­le­vi­sión públi­ca, RTVV, a fina­les de 2013. Cie­rre trau­má­ti­co que pro­vo­có un pro­fun­dí­si­mo agu­je­ro en el sec­tor de la comu­ni­ca­ción, huér­fano de su empre­sa más impor­tan­te y con mayor dimen­sión y pre­sen­cia social, a pesar de sus muchas insu­fi­cien­cias. Un agu­je­ro en el eco­sis­te­ma comu­ni­ca­ti­vo valen­ciano que ha sido, tam­bién, un pro­ble­ma social y polí­ti­co de sin­gu­lar impor­tan­cia en estos años, sol­ven­ta­do par­cial­men­te con la aper­tu­ra, cin­co años des­pués, de la nue­va radio­te­le­vi­sión públi­ca, À Punt.

El segun­do con­cep­to es, indu­da­ble­men­te, el de cam­bio. Cam­bio en el pro­pio sec­tor en su con­jun­to,  en las estruc­tu­ras de la comu­ni­ca­ción, en las empre­sas y en las audien­cias. Y tam­bién cam­bio polí­ti­co, el pro­du­ci­do en mayo de 2015, que des­alo­jó al PP del poder des­pués de vein­te años de hege­mo­nía. Un cam­bio que está detrás, en pri­mer lugar, de la reaper­tu­ra de la radio­te­le­vi­sión públi­ca, así como de la reor­ga­ni­za­ción del sec­tor audio­vi­sual en su con­jun­to.

Más medios radio­fó­ni­cos, menos tele­vi­si­vos

Una de las prin­ci­pa­les con­clu­sio­nes que avan­za este libro es la del cre­ci­mien­to de los medios de comu­ni­ca­ción valen­cia­nos en cifras gene­ra­les des­de los 465 que se con­ta­bi­li­za­ron en 2012 has­ta los 570 actua­les. Sin embar­go, el cre­ci­mien­to no es cons­tan­te en todos los medios, sino que depen­de de su tipo­lo­gía. Mien­tras que los medios radio­fó­ni­cos aumen­tan nota­ble­men­te, los tele­vi­si­vos decre­cen casi a la mitad, de 58 cade­nas a 32.

En cuan­to a la ten­den­cia en pren­sa escri­ta,  el núme­ro de medios se ha con­se­gui­do man­te­ner esta­ble. Aun así, se hace evi­den­te el incre­men­to de medios con unos con­te­ni­dos exclu­si­va­men­te digi­ta­les y el decre­ci­mien­to de la impor­tan­cia mediá­ti­ca de los medios impre­sos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia