Mayo viene cargado de novedades literarias de todo tipo para los lectores. Este mes primaveral no dejará indiferente a aquellos que busquen nuevas emociones entre los libros.
Federico García Lorca
Mª Isabel Sánchez Vegara
Ilustrador: Alfonso Casas
Editorial Alba
Colección Pequeño & Grande 32 págs. / 16 euros
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 1898 – Camino de Víznar a Alfacar, 1936), siempre será recordado como el mejor poeta español contemporáneo y su muerte supuso un golpe durísimo para el mundo de las letras españolas. Su intensa y corta biografía es recreada ahora en este volumen.Pequeño & Grande es una colección pionera de biografías en forma de cuento sobre grandes figuras de la historia, que son acompañadas de ilustraciones muy cuidadas. Personas singulares y valientes, que dejaron una huella imborrable y una lección de superación que sigue vigente hoy más que nunca.
Historias de la pequeña ciudad
Antonio Pascual Pareja
Editorial Pre-Textos
Colección Narrativa — 268 Págs.
¿Qué pasa en la pequeña ciudad? Nada. Nada pasa en ella. Todo lo que es digno de contar, lo decisivo, ocurre en las grandes ciudades. En los lugares pequeños, el rostro de la vida es anodino y gris. La vida habita en el movimiento, en la agitación de la urbe. Y, sin embargo, todo lo realmente valioso es parvo: los ojos con que tocamos el mundo, la boca con que recibimos el amor, las palabras que limpian nuestra alma, la llave que abre el hogar o sella las estancias secretas, un niño, un recuerdo, la luz de una estrella en la noche… Todo lo importante es pequeño y, por ello, fácil de perder.
La maravillosa historia de Peter Schlemihl
Adelbert Von Chamisso
Epílogo de Thomas Mann
Traducción y prólogo de Xandru Fernández
Ilustraciones de Emil Preetorius en 1908 para la edición alemana.
Navona Editorial
192 págs. / 23 euros
El joven Schlemihl vende su sombra al diablo a cambio de una bolsa llena de oro que nunca se agota. El anhelo de riqueza le conducirá al lujo, pero con él llegarán también el hastío y el ansia de normalidad. “Alguien a quien no señalen con el dedo por carecer de sombra.” La maravillosa historia de Peter Schlemihl es, así, un cuento simbólico que gozó de un éxito enorme desde su publicación en 1814, apenas cinco años después del famoso Fausto de Goethe, con el que guarda a la vez similitud y distancia.
Chistes para milicianos
Mazen Maarouf
Traducción del árabe de Ignacio Gutiérrez de Terán
Alianza Editorial
168 págs. / 15,50 euros
Ante un grupo expectante de hombres armados que te piden que les diviertas hay que ser un buen comunicador para salir airoso, o más o menos ileso. Estos Chistes para milicianos narran historias de la vida en zona de guerra, desde la perspectiva de un niño con la imaginación desbocada. Sobre el sexo, la muerte y la importancia del arte de saber convertir la vida en un chiste. Son historias inesperadas e inolvidables de una voz refrescante en donde se borran las fronteras entre la realidad y la fantasía. Mazen Maarouf (Beirut, 1978) trabajó como profesor de Física y Química antes de dedicarse a escribir, al periodismo y la traducción.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia