El direc­tor de orques­ta valen­ciano Gus­ta­vo Gimeno clau­su­ra la tem­po­ra­da sin­fó­ni­ca del Palau de les Arts con la Nove­na sin­fo­nía de Mah­ler el sába­do, 25 de mayo, a las 19:00 h, en el Audi­to­ri.

El actual titu­lar de la Filar­mó­ni­ca de Luxem­bur­go y de la Sin­fó­ni­ca de Toron­to se reen­cuen­tra así con la Orques­tra de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, for­ma­ción con la que debu­tó en el podio en 2014 y con la que hizo su pri­me­ra incur­sión ope­rís­ti­ca en mar­zo de 2015, con ‘Nor­ma’, de Belli­ni, con Marie­lla Devia como pro­ta­go­nis­ta.

Gus­ta­vo Gimeno reto­ma el reper­to­rio post­ro­mán­ti­co, con el que la for­ma­ción titu­lar de Les Arts ha fir­ma­do sus pági­nas sin­fó­ni­cas más memo­ra­bles tan­to en su sede como en sus visi­tas a Cas­te­lló, Gra­na­da o Madrid bajo la direc­ción de sus dos batu­tas de refe­ren­cia: Lorin Maa­zel y Zubin Meh­ta. Con­si­de­ra­da como una de las par­ti­tu­ras más inten­sas del com­po­si­tor, la ‘Nove­na’ fue la últi­ma sin­fo­nía que Gus­tav Mah­ler com­ple­tó antes de su muer­te. Su estreno tuvo lugar de mane­ra pós­tu­ma en 1912 por la Filar­mó­ni­ca de Vie­na con Bruno Wal­ter en el podio.

Les Arts infor­ma de que las loca­li­da­des para este con­cier­to están ago­ta­das sal­vo el 5 por cien que se reser­va para su ven­ta en taqui­llas el mis­mo día del con­cier­to.

Gus­ta­vo Gimeno 

Naci­do en Valèn­cia, Gus­ta­vo Gimeno ini­ció su carre­ra inter­na­cio­nal como asis­ten­te de Mariss Jan­sons, mien­tras era miem­bro de la Orques­ta del Con­cert­ge­bouw de Áms­ter­dam. Asi­mis­mo, adqui­rió una valio­sí­si­ma expe­rien­cia como asis­ten­te de Ber­nard Hai­tink y Clau­dio Abba­do. En la actua­li­dad es direc­tor musi­cal de la Filar­mó­ni­ca de Luxem­bur­go y, a par­tir de la tem­po­ra­da 2020–2021 y por cin­co años, de la Sin­fó­ni­ca de Toron­to, orques­ta con la que debu­tó en 2018 con un con­cier­to acla­ma­do por públi­co y crí­ti­ca que inclu­yó pági­nas de Beetho­ven, Lige­ti y Dvořák. En 2019 la diri­ge de nue­vo con obras de Stra­vins­ki, Sibe­lius y Pro­kó­fiev.

Des­de 2015, ha diri­gi­do a la Filar­mó­ni­ca de Luxem­bur­go en dife­ren­tes for­ma­tos de con­cier­to, y actúa en los audi­to­rios euro­peos de mayor renom­bre. Man­ten­drá su com­pro­mi­so con la orques­ta has­ta la tem­po­ra­da 2021–2022 y diri­gi­rá como invi­ta­do en Ale­ma­nia, Aus­tria, Bél­gi­ca, Tur­quía y Gre­cia.

Has­ta la fecha, ha com­par­ti­do el esce­na­rio de la Filar­mó­ni­ca de Luxem­bur­go con solis­tas como Daniel Baren­boim, Krys­tian Zim­mer­man, Kha­tia Bunia­tish­vi­li, Bryn Ter­fel, Leo­ni­das Kava­kos, Yuja Wang o Katia y Marie­lle Labè­que. En cuan­to a gra­ba­cio­nes con la for­ma­ción luxem­bur­gue­sa, pro­si­gue con los regis­tros para el sello Pen­ta­to­ne, con el que ya ha publi­ca­do la ‘Sin­fo­nía 1’ de Shos­ta­kó­vich y la de Bruck­ner, ‘Daph­nis et Chloé’ de Ravel, ‘Sin­fo­nía 4’ de Mah­ler, ade­más de diver­sas obras de Stra­vins­ki, entre ellas, ‘La con­sa­gra­ción de la pri­ma­ve­ra’.

Como direc­tor de ópe­ra, Gus­ta­vo Gimeno debu­tó en 2015 en el Palau de les Arts con ‘Nor­ma’. Dos años más tar­de diri­gió ‘Simon Boc­ca­ne­gra’ y ‘Don Gio­van­ni’ en el Grand Théâ­tre de Luxem­bur­go. En 2019 debu­ta en la Ópe­ra de Zúrich con ‘Rigo­let­to’, títu­lo que vol­ve­rá a diri­gir en con­cier­to con la Filar­mó­ni­ca de Luxem­bur­go tan­to en Luxem­bur­go como en París.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia