La Fil­mo­te­ca pro­yec­ta el miér­co­les 12 de junio, a las 20.15 horas, La ron­da (1950), de Max Ophüls, den­tro del ciclo tri­mes­tral ‘La letra en la ima­gen”. La pelí­cu­la será pre­sen­ta­da al públi­co por el jefe de pro­gra­ma­ción de La Fil­mo­te­ca, José Anto­nio Hur­ta­do.

‘La letra en la ima­gen’ es un pro­yec­to de La Fil­mo­te­ca en cola­bo­ra­ción con la Biblio­te­ca Públi­ca de Valèn­cia que pro­gra­ma con una perio­di­ci­dad tri­mes­tral la adap­ta­ción cine­ma­to­grá­fi­ca de una rele­van­te obra lite­ra­ria y plan­tea un aná­li­sis de las rela­cio­nes entre la obra ori­gi­nal y la pelí­cu­la.

En esta oca­sión, la pelí­cu­la selec­cio­na­da es ‘La ron­da’, adap­ta­ción del polé­mi­co tex­to tea­tral homó­ni­mo publi­ca­do por Arthur Sch­nitz­ler en 1900. Era la segun­da vez que Max Ophüls adap­ta­ba una pie­za del escri­tor aus­tría­co. La pri­me­ra había sido ‘Amo­ríos’ (1933), fil­ma­da en los años trein­ta duran­te su eta­pa ale­ma­na.

Ophüls adap­tó la obra de Sch­nitz­ler con­ser­van­do el espí­ri­tu del tex­to ori­gi­nal pero tra­du­cién­do­lo a su esti­lo cine­ma­to­grá­fi­co. ‘La ron­da’ se estruc­tu­ra a par­tir de un ‘flash­back’, recur­so narra­ti­vo fre­cuen­te en el cine de Ophüls, y pre­sen­ta una de esas atmós­fe­ras envol­ven­tes y evo­ca­do­ras que logra­ba crear el direc­tor ale­mán.

La pelí­cu­la es como una espe­cie de dan­za de pare­jas sexua­les suce­si­vas que reco­rre todo el espec­tro social en la Vie­na de 1900. Un sol­da­do cono­ce a una pros­ti­tu­ta, pero aca­ba empa­re­ja­do con una cria­da, que pasa a manos de su seño­ri­to, quien a su vez man­tie­ne con­tu­ber­nio con una mujer casa­da, cuyo mari­do millo­na­rio se entre­tie­ne con una modis­ta, ena­mo­ra­da de un poe­ta.

José Anto­nio Hur­ta­do tam­bién ofre­ce­rá una con­fe­ren­cia en la Biblio­te­ca Públi­ca de Valèn­cia el lunes 17 de junio, a las 18.00 horas, sobre la rela­ción de la obra de Sch­nitz­ler con la adap­ta­ción cine­ma­to­grá­fi­ca de Ophüls.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia